Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación Provincial de la Sección Femenina

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de la Sección Femenina

[f] 01-01-1937 / 31-12-1978

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Una vez extinguida la institución, el fondo fue transferido por la Delegación Provincial del Ministerio de Cultura al Archivo Histórico Provincial en el mes de junio de 1979 en virtud de los dispuesto en el R.D. 900/1978.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Sección Femenina de Falange nace en 1934, integrada por mujeres afiliadas al Movimiento con una finalidad asistencial para los presos del partido y las familias de los caídos, haciéndose desde sus comienzos con el control de todos los servicios sociales del nuevo Estado surgido con la guerra. Con el Decreto de unificación de 19 de abril de 1937 aumentan las competencias de la Sección como un servicio del Movimiento y se crean tres Delegaciones Nacionales distintas: Sección femenina, para la movilización y formación de la mujer, el Auxilio Social, para labores benéficas, y Frente y Hospitales, para asistencia en los frentes de guerra. Con el objeto de igualar a la mujer en las obligaciones de prestación de servicios al Estado en tiempo de guerra se creó el Servicio Social por Decreto de 7 de octubre de 1937, una prestación obligatoria para todas las mujeres solteras y útiles entre los 17 y los 35 años que no estuvieran empleadas en otro servicio público. Por el decreto de 28 de diciembre de 1939 se institucionaliza el papel a desempeñar por la Sección Femenina y se crean Delegaciones Provinciales adscritas a las Jefaturas Provinciales del Movimiento. La estructura de la organización se modifico con el Decreto 3749/64 de 29 de noviembre y sufrió nuevos cambios con el Decreto 2485/70 de 21 de agosto que sustituyó las antiguas regidurías por Departamentos y actualizó la antigua terminología falangista para adaptar la institución a los nuevos tiempos. La estructura no se modificó más hasta la desaparición definitiva de la estructura del Movimiento con el Decreto 596/77, de 1 de abril.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo se caracteriza por la variedad de tipologías, la desigualdad en lo que respecta a volúmenes e integridad de las series y un número de documentos muy escaso para las etapas iniciales de la vida de la institución.
Se conservan expedientes personales (1941-1977), correspondencia de las distintas Regidurías del organismo, certificaciones negativas y positivas de participación en el Servicio Social, nóminas y documentación contable del servicio: presupuestos ordinarios y extraordinarios, liquidaciones de seguros sociales (1938-1977), liquidaciones de donativos, comprobantes de caja, bancos, etc.
De su Departamento de Formación y Participación se conserva alguna documentación sobre centros de enseñanza y convivencia: actividades culturales, programas, concursos, cursos de perfeccionamiento del profesorado y actividades de tiempo libre.
Del Departamento de Promoción proceden materiales documentales generados entre 1941 y 1977 en relación con temas de divulgación, cátedras ambulantes, capacitación profesional para mujeres mayores de 18 años, Mutualidad de Empleadas de Hogar y Obra Social de Ayuda al Hogar, actividades de artesanía, floricultura, embellecimiento, promoción universitaria y Servicio Social Universitario.
La documentación correspondiente al Departamento de Participación se centra en los grupos de coros y danzas, folklore en su Sección de Cultura y a competiciones deportivas y torneos en su Sección de Educación Física, las piezas más antiguas fechadas desde principios de los años 40.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Cuadro de clasificación orgánico-funcional y ordenación cronológica predominante, aunque algunas series, como las certificaciones del Servicio Social, se ordenan con criterios alfabéticos.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso restringido para los expedientes personales y la documentación que contenga informaciones de carácter personal, con una antigüedad inferior a 50 años, en virtud del art. 57.1 c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
Libre acceso para el resto del fondo.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Delegación Provincial de la Sección Femenina
  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias
  • Asturias

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario mecanografiado, elaborado en 1979.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondos de la Delegación Provincial del Frente de Juventudes y Delegaciones Provinciales de Cultura y Educación Física y Deportes, conservados en el propio Archivo Histórico de Asturias.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 376 Caja(s)
  • 16 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España