Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo Sáenz de Tejada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.1059.AFSS/6

Título /Nombre Atribuído: Archivo Sáenz de Tejada

[c] 01-01-1388 / 31-12-1989
La fecha inicial es aproximada.

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Recopilado por las diversas familias que lo fueron produciendo, para salvaguardar sus derechos, hasta llegar a su actual propietario, D. Carlos Sáenz de Tejada Benvenuti, que lo depositó temporalmente, mediante un convenio, en la Fundación Sancho el Sabio en marzo del año 1993, para su catalogación, ordenación y digitalización. Se le devolvió en 1999 juntamente con los CD-ROM de las imágenes de los documentos y una publicación con la catalogación.
Organizado entre los años 1993 y 1997 y digitalizado en 1997 y 1998.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso: Depósito temporal para su organización y digitalización

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Archivo denominado así por ser propiedad de la familia Sáenz de Tejada Benvenuti, formado por dieciséis secciones algunas de las cuales no tienen ninguna relación de parentesco con las principales familias de este fondo, pero que bien por relaciones de parentesco colaterales o bien por donaciones han pasado a formar parte de él.
Las principales secciones son:

- Sección HENAO, denominada así por ser este apellido el que aporta mayor volumen documental. Responde a la fusión, mediante enlaces matrimoniales de las familias Abarca Maldonado, Avellaneda, Contreras, Henao propiamente dicha, Monjaraz, González Pacheco, Larreátegui, Colón, Olmedilla y Orobio. Dos de estas familias poseen mayorazgo, uno fundado por Diego de Avellaneda, en Haza (Burgos) el 5 de mayo de 1545 y otro por Hernando Verdugo de Henao, en Avila y su tierra el 17 de julio de 1555. Estos dos mayorazgos, juntamente con el fundado por Marcial González Pacheco (+1623), se fusionan por el enlace matrimonial entre Gabriel de Henao Abarca Maldonado y Juana González Pacheco Trillares, hija del fundador. Oriundos de Salamanca, Avila, Burgos, Valladolid, Palencia y Bizkaia algunos de sus miembros llegan a ocupar cargos de importancia en la corte: Hernando Abarca Maldonado, médico de Carlos I, y su hijo Diego (+1588), capellán y limosnero real. Otros fueron funcionarios públicos, procuradores a Cortes, varios de ellos caballeros de órdenes militares que obtuvieron de los monarcas privilegios, algunos con importantes retribuciones económicas.
La conexión con este fondo se estabece a través de la familia Echevarría por el matrimonio entre Agustina de Echevarría Guendica con Pedro José de Orobio.

- Sección ECHEVARRÍA, es una de las más representativas, formada por diversas familias que por sucesivos enlaces matrimoniales van entroncándose. Mientras que unos son oriundos de la Rioja Alavesa (Briñas, Leza, Páganos, Laguardia) otros lo son de La Rioja (Haro, Santo Domingo de la Calzada) y otros de Gipuzkoa y Bizkaia, como los Echevarría, apellido que da nombre a la sección. Estos últimos, oriundos de Zollo, en el Señorío de Bizkaia, se asientan en la villa de Laguardia a principios del siglo XVIII por el matrimonbio contraído el 27 de febrero de 1707 entre Domigo de Echevarría Idirín con Isabel García de Olano García de Treviño, natural de dicha villa y poseedora del mayorazgo fundado por su hermano el beneficiado Andrés Manuel el 1 de julio de 1705. Por su parte los García de Olano eran descendientes de los García de Briñas y García Alonso y estaban emparentados con la familias Garcetas y Martínez de Rivabellosa. Por sucesivos matrimonios se fusionan con los Herrazti Urbina, oriundos de Azpeitia (Gipuzkoa), que a mediados del siglo XVI residían ya en Haro, con los Negueruela provenientes de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) y con los Tovera, naturales de Haro (La Rioja).
La base económica de esta familia, como todas las de la zona que tuvieron mayorazgo, se asienta en los bienes raíces, especialmente en el cultivo de viñas y en la elaboración de vino, por lo que la documentación más voluminosa es la de administración de patrimonio, el cual va disminuyendo a lo largo del siglo XIX.
Sección principal de este fondo que se encuentra relacionada con otras del mismo, especialmente con la sección Lezama, por el matrimonio contraído el 15 de mayo de 1831 entre Juan de Dios Lezama Ubilla (08-03-1805/13-03-1834), natural de Okondo (Alava) con Estanislaa de Echevarría Tovera (07-04-1809/04-02-1885), última poseedora de este mayorazgo y apellido, y con la sección Sánchez Salvador por el matrimonio contraído en segundas nupcias entre dicha señora con Isidro María Sánchez Salvador Nájera (16-05-1804/21-10-1872), natural de Villoslada en Cameros (La Rioja) y heredero del Mayorazgo Nájera.

