Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Tribunal Provincial Contencioso-Administrativo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: Tribunal Provincial Contencioso-Administrativo

[f] 01-01-1931 / 31-12-1944

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los escasos restos documentales proceden de la recuperación efectuada en el transcurso del traslado de los fondos de los juzgados ovetenses desde su ubicación tradicional en la plaza del Ayuntamiento al edificio de juzgados de Llamaquique en 1980.
En este mismo proceso se recogieron fondos de los juzgados de Responsabilidades Políticas, y casi un centenar de cajas del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Oviedo.
No constan actas de entrega, aunque se consideran transferidos a todos los efectos.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Ley de 13 de septiembre de 1888 inicia el camino que, tras variaciones sucesivas impuestas por los vaivenes políticos que caracterizaron el siglo XIX, irá configurando la jurisdicción contencioso-administrativa en España. En virtud de la misma, se establece un sistema constituido por tribunales provinciales, integrados por el presidente de la Audiencia Territorial o de la Provincial, por dos magistrados de las salas de lo Civil o de lo Criminal y por dos diputados provinciales letrados elegidos por sorteo anual, y, en el nivel superior, por el Tribunal Contencioso-Administrativo, integrado en el Consejo de Estado. Con la Ley de 5 de abril de 1894, se trasladan las competencias sobre la esfera contencioso-administrativa del Consejo de Estado al Tribunal Supremo. El sistema refuerza su carácter judicial con la Ley Maura de 5 de abril de 1904, que supone la integración plena de esta jurisdicción en el Tribunal Supremo con una composición netamente judicial, aunque los tribunales provinciales continúan con una composición mixta. La Sala de los Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo se suprime durante la guerra civil y se restablece en 1944.
La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, de 27 de diciembre de 1956, supuso la integración definitiva de esta jurisdicción en el sistema judicial común, en cuanto se confía a magistrados profesionales especializados en la materia contencioso-administrativa. De esta forma, los tribunales provinciales fueron sustituidos por las Salas de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Territoriales.
El Decreto 1515/1962, de 5 de julio, instituye salas de lo Contencioso en distintas Audiencias Territoriales y se crea una en la provincia de Oviedo.
La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 crea los juzgados de lo contencioso-administrativo, introduciendo la novedad de los órganos jurisdiccionales unipersonales en la esfera contencioso-administrativa.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo se compone de 54 procedimientos de reclamaciones o recursos contencioso-administrativos (1931-1944) y una carpetilla de cartas-órdenes del Tribunal dirigidas a varios ayuntamientos de la provincia (1936-1940)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Ordenación cronológica

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario manuscrito

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo y Vicente Siegrist Trelles.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España