Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AGMM/42
Título /Nombre Atribuído: Colección Guerra de la Independencia: Cuartel General Del Ejército Del Norte
[c]
01-01-1812
/
31-12-1813
Nivel de Descripción: Colección
Historia Archivística:
Parece ser que estos documentos fueron capturados por fuerzas españolas en la batalla de Vitoria o tras la retirada de 1813, y remitidos a la Capitanía General de Vascongadas, que en 1850 los envió al Archivo General Militar de Segovia. De aquí salieron hacia el Depósito de la Guerra, donde, por estar encuadernados, se guardaron en la Biblioteca. En origen, eran 8 tomos, pero faltan los tomos 4 y 5. En 1939, el Servicio Histórico Militar se hizo cargo de los fondos del Depósito de la Guerra, y la colección pasó a la Sala de la Independencia, junto con la Colección Duque de Bailén, la Colección Documental del Fraile y otras.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Durante la Guerra de la Independencia entre España y Francia (1808-1814), la organización de las fuerzas militares francesas se basó en la instauración de Gobiernos Militares que asumían el mando en sus correspondientes circunscripciones territoriales. En Vitoria se asentó el 4ème Gouvernement Militaire d}Espagne, y en Burgos el 5ème Gouvernement Militaire d}Espagne. El Cuartel General del Ejército del Norte también se instaló en Vitoria hasta la batalla contra las fuerzas aliadas, dirigidas por Wellington, que tuvo lugar en las cercanías de la ciudad el 13 de junio de 1813 y supuso un golpe definitivo al dominio francés en la Península.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: La colección continuó en el Archivo cuando éste pasó a denominarse Archivo General Militar de Madrid en 1998.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Se trata de correspondencia de los Generales y Comandantes del Ejército francés, tanto desde los Gobiernos Militares como desde las Columnas Móviles, remitida al Ministerio de la Guerra y otras autoridades francesas. Además, se incluyen documentos en castellano interceptados a las fuerzas españolas.
Valoración, Selección, Eliminación:
Documentación de interés histórico, de conservación permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización:
La documentación está organizada en 6 tomos encuadernados, cada uno de una procedencia (tomo 1, Álava; tomo 2, Ministerio de la Guerra; tomo 3, Guipúzcoa; tomo 6, Burgos; tomo 7, Santander, Vitoria, Burgos, Logroño y Valladolid; tomo 8, Columnas Móviles de Vitoria, Logroño, Vizcaya, Burgos y Guipúzcoa); dentro de cada tomo, los documentos están ordenados cronológicamente. No se ha elaborado un cuadro de clasificación, por estar pendiente la organización de la colección según criterios archivísticos.
Condiciones de Acceso:
Documentación de titularidad pública. Libre acceso.
Condiciones de Reproducción:
Reproducción de documentos sometida a la normativa general sobre tasas y precios públicos para los Archivos del Ministerio de Defensa.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Francés
Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Archivo General Militar de Madrid, Colección Guerra de la Independencia: Cuartel General del Ejército del Norte
Existencia y Localización de las Copias:
No hay copias.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Dentro del Archivo, están relacionados con la colección el fondo relativo a la Guerra de la Independencia producido por el Ministerio de la Guerra, la Colección Documental del Fraile, la Colección Blake y la Colección Duque de Bailén. Otros Archivos a consultar son el Archivo Histórico Nacional (Sección Diversos), el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional, el Archivo General Militar de Segovia y los Archivos Nacionales de Francia.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción preparada por María Jesús Sanz Cabanillas
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España