Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Alcaldía Municipal de Nueva Trinidad

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: SV.404.AMANT/1

Título /Nombre Atribuído: Alcaldía Municipal de Nueva Trinidad

Título /Nombre Formal: Alcaldía Municipal de Nueva Trinidad

[f] 01-01-1885 (Aproximada) / 31-12-2003
1985 incendio ocurrido, 1992 se abre el centro de archivo hasta hoy

[c] 01-01-1885 (Aproximada) / 31-12-2003

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El municipio de Nueva Trinidad nace en épocas independentistas. En el partido de Chalatenango existían dos aldeas: Hoja de Sal y Manaquil, las cuales fueron erejidas en pueblo en 1885 llamandose antes Hoja de Sal.
En 1902 por decreto lejislativo este pueblo cambia de nombre al de Nueva Trinidad y anexa a su territorio como cantón a Masaquil, el casco municipal se encontraba en dicho cantón. Actualmente se divide en 7 cantones y 56 caseríos. Durante los años "80s éste municipio fue zona de combate entre dos bandos durante la guerra civil, en el año 1985 la alcaldía sufre un incendio perdiendo completamente toda la documentación histórica.
Durante el conflicto la mayoría de ppobladores emigraron a diferentes partes del país, otros se refugiaron en Meza Grande, Honduras. Vale aclarar que los habitantes de algunos cantones como Corasque no abandonaron sus casas.
Desde 1985 - 1991 llegan nuevos pobladores a habitar y reconstruir nuevamente el municipio de Nueva Trinidad.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferencia documental de la gestión que hacen las distintas oficinas de la alcaldía

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Una buena cantidad de documentación activa se encontró en la documentación histórica entre papeles de registro civil, tesorería, contabilidad, proyección social, sindicatura, consejo municipal y documentación perteneciente a la UACI.

Valoración, Selección, Eliminación: Nunca se había realizado valoración, selección y eliminación alguna, sino hasta el año 2003, gracias a instancias del AGN.

Nuevos Ingresos: El Archivo recibe documentación diariamente, pero esta es archivada cada mes.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Toda la documentación tiene soporte jurídico que le da la institución

Condiciones de Reproducción: Esta es limitada solamente al uso de una fotocopiadora

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
-Español Salvadoreño

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: MALO

Observaciones Conservación: -

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE EL SALVADOR

Instrumentos de Descripción:

  • No existe ningún inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Es necesario gestionar un acuerdo entre la municipalidad y COMURES para acordar la construcción de un lugar apropiado para mantener y preservar la documentación

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Estudiantes de licenciatura en letras de la universidad de El Salvador (quinto año):
Graciela Margarita González Rojas
Karen Anabel Escalante Linares
José Raúl Marcelo Olano Durán
Para la elboración de este censo guía se recurrió al método de entrevistas y observación directa de la documentación donde se encontraba

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 56 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España