Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.10037.AHPCC/57//RJLC
Título /Nombre Atribuído: Residencia Juvenil Luisa de Carvajal
[c]
01-01-1971
/
31-12-1989
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El 18 de noviembre de 2002 se realiza transferencia de la documentación del Servicio Periférico del Ministerio de Cultura y de la Residencia Juvenil Luisa de Carvajal, desde el Servicio Territorial de la Consejería de Cultura de Cáceres.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Este centro pertenece a uno de los fundados en España como respuesta a la política de creación de una red de Colegios Menores y Residencias por parte del Frente de Juventudes de la Falange. Junto a su función social de servir como alojamiento de estudiantes foráneos, así como de colaborar con la enseñanza oficial en materias complementarias, se pretendió una formación política y doctrinal de los residentes según los objetivos programáticos de la organización juvenil.
El Reglamento General de Colegios Menores fue aprobado por Orden de 9 de mayo de 1961, estipulando que los alumnos recibirían en ellos una formación complementaria integral, inspirada en los principios morales del Movimiento Nacional. Los Colegios Menores tendrían una autonomía funcional y administrativa, pero con dependencia jerárquica de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes a través de su Departamento de Colegios y Residencias. La Orden de 13 de abril de 1962 de la Secretaría General del Movimiento, que estableció la nueva estructura orgánica de la Delegación Nacional, creó un Servicio de Colegios y Residencias para la dirección y administración de los centros dependientes de la Delegación Nacional de Juventudes, dedicando atención preferente a los Colegios Menores. Posteriormente, este Servicio se convertiría en la Obra Nacional de Colegios y Residencias a partir de 1968. En 1977, con la reestructuración de los organismos dependientes del Consejo Nacional del Movimiento, y su transferencia a la esfera de la Administración Pública, se convirtieron los Colegios Menores del Frente de Juventudes en Residencias Juveniles, dependiendo de la nueva Subsecretaría de Familia, Juventud y Deportes del Ministerio de la Presidencia, creada por el Decreto 596/77, de 1 de abril. Para la gestión y explotación de estos centros, servicios y establecimientos del Estado al servicio de la juventud se creó el Instituto de la Juventud por Real Decreto 1119/77, de 20 de mayo, como organismo autónomo adscrito a la Presidencia del Gobierno a través de dicha subsecretaría. Finalmente, ésta fue una de las que conformarían el nuevo Ministerio de Cultura, según lo dispuesto en el Decreto 1558/77, de 4 de julio, pasando así las Residencias Juveniles a depender del Instituto de la Juventud y Promoción Comunitaria de dicho Ministerio. Con el traspaso de competencias a la Junta de Extremadura en materia de cultura pasa a depender de la Consejería de Cultura. o desde 1984 hasta la extinción del Servicio Periférico en 1997.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene expedientes de alumnas, corrrespondencia, expediente de becas y ayudas, registros de contabilidad y publicaciones.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Los expedientes de alumnas se han ordenado alfabéticamente y las publicaciones por áreas temáticas. Se encuentra ubicado fisicamente junto con la documentación del Servicio Periférico de Cultura.
Condiciones de Acceso: Acceso libre y Acceso restringido para aquellos documentos a que se refiere el art. 57 c), de la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español, según lo previsto en el art 13d) de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo y de acuerdo con los límites del art. 14 de Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y en consonancia con el art. 15 de la misma ley sobre protección de datos personales, sobre todo en lo que afecta a expedientes personales de alumnas. Igualmente se limitará el acceso cuando la conservación del documento impida su consulta.
Condiciones de Reproducción: Pueden obtenerse copias de todos los documentos que legalmente puedan ser consultados y cuya manipulación no impida la correcta conservación de los mismos. Las tasas de reproducción estarán sujetas a la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la correspondiente orden anual de actualización de tarifas.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español:Spa
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Las secciones de cultura de los fondos documentales de Ayuntamientos y el fondo de la Delegación Provincial de Cultura. Igualmente puede relacionarse con el fondo de la Delegación Provincial de Auxilio Social en sus series de facturas y correspondencia de este Residencia.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Captura de datos desde el inventario mecanografiado a una base de datos realizado pr Juan Antonio Fernández Toro en 2004.
Se encuentra fisicamente ubicado dentro del fondo de la Delegación Provincial de Cultura.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción realizada por Montaña Paredes Pérez en 2006 y revisada en 2011.
Fuente empleada: GARCÍA GARCÍA, Mª Luz y PAREDES PÉREZ, Montaña. Guía de los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura. Mérida: Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, 2006. ISBN 84-7671-920-5.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Base de datos Relación de municipios y códigos por provincias del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.
Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed.
Norma Española de Descripción Archivística NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006.
Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD(G). 2ª de. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte-Subdirección de los Archivos Estatales, 2000.
Norma ISO 3166 de Códigos para la representación de nombres de países.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España