Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33044.AHP/0
Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial de Trabajo
[f]
01-01-1940
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Una parte de los fondos fueron transferidos por el Ministerio el 22 de septiembre de 1994, y proceden de los depósitos de archivo de la Delegación en la calle Santa Teresa, a donde fueron trasladados desde el nº 39 de la calle Argüelles. Esta transferencia se redujo a dos series concretas procedentes del Departamento de Ordenación Laboral: expedientes de sanciones (1948-1971) y expedientes de regulación de empleo y reestructuración de plantilla (1963-1975), con un total de 377 cajas de archivo convencionales. Sin embargo, la práctica totalidad de la documentación de la Delegación Provincial, incluyendo la continuación de las anteriores series, ingresaron en el Archivo en mayo de 2003.Esta segunda transferencia era más voluminosa, constaba en las fases previas al desbroce de unos 900 metros lineales y procede de un depósito de archivo situado en la planta baja de un edificio del Ministerio, en la Calle Santa Teresa de Oviedo, en la actualidad ocupado por organizaciones sindicales y patronales. El grueso del fondo se han organizado entre los meses de mayo y octubre de 2003 mediante asistencia técnica.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Ministerio de Trabajo fue creado por Real Decreto de 8 de mayo de 1920 con la denominación de Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Desde esa fecha, ha pasado por distintas denominaciones, en función de los cambios de competencias atribuidas en materia de trabajo y seguridad social. La implantación progresiva de delegaciones provinciales se produce de manera escalonada desde 1932, pero es la Ley de 10 de noviembre de 1942 la que las establece en todas las capitales de provincia y las clasifica en cuatro categorías. La Subsecretaría de Seguridad Social, adscrita a este Ministerio desde 1976, pasa al de Sanidad al año siguiente, sin embargo y a nivel provincial, las competencias en esta materia siguieron siendo desempeñadas por las delegaciones provinciales de Trabajo hasta la creación, por Decreto 211/78 de 10 de febrero, de las Delegaciones Territoriales del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. En 1981 se reestructuran los órganos de la Administración Central y todas estas competencias se funden en un único Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, aunque ese mismo año el Ministerio se reduce de nuevo a Trabajo y Seguridad Social, con delegaciones provinciales únicas denominadas Direcciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social. Con la creación del Estado de las Autonomías se traspasan las funciones y servicios en esa materia a las distintas comunidades autónomas, un proceso escalonado que, en el caso asturiano, no se produjo hasta el año 1999.Las primeras transferencias en materia laboral se recogen en los R.D. 538/1984, de 25 de enero y 1271/1994, de 10 de junio. En el año 1999 se transfieren al Principado las competencias en materias de cooperativas, sociedades anónimas laborales, programas de apoyo al empleo, gestión de la formación profesional ocupacional, legislación laboral y seguridad e higiene en el trabajo.Por el R.D. 11/2001, de 12 de enero, se traspasan al Principado de Asturias competencias del Instituto Nacional de Empleo.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencias de la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Secretaría General de la Inspección Provincial de Trabajo, fechadas los días 22 de septiembre de 1994 y 12 de mayo de 2003 respectivamente.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Fondo muy voluminoso que ha ingresado en el Archivo con unos niveles notables de integridad, si bien y con la excepción de tipologías muy concretas relacionadas con la función de Habilitación y control de Cooperativas, fechadas en los años cuarenta, las fechas extremas de la mayor parte de las series y tipologías arrancan de mediados de los años sesenta. El contenido de los documentos es de notable interés -y lo será más en el futuro- para el estudio del declive industrial asturiano, de las relaciones laborales en el Principado, de los movimientos migratorios inmigratorios en la región y, en suma, de todos los aspectos relativos a la micro-historia de la economía asturiana. En la actualidad, las potencialidades culturales e historiográficas del fondo quedan en un segundo plano ante el peso que tienen la gran cantidad de expedientes que cabe calificar, a tenor de las fechas extremas de los mismos, como documentación de carácter activo o semiactivo. El resumen del contenido para cada ámbito funcional sería el siguiente:De la Secretaría Particular se conservan bloques de correspondencia incompletas desde 1969 hasta finales de los años ochenta, casi siempre organizada y agrupada con el criterio emisor/receptor, y de contenido diverso incluyendo algunos restos de correspondencia particular de algún Delegado Provincial. Hay expedientes de carácter temático e informativo o dossier (1965- 1980) y un voluminoso conjunto de copias de actas de las distintas Juntas, Comisiones y órganos colegiados en los que participaba el Delegado Provincial de Trabajo (1970-2000). La Secretaría General agrupa documentación de seis áreas funcionales, cada una de contenido y volumen variado.De Registro General se conserva el registro de entrada y salida de la institución completo desde 1962 en distintos formatos, incluidos soportes informáticos, hasta el año 2000.De la Sección funcional denominada Asuntos Generales se conserva abundante correspondencia de carácter general (1965-1996), expedientes de asuntos generales de la Delegación numerados y ordenados por año (1970-1996), expedientes de concesión de la Medalla al Mérito en el Trabajo (1955-1998) y memorias-estadísticas anuales (1965-1999).De personal se conservan expedientes relacionados con vacaciones, partes, solicitudes de puestos y jefaturas, contrataciones, partes de vacaciones e incidencias, plantillas y RPT, expedientes de actividades formativas, de selección de personal y de ayudas con cargo a los programas de Acción Social y Ayuda Familiar. Esta parte del fondo se encuentra un tanto fragmentada y las fechas extremas corresponden en su mayor parte a los años ochenta y noventa. No se han transferido al Archivo Histórico los expedientes personales de los trabajadores, ni siquiera los del personal pasivo. Habilitación: se conservan series que arrancan de los años cuarenta, algunas relativamente voluminosas y, casi siempre completas. Hay expedientes de asuntos generales de habilitación desde 1946 denominan así a carpetas temáticas o dosieres sobre compras de material, gestión de los inmuebles, pagos y asuntos diversos de contabilidad- nóminas del personal funcionario de la Delegación desde 1940, nóminas del personal de la A.I.S.S. (1980-1987), liquidaciones a la Mutualidad de funcionarios,, justificantes de cuentas, facturas y comprobantes, justificantes de caja y libros-registro de contabilidad y caja. La mayor parte de las series y tipologías contables descritas arrancan de mediados de los años cuarenta. Sección de Patrimonio: se conserva documentación utilizada por los equipos formados a finales de los años ochenta para el inventariado e investigación de las propiedades que conformaban el patrimonio sindical acumulado como materiales de apoyo informativo. Hay copias y originales de proyectos de obras La Sección Ordenación Laboral agrupa el conjunto más voluminoso de expedientes y se refiere a la actividad reguladora y administrativa principal de la Delegación. Se conservan expedientes de regla
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Clasificación funcional y ordenación cronológica.
Condiciones de Acceso:
Acceso restringido para los expedientes personales y la documentación que contenga información de carácter personal, con una antigüedad inferior a 50 años, en virtud del art. 57.1 c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
Libre acceso para el resto del fondo.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
- Fondo de la Delegación Provincial de la Organización Sindical/A.I.S.S., en el Archivo Histórico de Asturias.
- Fondos de la Consejería de Trabajo transferidos al Archivo General de la Administración del Principado de Asturias (AGAPA).
-Archivo de la Delegación Territorial del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España