Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33044.AHP/0
Título /Nombre Atribuído: Hulleras e Industrias S.A. (HULLASA)
[f]
01-01-1904
/
31-12-1987
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El Ayuntamiento de Teverga adquirió en subasta judicial los terrenos, edificios e instalaciones de la empresa y con ellos el fondo documental. Tras el cierre de las instalaciones de Entrago la documentación y algunas piezas relacionados con la arqueología industrial fueron recuperadas del Edificio de Ingenieros por el Ayuntamiento, que pretendía destinarlos a documentar una futura 'Casa del Minero', a instalar en el antiguo botiquín y lampistería de la empresa. Los libros proceden de una adquisición a particulares efectuada por la Consejería de Cultura en 2003.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Sociedad Anónima Minas de Teverga es el primer proyecto de explotación minera de envergadura de la zona del valle del Trubia Se constituye el 31 de octubre de 1900 con un capital inicial de cuatro millones de pesetas y domicilio social en Bilbao para la explotación de los yacimientos de hulla y hierro de la zona sobre la base de diez concesiones que sumaban un total de 1.627 hectáreas con unas previsiones de producción de 150.000 Tn. Las minas de la zona de Teverga, Quirós y valle del Trubia nunca llegaron a alcanzar la importancia de las de los valles mineros de la Cuenca del Nalón y del Caudal, no obstante justificaron la construcción en 1883 de un pequeño ferrocarril minero -la actual 'Senda del Oso'- con un ramal auxiliar a los pozos teverganos. Hulleras e Industrias S.A. se forma en 1944 como sociedad continuadora de Minas de Teverga S.A. y fusionada con otras empresas mineras menores: Mina Santa Teresa, Mina Manolo, La Bonita, Mina Poderosa, Mina Adolfa y Concha y Rescatada. En su mejor época las Minas de Teverga dieron trabajo a mas de 850 personas. El cierre del último pozo de las explotaciones de HULLASA tuvo lugar en 1995.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Adquisición, Depósito
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La mayor parte de los 129 libros son de contabilidad, hay tres libros de coordenadas -uno del Pozo San Jerónimo y dos del Coto Espines-, sin fecha, pero que parecen datar de principios de los años 60, dos libros de prestaciones familiares (1967-1975) y un libro de incidencias de personal. Las piezas más antiguas son dos diarios de Minas de Teverga S.A. (1904-1914). Además, hay 24 libros copiadores de correspondencia (1941-1976), 44 libros mayores, junto con los ficheros auxiliares para su elaboración (1940-1985), 24 diarios de HULLASA (1924-1971), 5 libros de caja (1969-1986), 7 copiadores de facturas de almacén general (1963-1987), 6 libros de cuentas corrientes (1959-1978), tres libros auxiliares de Economato (1964-1969) y 7 libros registros de deudores y proveedores (1944-1978).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Clasificación orgánica y ordenación cronológica.
Condiciones de Acceso:
Libre acceso.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: - Fondos de la empresa en el Archivo del Ayuntamiento de Teverga.- Libros de Minas de Teverga S.A. en el Museo del Ferrocarril de Asturias.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España