Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación Provincial de Hacienda

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de Hacienda

[f] 01-01-1857 / 31-12-1992

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En virtud de lo dispuesto en el Real Decreto de 31 de julio de 1881 se dictó el de 1 de septiembre de 1888 por el que se declaran incorporados a la Dirección General de Instrucción Pública, en cuanto a régimen y organización, los archivos provinciales de Hacienda, que serían servidos por integrantes del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios. Por aquellas fechas la Delegación de Hacienda compartía con otros organismos de la administración civil el edificio del convento desamortizado de San Vicente, ocupando en este inmueble las oficinas del piso bajo y principal del ala oriental, junto con unos almacenes habilitados en el claustro del antiguo cenobio. En 1926 una Real Orden establece unas normas para que las oficinas centrales del Ministerio y las Delegaciones Provinciales puedan proceder a la venta en pública subasta de la documentación inservible en unas condiciones restrictivas que son revisadas por una Órden Ministerial de 29 de abril de 1932. En 1934, durante los sucesos revolucionarios que tuvieron lugar en la capital del Principado, el edificio de la Delegación de Hacienda de Oviedo resulta destruido y se pierde la práctica totalidad del fondo original generado por el organismo, del que apenas se salvaron unas pocas piezas descontextualizadas y la documentación que fue trasladada a la Delegación de Gijón, tras su creación en los últimos años de la Dictadura de Primo de Rivera. En los años setenta el cuidado y gestión del archivo de la Delegación estaba a cargo de la Directora del Archivo Histórico Provincial de Oviedo, Blanca Álvarez Pinedo, que reorganizó la mayor parte del fondo y concertó su transferencia regular al Archivo. En este periodo se identificaron e inventariaron algunas piezas fechadas entre 1857 y 1934, restos del fondo primitivo de la Delegación, y se transfirieron al Archivo Histórico 331 cajas con estos restos y algunas series pasivas del organismo, en tanto el grueso del fondo continuó depositado en las dependencias del Convento de Santa Clara. En 1989 y coincidiendo con las obras de remodelación de dicho edificio el Archivo Histórico Provincial recoge la transferencia general del fondo de la Delegación. Las dimensiones del fondo hicieron preciso habilitar un depósito de archivo externo, en régimen de alquiler, en dependencias del Seminario Metropolitano ovetense. Se desalojó el citado local por rescisión del contrato en el año 2002, circunstancia que se aprovechó para reorganizar de nuevo el fondo y sustituir las unidades de instalación viejas mediante una asistencia técnica. Se mecanizaron las nuevas descripciones en una base de datos como paso previo a su reinstalación en los nuevos depósitos del Centro. En 2003 la Agencia Tributaria ha transferido una nueva serie, las carpetas fiscales de personas físicas, un conjunto documental extraordinariamente voluminoso -6.700 cajas- aunque incompleto, dado que sólo se han enviado al Archivo las letras A a M fechadas entre 1982 y 1989.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las Delegaciones Provinciales de Hacienda se crean por Ley de 9 de diciembre de 1881 para sustituir a las antiguas Administraciones Provinciales de Hacienda (1845), contaban con cuatro dependencias que controlaban la actividad económica y fiscal a nivel provincial: la Administración de Contribuciones, la Administración de Propiedades e Impuestos, la Tesorería y la Intervención Provincial. Las funciones de estos organismos se mantienen con pocas alteraciones desde finales de siglo XIX hasta mediados de los años 80 con la transferencia de determinadas competencias fiscales a las Comunidades Autónomas. La Delegación de Hacienda de Oviedo está clasificada como de 1ª categoría por Orden de 22 de diciembre de 1965. La Administración de impuestos inmobiliarios se integra en un nuevo organismo autónomo, el Centro de Gestión Catastral. A partir de 1991, con la creación de la Agencia Tributaria (Ley 31/90 de Presupuestos para 1991), las Delegaciones de Hacienda mantendran sus competencias en materia de intervención, tesorería y patrimonio, perdiendo en cambio a favor de la nueva Agencia las competencias den materia tributaria y aduanera. Por el Real Decreto de 30 de diciembre de 1990 cambian de denominación y pasan a llamarse Delegaciones Provinciales de Economía y Hacienda, en tanto que en 1993 se reintegran al ámbito de sus competencias las Gerencias Provinciales de Gestión Catastral.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferencias fechadas en 1989 y el 11 de septiembre de 2002