- Sección SÁNCHEZ SALVADOR: Formada porla familia oriunda de la Sierra de Cameros, su base económica se basa en la ganadería transhumante, dehesas en Badajoz y un lavadero de lanas en Villoslada en C

Valoración, Selección, Eliminación: Selección realizada por su interés cultural y testimonial como documentación de valor histórico, por lo que todos los documentos de este fondo son de conservación permanente, de acuerdo con la Ley 7/90, de 3 de julio, de Patrimonio Cultural Vasco, y por el Decreto 232/2000, de 21 de noviembre, por el que se aprueban el Servicio de Archivo y las normas reguladoras del Patrimonio Documental del País Vasco.

Nuevos Ingresos:

Organización: Jerárquica y multinivel desde Archivo pasando por Sección, Serie, Subserie y Subsubserie hasta descender a Documento.
Las secciones en que se ha organizado este fondo son dieciséis que responden a mayorazgos o familias, en su mayoría con lazos familiares entre ellas. Estas secciones son: HENAO, ECHEVARRÍA, SÁNCHEZ SALVADOR, GARCÍA ALMARZA, SÁENZ GONZÁLEZ (LAGUARDIA), SÁENZ GONZÁLEZ (YÉCORA), MARTÍNEZ DE RIVABELLOSA, SÁENZ DE SAN PEDRO, VÍLLODAS, ILARDUY, GROIZARD, BENVENUTI, SÁENZ DE TEJADA, GONZÁLEZ DEL CAMPILLO, LEZAMA y por último una a la que se le ha denominado ANEXA, que es una sección facticia creada con documentación que, aunque es propiedad de la familia Sáenz de Tejada, tiene procedencia diversa y está formada por un grupo de documentos eclesiásticos, municipales y familiares sueltos.
Para este fondo, dadas las características de la documentación, se han utilizado tres cuadros de clasificación diferente: el cuadro de clasificación en series documentales editado por Irargi, (Centro de Patrimonio Documental de Euskadi) con alguna variante, otro para la sección ANEXA, y otro también de series documentales para las secciones SÁENZ DE TEJADA, GONZÁLEZ DEL CAMPILLO Y LEZAMA que están formadas por documentación de carácter personal y relacionadas con la actividad profesional de sus miembros. En estas dos últimas secciones también se han creado subsecciones por necesidad de la documentación.
La ordenación de los documentos ha sido la cronológica dentro de cada serie, subserie y subsubserie.
En el caso de los documentos cosidos se ha respetado la ordenación que tienen y se han clasificado, ordenado y medido tomando como punto de partida el primer documento de todo el bloque.
La documentación aneja al documento principal así como los insertos también se han hecho constar en las descripciones catalográficas

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringuidos los documentos posteriores a 1950.

