Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ulysses Guimarães

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BR.3304557.CPDOC/164

Título /Nombre Atribuído: Ulysses Guimarães

[c] 01-01-1936 / 31-12-1992

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: Naturaleza jurídica del acervo: colección privada

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Ulysses Guimarães nació el 06 de octubre de 1916, en Rio Claro, São Paulo. Hijo de Ataliba Siqueira Guimarães y Amélia Correia Fontes, se casó con Ida de Almeida Guimarães.
Se graduó en Derecho por la Facultad de São Paulo, en 1940.
Principales Actividades, a saber: diputado estadual por el Partido Social Democrático (PSD), de 1947 hasta 1950; diputado federal por el Partido Social Democrático, de 1951 a 1965; presidente de la Cámara de Diputados, de 1956 a 1957; delegado en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1958; ministro de la Industria y Comercio, de 1961 a 1962; diputado federal por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), de 1965 a 1979; presidente del Parlamento Latinoamericano, 1967 a 1968; fundador del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), en 1979, y su presidente, en 1980; diputado federal por el PMDB, de 1979 a 1992; coordinador de la Campaña de las "Directas ya", en 1984; presidente de la Cámara de los Diputados de 1987 a 1988 y presidente de la Asamblea Nacional Constituyente.
Falleció el 12 de octubre de 1992, en un accidente de helicóptero, en el litoral del estado de Rio de Janeiro.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación del archivo retrata la trayectoria del titular, principalmente a partir de la década de 1960. Son raros los documentos sobre su actuación en el PSD. Con relación a su gestión en el Ministerio de Industria y Comercio, se destaca la documentación relativa a la Compañía Nacional de Álcalis, al Instituto Brasileño del Café, al Instituto del Azúcar y Alcohol, al Servicio de Propaganda y Expansión Comercial de Brasil, a reuniones del GATT y al comercio exterior. El mayor volumen de documentos se refiere a su larga actuación en la Cámara de los Diputados, destacándose el material relativo a organismos internacionales tales como la ONU, el Parlamento Latinoamericano y la Unión Interparlamentaria, como también a las relaciones exteriores y al comercio internacional. Merece mención, por su volumen, la correspondencia encaminada al titular por personas físicas, asociaciones y órganos gubernamentales conteniendo pedidos diversos. Se destacan también algunos temas genéricos como reforma agraria, sistema tributario, legislación electoral y partidaria y coyuntura económica brasileña, además de otros más específicos tales como la ley de amnistía, la campaña de las "Directas ya", la elección y muerte de Tancredo Neves, la Conferencia Rio-92, el gobierno Collor y el proceso de impeachment. Además de discusiones sobre parlamentarismo. El material relativo al MDB retrata la estructura organizacional del partido, como también asuntos específicos de la oposición en un régimen de excepción, tales como derechos humanos, casaciones de diputados y la Amnistía Internacional. Merecen destaque las informaciones relativas a las anti-candidaturas de Ulysses Guimarães y Barbosa Lima Sobrino a la presidencia y vicepresidencia de la República, en 1973. La documentación sobre el PMDB incluye informaciones sobre la estructura administrativa del partido y sobre coyunturas políticas específicas, tales como gobierno Sarney y campaña del titular a la Presidencia de la República, en 1989.
Documentos audiovisuales: las fotografías suministran informaciones sueltas sobre la trayectoria pública del titular, con destaque para su actuación como parlamentario en el MDB y PMDB, los trabajos de la Asamblea Nacional Constituyente (1987-1988) y su campaña a la Presidencia de la República. Constan también flagrantes del titular, con Tancredo Neves, Juscelino Kubitschek, Leonel Brizola y Jânio Quadros. En lo que se refiere a los videos, hay 63 programas relativos a pronunciamientos del titular en la televisión, 48 Diarios de la Constituyente y entrevistas del titular en programas como Roda Viva, Papo Informal y 25ta Hora.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Organizado totalmente
Los documentos textuales están organizados en 09 series: Documentos Personales; Ministerio de Industria y Comercio; Cámara de los Diputados; MDB; PMDB; Asamblea Nacional Constituyente; Ejercicio de Presidencia; Diversos y Recortes de Diarios.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción: El investigador está obligado a firmar un término de cesión, por la Fundación Getúlio Vargas, de derechos de uso, por medio del cual se compromete a utilizar el material apenas con la finalidad expresa en el documento, además de mencionar los créditos, esto es, CPDOC-FGV y los respectivos autores.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BRASIL

Instrumentos de Descripción:

  • Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil: "Catálogo de Fotografías"; Río de Janeiro
  • Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil: "Catálogo de Impresos"; Río de Janeiro
  • Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil: "Inventario Analítico"; Río de Janeiro
  • Centro de Investigación y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil: "Sistema Accessus"; Río de Janeiro, mayo de 2000

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 269 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España