Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.10037.AHPCC/7//DPC
Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de Cultura de Cáceres
[c]
01-01-1935
/
31-12-1998
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Ministerio de Cultura se creó por Decreto 1558/77, de 4 de julio, quedando integrado en el antiguo Ministerio de Información y Turismo, la Subsecretaría de Familia, Juventud y Deporte, dependientes del Ministerio de la Presidencia; así como la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural perteneciente al Ministerio de Educación y Ciencia. La estructura Periférica utilizó en principio las Delegaciones Provinciales del desaparecido Ministerio de Información y Turismo, hasta el Real Decreto 392/78 que creó las Delegaciones Provinciales de Cultura marcando su organización y atribuciones. Por Orden de 13 de febrero de 1978, se desarrolla la estructura y funciones de las Delegaciones, que cambian de denominación por la de Direcciones Provinciales de Cultura por Decreto 1801/81, quedando integradas en los Gobiernos Civiles, pero dependiendo de su Ministerio. Con la creación del Estado de las Autonomías, se acelera el traspaso de las competencias, que en la Comunidad Autónoma de Extremadura se llevan a cabo desde 1984 hasta la extinción del Servicio Periférico en 1997.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
- 1.985, diciembre, 9. Transferencia desde la Sección Provincial de Turismo, de la Consejería de Turismo, Transporte y Comunicaciones de la Junta de Extremadura.
- 1.998, enero, 27. Transferencia de la documentación del extinto Servicio Periférico del Ministerio de Cultura, desde la Subdelegación de Gobierno de la Provincia de Cáceres.
- 2002, noviembre, 18. Transferencia de la documentación del Servicio Periférico del Ministerio de Cultura y de la Residencia Juvenil Luisa de Carvajal, desde el Servicio Territorial de la Consejería de Cultura de Cáceres.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo contiene las siguientes series documentales: relacionadas con la Administración Correspondencia, Expedientes de Justificación de Cuentas, informes y memorias, Libros Registro, Expedientes de Personal, con la acción Cultural: Expedietnes de Instituciones Culturales, Actividades Culturales ( espectáculos, música y Teatro, partituras musicales, subvenciones), cinematografía (cines ambulantes, Teleclubs, Cuota de Pantalla, Fichas de Películas), Libro y Bibliotecas ( Publicaciones).Sobre Juventud y promoción: Expedientes de Actividades Juveniles, Promoción Comunitaria, Cursos de Formación, Artesanía y que versan sobre la conservación del patrimonio histórico: Actas, declaración de monumentos y conjuntos histórico artísticos, proyectos de obras, excavaciones etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo cerrado
Organización:
La organización se llevó a cabo respetando la clasificación efectuada en el Organismo de dependencia. Con el siguiente Cuadro de Clasificación:
1.- SECCION DE ADMINISTRACION GENERAL
1.1.- NEGOCIADO DE REGIMEN INTERIOR
1.2.- HABILITACION DE PERSONAL
1.2.1.- Personal funcionario
1.2.2.- Personal laboral
1.3.- DELEGADO
1.4.- INSPECCION
2.- SECCION DE ACCION CULTURAL
2.1.- NEGOCIADO DE INSTITUCIONES CULTURALES
2.2.- NEGOCIADO DE ACTIVIDADES CULTURALES
2.2.1.- Espectáculos
2.2.2.- Música y teatro
2.2.3.- Junta coordinadora de actividades y establecimientos culturales.
2.3.- NEGOCIADO DE PROMOCION DEL LIBRO Y LA CINEMATOGRAFIA
2.3.1.- Cinematografía
2.3.2.- Libro y bibliotecas
3.- SECCION DE JUVENTUD Y PROMOCION SOCIO–CULTURAL. PROMOCION COMUNITARIA
3.1.- NEGOCIADO DE ACTIVIDADES JUVENILES
3.2.- PROMOCION COMUNITARIA
3.2.1.- Servicio de fomento de la artesanía
3.3.- INSTITUTO DE LA MUJER ( C.I.D.E.M )
3.4.- RESIDENCIA JUVENIL “ LUISA DE CARVAJAL “
4.- SECCION DE PROMOCION CULTURAL
4.1.- NEGOCIADO DE ARTES PLASTICAS
4.2.- CONSERVACION DEL PATRIMONIO
4.3.- INVENTARIO Y CATALOGACION
4.4.- PUNTOS DE INFORMACION CULTURAL ( PIC )
Condiciones de Acceso: Acceso libre y Acceso restringido para aquellos documentos a que se refiere el art. 57 c), de la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español, según lo previsto en el art 13d) de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo y de acuerdo con los límites del art. 14 de Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y en consonancia con el art. 15 de la misma ley sobre protección de datos personales. Igualmente se limitará el acceso cuando la conservación del documento impida su consulta
Condiciones de Reproducción: Pueden obtenerse copias de todos los documentos que legalmente puedan ser consultados y cuya manipulación no impida la correcta conservación de los mismos. Las tasas de reproducción estarán sujetas a la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la correspondiente orden anual de actualización de tarifas.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español:Spa
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Archivo Histórico Provincial de Cáceres.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: - Delegación Provincial de Información y Turismo
Otras Unidades Relacionadas: Las secciones de Cultura de Archivos Municipales
Notas de Publicaciones:
Notas: Captura de datos desde el inventario mecanografiado a una base de datos realizado pr Juan Antonio Fernández Toro en 2004.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción realizada por Montaña Paredes Pérez en 2006
Fuente empleada: GARCÍA GARCÍA, Mª Luz y PAREDES PÉREZ, Montaña. Guía de los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura. Mérida: Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, 2006. ISBN 84-7671-920-5.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Base de datos Relación de municipios y códigos por provincias del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed.
Norma Española de Descripción Archivística NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). 2ª de. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
Norma ISO 3166 de Códigos para la representación de nombres de países.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España