Condiciones de Reproducción: Impresiones digitales tanto de las descripciones catalográficas como de las imágenes.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, inglés, francés y danés.
Cortesana, humanística y procesal.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • San de San Pedro Arellano, Agustín
  • Sánchez Slavador Nájera, Isidro María
  • Sáenz de Tejada Groizard, Carlos
  • Mora Cordonnier, Antonio
  • González Pacheco Trillares, Juana
  • Dehesas
  • Logroño
  • Sánchez Salvador Echevarría, Samuel
  • Tully Dornbuch, Ana de
  • Benvenuti Morphy, Juan Antonio
  • Impuestos y contribuciones
  • Pastos
  • Congreso de los Diputados
  • Visita Pastoral
  • Valladolid
  • Condecoraciones
  • Elecciones
  • Sáenz de San Pedro Martínez Compañón, Casimiro
  • Caracas
  • Capellanías
  • Universidad de Chile
  • Heredades
  • Llonín (Asturias)
  • Salamanca
  • Privilegios e inmunidades
  • Paulas Albas (Término, Laguardia)
  • García Almarza Sodupe, Higinio María
  • Alhucemas (Marruecos)
  • Briñas (La Rioja)
  • Vinos
  • Lavadero de lanas
  • Transportes
  • Sáenz González Sáenz Llorente, Antonio de la Concepción
  • Cargos públicos
  • Guerra del Norte de África, 1921-1925
  • Martínez de Rivabellosa, Hernán
  • González del Campillo Alvarez, Agustín
  • García de Olano García de Treviño, Isabel María
  • Ilarduy (Familia
  • Nájera Salvador, José de
  • Avellaneda, Diego de
  • Cargos religiosos
  • Iglesia Parroquial de San Juan Bautista (Yécora, Alava)
  • Lezama González del Campillo, Consuelo de
  • Garbey (Familia)
  • Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)
  • Ruiz de Pazuengos, Raimundo
  • Lezama Echevarría, Eladio de
  • Santa Fe de Guanajuato (Méjico)
  • González Pacheco, Marcial
  • Badajoz
  • Correspondencia
  • París
  • Villamartín (Cádiz)
  • Ordenes militares
  • López de Víllodas, Diego
  • Gibraltar (Reino Unido)
  • Benvenuti Garbey, Rafael
  • Sáenz de San Pedro Martínez Ballesteros, Francisco Antonio
  • Judaísmo
  • Echevarría Guendica, Agustina de
  • Mayorazgo de Ilarduy
  • Lezama González del Campillo, María de los Dolores de
  • Tenorio Zúñiga, Rodrigo
  • Sánchez Salvador Zabalza, José María
  • rgüelles, Fernando de los
  • Lezama González del Campillo, Antonio de
  • Abarca Maldonado, Hernando
  • González del Campillo Gutiérrez, María de la Luz
  • Subastas
  • Herrazti Urbina (Familia)
  • Lezama Eguíluz, Felipe de
  • Villoslada en Cameros (La Rioja)
  • Orden público
  • Lezama González del Campillo, María de
  • Orán (Marruecos)
  • Repartimientos
  • Sáenz de Pedro Arellano, Gabriel Benito
  • Casas
  • Medina de Río Seco (Valladolid)
  • Viñas
  • Víllodas de la Hoz, Francisco de
  • Sáenz de Tejada Frutos, Fermín
  • Navaridas (Alava)
  • Benvenuti González del Campillo, Rafael
  • Obra Pía de Tomás Antonio Garcetas de los Arcos (Laguardia, Alava)
  • Bernedo (Alava)
  • Genealogía
  • Reclutamiento y alistamiento
  • Zollo (Bizkaia)
  • García Almarza Sodupe, Cipriano
  • Segovia
  • Hermandad de Laguardia (Alava)
  • Badarán (La Rioja)
  • Azpeitia (Gipuzkoa)
  • Sáenz de Tejada Lezama, Carlos
  • Lezama Ubilla, Juan de Dios de
  • González de Lanciego, Pedro
  • Aniversario de misas
  • Lanas
  • Navarrete (La Rioja)
  • Limpieza de Sangre
  • Haro (La Rioja)
  • Abarca Maldonado Santa Cruz, Diego
  • Sáenz de Tejada Benvenuti, Carlos
  • Salazar (Familia)
  • Agricultua
  • Chile
  • Briones (La Rioja)
  • Martínez de Rivabellosa Samaniego, Hernán
  • Villares Amor Valdes A
  • Espinosa Sáenz González, Manuel Antonio
  • Ganadería
  • Méjico
  • Vendimia
  • Aeronaútica
  • Benvenuti González del Campillo, María de la Luz
  • Okondo (Alava)
  • Orobio, Pedro José de
  • Cuentas
  • Haza (Burgos)
  • Cuba
  • González del Campillo González del Campillo, Agustín
  • Iglesia Parroquial de Santa María de los Reyes (Laguardia, Alava)
  • Guerra Carlista, 1833-1840
  • Laguardia (Alava)
  • Minería
  • Partido Radical Socialista
  • Garcia de Olano García de Treviño, Andrés Manuel
  • Echevarría Idirín, Domingo de
  • Pedro Berrueco (Calle, Valladolid)
  • Pleitos
  • Tasaciones
  • González del Campillo González del Campillo, Carolina
  • Páganos (Alava)
  • Peralta (Calle, Laguardia)
  • Sáenz González, José
  • Yécora (Alava)
  • Echevarría Tovera, Estanislaa de
  • Víllodas Labarra, Clotilde de
  • Víllodas Gadea, Jerónimo de
  • Pastoreo
  • González del Campillo González del Campillo, Dolores
  • Nájera Azcona, María de los Dolores de
  • Sáenz de San Pedro, Francisco
  • Beneficios eclesiásticos
  • Cabredo (Navarra)
  • Olorón (Francia)
  • Obras pías
  • Henao (Familia)
  • Contreras (Familia)
  • Avila
  • FONDO FAMILIAR
  • Madrid
  • Transhumancia

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Como instrumentos de información auxiliares se han elaborado índices y cuadros genealógicos de cada sección con los individuos citados en el fondo documental.
Informatizado y digitalizado con el programa ARCHIDOC, versión 2.4.4

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por María Rosa Preciado San Miguel.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 7488 Documento(s)
  • 200 Caja(s)
  • 6 Carpeta(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España