Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AGMM/18
Título /Nombre Atribuído: Documentación Sobre Campaña
[c]
01-01-1677
/
31-12-1930
Años más frecuentes: siglo XIX y primer tercio del siglo XX
Nivel de Descripción: Grupo de Fondos
Historia Archivística:
La documentación del Estado Mayor Central fue remitida al Archivo General Militar de Segovia, donde se integró en la Segunda Sección (Asuntos del Ministerio de la Guerra), en la Sección 2ª División 4ª (Campaña), según el 'Reglamento de Archivos Militares' de 1898. Por falta de espacio en Segovia, el fondo se transfirió al Servicio Histórico Militar en 1982, instalándose en la Primera Sección (Campaña en general) y en la Segunda Sección (campañas específicas) del Archivo Central.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En 1883, dentro de la Subsecretaría del Ministerio de la Guerra se instituyeron una Sección de Campaña y otra de Estado Mayor del Ejército. En 1890, los asuntos de movimientos de tropas y operaciones fueron confiados a la Primera Sección del Ministerio hasta la creación en 1897 de la Sección de Estado Mayor y Campaña, que se ocupó de ellos hasta 1904, fecha de aparición del Estado Mayor del Ejército. Esta entidad, siempre bajo la dependencia del Ministerio de la Guerra, se organizó en una Secretaría y varias Secciones; a una de éstas, la Primera, dedicada a la organización y movilización, le correspondía el despacho de los asuntos de campaña en el Ministerio. En 1912 se suprimió el Estado Mayor Central y se recuperó la Sección de Estado Mayor y Campaña, hasta 1916, cuando fue definitivamente anulada en favor del Estado Mayor Central. En las sucesivas reorganizaciones de las Secciones del organismo, siempre se le atribuyeron los asuntos de campaña, hasta 1925, año en que volvió a ser suprimido.En su lugar, se creó en el Ministerio la Dirección General de Preparación de Campaña, que funcionó hasta 1931, año en que se restableció el Estado Mayor Central, siempre con competencias sobre organización, movilización y operaciones de campaña. Esta situación se mantuvo hasta el inicio de la Guerra Civil.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: La documentación del fondo continuó en el Archivo cuando éste pasó a denominarse Archivo General Militar de Madrid en 1998.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Se trata de un conjunto de fondos de extensión muy variada, que agrupan correspondencia y legislación sobre armisticios, campamentos, declaraciones de guerra, diarios de operaciones, estados de sitio y guerra, maniobras, movimiento de fuerzas, prisioneros, represalias, y conflictos específicos (Guerra de Italia, de Portugal, de la Independencia, reinado de Fernando VII, Guerras Carlistas, expedición española a los Estados Pontificios, etc.).
Valoración, Selección, Eliminación:
Documentación de interés histórico, de conservación permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización:
En el Archivo General Militar de Segovia, este conjunto de fondos se organizó por materias o "voces" según lo dispuesto en el "Reglamento de Archivos Militares" de 1898, siempre dentro de la agrupación 2ª 4ª (Campaña). Tras su traslado a Madrid y su división entre "Campaña en general" y los fondos pertenecientes a cada conflicto, queda pendiente la ordenación, organización y descripción de estos fondos, tarea que sólo se ha realizado en las series de "Correspòndencia sobre prisioneros" y "Correspondencia sobre represalias" del fondo de "Campaña en general".
Condiciones de Acceso:
Documentación de titularidad pública. Libre acceso.
Condiciones de Reproducción:
Reproducción de documentos sometida a la normativa general sobre tasas y precios públicos para los Archivos del Ministerio de Defensa.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Archivo General Militar de Madrid, cajas 6056 a 6175 y 6260 a 6262 (Guerras Carlistas); 5947 a 5955 ('Correspondencia sobre prisioneros' y 'Correspondencia sobre represalias'). Resto de los fondos, sin número currens.
Existencia y Localización de las Copias:
Algunos fondos se han microfilmado antes de ser ordenados, organizados y descritos.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Dentro del Archivo, están relacionados con éstos los fondos de la Capitanía General de Vascongadas, la Capitanía General de Navarra, la Capitanía General de Castilla la Vieja, el Gobierno Millitar de Logroño y el fondo de Documentación sobre orden público del Ministerio de la Guerra, así como el fondo de la Sección Histórica del Depósito de la Guerra. Otro Archivo a consultar es el Archivo General Militar de Segovia.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Tradicionalmente, el fondo de 'Campaña en general' suele denominarse '2ª 4ª'.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción preparada por María Jesús Sanz Cabanillas
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España