Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.38038.AIMCA/1
Título /Nombre Atribuído: Capitanía General de Canarias
[c]
01-01-1702
/
01-01-1992
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
A principios del año 1723, el Comandante General del Archipiélago, D. Lorenzo Fernández de Villavicencio y Cárdenas, tomó una decisión que había de resultar trascendental para el desarrollo de Santa Cruz: ordenó el traslado, que había de resultar definitivo, de la sede de aquella autoridad desde La Laguna a Santa Cruz de Tenerife, situándola en el Castillo de San Cristóbal, que se levantaba junto al puerto, en la actual Plaza de España. Tal vez el motivo principal de esta decisión fuese la pujanza económica que iban tomando las actividades comerciales del ya importante Puerto Real del Lugar y Plaza Fuerte de Santa Cruz, actividades éstas que, por suponer considerables beneficios para el mando militar, debían ser controladas más directamente por dicha Autoridad. A partir de ese momento, la sede de la Capitanía General pasará por diferentes edificios: Casa de Foronda, antiguo caserón que se levantaba en la esquina de las calles de La Marina y Emilio Calzadilla, que actualmente ocupa el Banco Atlántico. Ocupó también el Palacio de Carta en la Plaza de Lan Candelaria. En él residieron las autoridades militares desde enero de 1853 hasta marzo de 1881. En 1852 se presentó un proyecto para la construcción de la nueva sede de la Capitanía General, en la actual Plaza del Príncipe, pero fue rechazado. En 1878, con la llegada del Teniente General Valeriano Weyler, se dio el impulso necesario para la construcción del edificio de la Capitanía General de Canarias que llega hasta nuestros días, inspirado en el proyecto de 1852. Por R.O. de 6 de mayo de 1879, se aprobó el expediente de subasta, adjudicándose la obra a D. Rafael Clavijo y Armas, por la cantidad de 134.690 pesetas.
La documentación perteneciente al fondo de la Capitanía General permaneció siempre en el Archivo de ésta. En el año 1999 fue transferida al Archivo Regional.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
La documentación de Personal sigue un orden alfabético-fonético. El resto de la documentación se ha venido clasificando de acuerdo con el Reglamento Provisional para el Régimen y Servicio de los Archivos Militares, de 1898. La labor de organización del fondo de la Capitanía General todavía está en curso.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España