Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Jefatura Superior de Fuerzas Militares de Marruecos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AGMM/2

Título /Nombre Atribuído: Jefatura Superior de Fuerzas Militares de Marruecos

[c] 01-01-1911 / 31-12-1936

Años más frecuentes: 1913-1927

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación de la Jefatura fue solicitada por la Comisión Histórica de las Campañas de Marruecos, creada por Real Orden de 16 de septiembre de 1927, y se trasladó directamente del Ministerio al Depósito de la Guerra, sede de la Comisión. El Servicio Histórico Militar se hizo cargo del fondo, encuadrándolo en la 3ª Sección (África) del Archivo Central.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El mando superior de las fuerzas militares de Marruecos fue adscrito en 1913 al Alto Comisario de España en Marruecos, reuniéndose así la máxima autoridad militar con las máximas competencias civiles. Esta situación se mantuvo hasta la independencia de Marruecos. Pero el Real Decreto de 2 de octubre de 1927, de reorganización de fuerzas militares en el Protectorado, suprimió el cargo de General en Jefe del Ejército de Operaciones en África, y el Alto Comisario pasó a ostentar el título de Jefe Superior de las Fuerzas Militares de Marruecos, con autoridad sobre los Comandantes Generales.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: La documentación del fondo continuó en el Archivo cuando éste pasó a denominarse Archivo General Militar de Madrid en 1998.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se trata de la correspondencia de la Jefatura con el Ministerio de la Guerrra y las Comandancias Generales de Melilla, Ceuta y Larache, relativa principalmente a las campañas de Marruecos entre 1913 y 1927.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de interés histórico, de conservación permanente.

Nuevos Ingresos:

Organización: Documentación organizada según las materias o "voces" consignadas en el "Reglamento de Archivos Militares" de 1898, dispuestas en orden alfabético. No se ha elaborado un cuadro de clasificación, por estar pendiente la organización del fondo según criterios archivísticos.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Documentación de titularidad pública. Libre acceso.

Condiciones de Reproducción: Reproducción de documentos sometida a la normativa general sobre tasas y precios públicos para los Archivos del Ministerio de Defensa.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Comandancia General de Melilla
  • Jefatura Superior de Fuerzas Militares de Marruecos
  • Guerra de África, 1909-1925
  • FUERZAS ARMADAS
  • Melilla
  • Comandancia General de Larache
  • Protectorados
  • Marruecos
  • Comandancia General de Ceuta
  • Ceuta
  • EJÉRCITO DE TIERRA
  • Ministerio de la Guerra
  • Larache (Marruecos)
  • Tetuán (Marruecos)
  • PATRIMONIO DOCUMENTAL MILITAR ESPAÑOL

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario muy somero mecanografiado e informatizado en Access.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo General Militar de Madrid, cajas 205-415

Existencia y Localización de las Copias: Fondo microfilmado parcialmente de manera prevai a su organización.

Unidades Relacionadas por Procedencia: Dentro del Archivo, están relacionados con éste los fondos del Negociado de Asuntos de Marruecos del Ministerio de la Guerra, de la Comandancia General de Melilla, de la Comandancia General de Ceuta, de la Comandancia General de Larache, de Expedientes Judiciales de África, de Ifni-Sahara y de la Comisión Histórica de las Campañas de Marruecos. Además, hay que tener en cuenta los fondos de los Archivos de las Comandancias Generales de Ceuta y de Melilla.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción preparada por María Jesús Sanz Cabanillas

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 211 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España