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación muy diversa desde el punto de vista tipológico y con fuerte presencia de las series registrales; hay materiales documentales de distintos impuestos contemporáneos, contribución rústica y urbana fundamentalmente (padrones, listas, cobratorias, expedientes de revisión), pero también nóminas, informes y registros de Clases Pasivas (1934-1990), caja y tesorería, intervención (1934-1991), loterías (1936-1991), coordinación de haciendas territoriales y patrimonio. La destrucción de la sede del organismo en octubre de 1934 implica que apenas se conservan restos anteriores a esta fecha, a diferencia de lo que sucede en el fondo de la Delegación de Hacienda de Gijón, que sí conserva documentación del siglo XIX.El bloque de documentación más antigua está constituido por unos pagarés y relaciones de los mismos de distintas compañías ferroviarias (1879-1919), de Aduanas (1916), de Obras Públicas (1891-1903) y de los salazones asturianos (1857-1869). Se conservan, asimismo, algunas relaciones de cantidades por el concepto de contribución territorial a bienes del Estado (1876-1882), certificaciones y relaciones de cuotas y recargos impuestos a bienes del Estado (1869-1926), relaciones de sociedades del registro mercantil (1934-1946), expedientes de comprobación y revisión del catastro de las riquezas urbanas y rústicas (1905-1946), listas cobratorias de los repartimientos de rústica (años 50), balances de sociedad para liquidaciones del impuesto de Utilidades (1939-1954), expedientes de ocultación de timbres (1944-1954) y facturas de la Caja General de Depósitos desde 1932.Del conjunto documental que ingresó en 1989, las series que presentan mayor antigüedad son los libros y registros de Caja de la Sección de Gastos Públicos y Depósitos y algunas tipologías registrales correspondientes a la Sección de Patrimonio de la Delegación. De la Administración de Impuestos se conservan: repartimientos y padrones de rústica (1931-1948), nóminas de cuotas líquidas de la contribución urbana (1942-1945) y padrones de urbana (1931-1978).De Intervención se conservan libros auxiliares de actas de arqueo, de caja reservada, de cuentas corrientes, de bienes declarados en venta, de pliegos de cargo, mayores, diarios, registros de entrada y salida de caudales y apremios, los más antiguos fechados en 1906 y los más recientes en 1990. Además de la multitud de libros, listados y registros de Intervención se conservan circulares y correspondencia de Intervención (1942-1985), nóminas de personal (1939-1985), balances, cuentas y estadísticas de recaudación (1942-1991), expedientes de recaudación, nóminas de recargos municipales y provinciales (1934-1971), movimientos de cuentas de organismos de la Administración del Estado, expedientes de subastas y concursos, expedientes de descubiertos, expedientes de apremio (1942-1964) y registros de entrada y salida de correspondencia (1977-1981).De tesorería se conservan: registros de revistas, altas y bajas de clases pasivas (1952-1990), registros de títulos (1942-1968), diarios de entrada y salida de depósitos (1902-1986), borradores de nóminas, expedientes de altas y bajas de clases pasivas, declaraciones juradas de percepción de haberes, consignaciones de pagos y liquidaciones de pensiones. Se conserva alguna correspondencia de Tesorería desde 1932 y declaraciones juradas de títulos de deuda desde 1937. La documentación referida a Deuda Pública corresponde a un marco cronológico muy concreto, el periodo comprendido entre 1932 y 1962, y se compone de facturas de vencimiento de intereses, expedientes de vencimientos de valores, expedientes de extravío de cupones, registros de conversión de deuda y solicitudes de canje de obligaciones.Dentro de Tesorería, de la Sección de Patrimonio se conservan: libros inventarios de parcelas (1909-1932), libros de cuentas de la administración de loterías y de entrada y salida de fondos por este concepto (1949-1984), relaciones de billetes de lotería premiados y anulados (1938-1

Valoración, Selección, Eliminación: En el proceso de organización se expurgaron las siguientes series: notas de señalamiento diario del Banco de España (1973-1974); facturas para canjear (1950-1951); minutas (1944-1950); oficios y carnets de depósitos devueltos (1953-1972); transferencias, cargos y datas (1969-1979); fes de vida (1949-1989); certificaciones, oficios y minutas de Intervención (1949-1989); fichas de perceptores (1948-1983).

Nuevos Ingresos:

Organización: Clasificación orgánico-funcional y ordenación cronológica.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso restringido para las series de carpetas fiscales de personas físicas y para la documentación, con una antigüedad inferior a 50 años, que contenga datos de carácter personal, en virtud del art. 57.1 c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
Libre acceso para el resto del fondo.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Asturias
  • Delegación Provincial de Hacienda de Oviedo
  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias

Instrumentos de Descripción:

  • - Inventario mecanografiado elaborado en 1989.
    - Inventario en soporte informático e impreso por ordenador, elaborado en 2000 y 2003.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo de la Delegación de Hacienda de Gijón, custodiado en el Archivo Histórico de Asturias.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 16369 Caja(s)
  • 4191 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España