Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.3304557.CPDOC/71
Título /Nombre Atribuído: Gustavo Capanema
[c]
01-01-1873
/
31-12-1983
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Naturaleza jurídica del acervo: fondo privado
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Gustavo Capanema, hijo de Gustavo Xavier da Silva Capanema y Marcelina Júlia de Freitas Capanema, nació el 10 de agosto de 1900, en Pitangui - MG. Fue casado con Maria Massot Capanema. Se graduó por la Facultad de Derecho de Minas Gerais, en 1924.
Sus principales actividades: edil por el Partido Republicano de Minas (1927-1930); ministro de la Educación y Salud (1934-1945); diputado para la Asamblea Nacional Constituyente de 1946; diputado federal por el Partido Social Democrático - PSD (1946-1959 y 1961-1965); delegado a la IV Conferencia General de Unesco (1956); ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión - TCU (1959-1961); diputado federal por la Alianza Renovadora Nacional - Arena (1966-1971) y senador por el mismo partido (1971-1979).
Otras actividades: oficial-de-gabinete del presidente de Minas Gerais, Olegario Maciel (1930); secretario del Interior de Minas Gerais (1930-1933); uno de los organizadores de la Legión Liberal de Minas Gerais (1931) y del Partido Progresista de Minas Gerais (1933); interventor interino en Minas Gerais (1933); líder de la mayoría en la Cámara de los Diputados (1952-1955); presidente del Círculo de Arte Vera Ianacopoulus [la hermana de ella, Adriana, hizo una estatua para el Palacio de la Cultura; en el libro sobre la construcción del Palacio está Janacópulos - aportuguesado. Existe una sala con el nombre de Vera en la Unirio; dejé mensaje para un amigo, profesor de allí. Aviso cuando lo descubra] (1958); presidente del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro (1965); elegido miembro de la Comisión Ejecutiva de la Alianza Renovadora Nacional - Arena (1966).
Falleció el 10 de marzo de 1985, en Rio de Janeiro (RJ).
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Los documentos que constituyen el archivo permiten acompañar a la trayectoria pública y privada del titular. En lo que se refiere a la actuación de Gustavo Capanema en Minas Gerais, se destacan los registros del período en que estuvo al frente de la Secretaría del Interior, enfocando, en especial, la formación de la Legión Liberal Mineira y del Partido Progresista, la Revolución Constitucionalista de 1932, las elecciones de 1933 y la crisis de la sucesión estadual. El material relativo a la gestión del titular en el Ministerio de la Educación y Salud corresponde aproximadamente a la mitad de los documentos textuales y se extiende, entre otros temas, a la organización administrativa del ministerio, la construcción del edificio-sede, la investigación científica y las relaciones con la Unión Nacional de los Estudiantes - UNE y demás entidades estudiantiles. El archivo contiene subsidios para la investigación sobre la organización de la enseñanza primaria, la reforma de la enseñanza secundaria, la nacionalización de la enseñanza, la implantación de la enseñanza profesional y de las escuelas técnicas y la organización de la enseñanza superior, y trata, particularmente, de la creación de la Universidad de Brasil y de los estudios con vistas a la construcción de la ciudad universitaria. Se encuentra también un levantamiento, coordinado por Gustavo Capanema, que reúne informaciones obtenidas en distintos ministerios e intervenciones con respecto a las realizaciones de Getúlio Vargas a partir de 1930. Se destacan también los documentos concernientes a la política desarrollada en el campo de las artes y de la salud, como la organización de campañas sanitarias, la protección a la maternidad y a la infancia y la participación de la Fundación Rockfeller en los planes de salud pública. La documentación referente a los períodos de ejercicio en la Cámara y en el Senado federales permite acompañar a la trayectoria parlamentaria del titular, siempre involucrado con la defensa de proyectos, en su mayoría relacionados con la educación, la cultura, las artes, la defensa del patrimonio nacional y la salud.
Documentos audiovisuales: el mayor volumen de registros se vincula con la actuación de Gustavo Capanema en el Ministerio de Educación y Salud; presenta, entre otras, informaciones relacionadas con la organización de la red hospitalaria y con la enseñanza primaria, secundaria y superior, con las obras de saneamiento, con la restauración de monumentos y con la construcción del edificio-sede del ministerio. Se destacan, también, fotografías relativas a la gestión de Gustavo Capanema en la Secretaría del Interior de Minas Gerais, registrando particularmente la Revolución Constitucionalista de 1932.
Documentos impresos: se refieren, en su mayoría, a la gestión del titular del acervo en el Ministerio de la Educación y Salud, y tratan especialmente de la educación, cultura, salud, asistencia social y asuntos administrativos. Se destaca la colección de folletos compuesta por distintos estudios, conferencias, discursos, ensayos y cursos sobre la política educacional brasileña. Se encuentran también distintos discursos y dictámenes de autoría del titular, entre los cuales están "Parecer sobre o projeto de lei que fixa as diretrizes e bases da educação nacional" (1949), "Francisco Campos" (1969) y "Duas figuras exemplares: Rafael Magalhães e Mendes Pimentel" (1975).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
El archivo está organizado en 15 series: Documentos Personales; Correspondencia; Producción Intelectual; Vida en Pitangui; Gobierno de Minas Gerais; Ministerio de Educación y Salud - Asuntos Administrativos; Ministerio de Educación y Salud - Asuntos políticos; Ministerio de Educación y Salud - Educación y salud; Ministerio de Educación y Salud - Salud y Servicio Social; Asamblea Nacional Constituyente y Mandato Legislativo (1946-1951); Líder de la Mayoría (1951-1956); cámara de los diputados (1956-1971); Senado Federal (1971-1979); Diversos y Recortes de Diarios.
Condiciones de Acceso:
Acceso libre
Condiciones de Reproducción:
El investigador está obligado a firmar un término de cesión, por la Fundación Getúlio Vargas, de derechos de uso, por medio del cual se compromete a utilizar el material apenas con la finalidad expresa en el documento, además de mencionar los créditos, esto es, CPDOC-FGV y los respectivos autores.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Los documentos textuales están microfilmados.
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Parte del acervo consiste de documentos coleccionados en vida por el titular y parte de documentos incorporados al fondo después de su muerte.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España