Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Luís Vergara

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.CPDOC/111

Título /Nombre Atribuído: Luís Vergara

[c] 01-01-1891 / 31-12-1964

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza jurídica del acervo: colección privada

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Luís Fernandes Vergara, hijo de Luiz Gonzaga Vergara y de Amélia Alves Pereira Vergara, nació el 24 de febrero de 1894, en Cerro Largo, Rio Grande do Sul. Se casó con Amélia Dutra Vergara.
Se graduó por la Facultad de Derecho de Porto Alegre, Rio Grande do Sul.
Principales actividades, a saber: fundador de A Razão, en 1925; oficia de gabinete del gobierno de Rio Grande do sul, de 1928 a 1930; secretario de la Presidencia de la República, en 1953; ministro de la Embajada de Brasil en Uruguay (1953) y en Italia (1954). Fue también asesor político de la campaña presidencial de Getúlio Vargas, en 1950.
Falleció el 07 de febrero de 1973, en Rio de Janeiro.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los documentos cubren un amplio período de la historia política brasileña, concentrándose en el período de 1930 a 1945 y enfocando principalmente la Revolución Constitucionalista de 1932, las relaciones comerciales entre Brasil y Japón en la década de 1930 y la reforma constitucional de 1945. Se encuentran también subsidios sobre las intervenciones estaduales, la articulación del movimiento integralista, la situación política de la Argentina y el posicionamiento de este país delante de la Segunda Guerra Mundial. Las informaciones que cubren las décadas de 1950 y 1960 son reducidas, mereciendo destaque apenas un informe sobre la situación de Corea, dos dictámenes referentes a la muerte de Getúlio Vargas y una pequeña correspondencia del comienzo de los años 60, comentando el libro Fui secretário de Getúlio, de autoría del titular.
Los documentos audiovisuales se resumen a una fotografía de Luís Vergara con Getúlio vargas, siendo las demás de Raul Bopp, en Japón.
Los documentos impresos incluyen informes del Departamento Nacional de Previsión social, de 1945 a 1948; los estatutos de la Fundación Ana Jobim y del Instituto Histórico y Geográfico de Sergipe, además de discurso de posesión de Getúlio Vargas en la Academia Brasileña de Letras.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Los documentos textuales están organizados en 04 series: Documentos Personales, Correspondencia, Producción Intelectual y Recortes de Diarios.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción: El investigador está obligado a firmar un término de cesión, por la Fundación Getúlio Vargas, de derechos de uso, por medio del cual se compromete a utilizar el material apenas con la finalidad expresa en el documento, además de mencionar los créditos, esto es, CPDOC-FGV y los respectivos autores.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil: "Catálogo de Fotografías"; Río de Janeiro
  • Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil: "Catálogo de Impresos"; Río de Janeiro
  • Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil: "Inventario Analítico"; Río de Janeiro

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Parte del acervo consiste de documentos coleccionados por el titular.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 18 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España