Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33044.AHP/0
Título /Nombre Atribuído: Junta Electoral Provincial
[f]
01-01-1834
/
31-12-2000
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación de la Junta Electoral Provincial se custodia en los depósitos de archivo de la Audiencia, en el Palacio Conde de Toreno. La primera transferencia de materiales de la Junta procedentes del archivo de la Audiencia está fechada el 27 de mayo de 1980 y constituye las parte más antigua del fondo. Los sobres electorales se transfirieron en los años 1994 y 1999. Estos últimos se organizaron e instalaron mediante asistencia técnica en 2001. Se ha efectuado una nueva transferencia en febrero de 2003 compuesta por los sobres electorales de los procesos celebrados entre 1990 y 2000.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Real Decreto para la elección de procuradores a las Cortes Generales del Reino de 20 de mayo de 1834 establecían unas Juntas Electorales de Partido, radicadas en la demarcación de planta judicial, y unas Juntas Provinciales Electorales presididas por los Gobernadores Civiles. Los sucesivos decretos para elecciones generales dieron un papel predominante a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos, las primeras en la división de los distritos electorales y los segundos en el proceso electoral en los municipios. Por su parte los jueces, especialmente los de primera instancia, presidían las Juntas de Escrutinios Generales. Desde la ley electoral de 28 de diciembre de 1878 se determinó que en cada distrito electoral los jueces de primera instancia presidieran la Junta de Escrutinio. La ley electoral de 8 de agosto de 1907 estableció que el censo electoral sería formado, custodiado y rectificado por el Instituto Geográfico y Estadístico, bajo la inspección de una Junta Central y en relación con las Juntas Provinciales y Municipales que se denominarían del Censo Electoral. Los presidentes de las Audiencias, tanto territoriales como Provinciales, serían también los presidentes de las Juntas Provinciales del Censo Electoral. Cuando en 1977 se aprueba el Decreto-ley de 18 de marzo, regulador de los actuales procesos electorales, se estableció también su organización, creándose una Junta Electoral Central, Juntas Electorales Provinciales y Juntas de Zona. A estas Juntas se añadieron posteriormente las Juntas Electorales de las Comunidades Autónomas.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo consta de dos grupos de documentos bien diferenciados, la parte más antigua y de mayor interés historiográfico y cultural es la referida al funcionamiento interno de la Junta, fondos procedentes de la Secretaría, correspondencia, recursos, reclamaciones de nulidad, etc. (1890-1977). Las series relacionadas con la elaboración y rectificación del censo electoral son voluminosas pero es una tipología que se repite en los distintos archivos municipales (1834-1976). La segunda parte del fondo serían los denominados sobres electorales, serie de comprende los sobres nº 1 y 2 de todas las mesas para los procesos electorales celebrados en Asturias entre 1982 y 2000, aunque se conservan unos pocos de procesos celebrados entre 1977 y 1979.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Clasificación orgánico-funcional y ordenación cronológica. Los sobres electrorales presentan ordenación cronológico-geográfica.
Condiciones de Acceso:
Acceso restringido para las listas de votantes, en virtud de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General.
Libre acceso para el resto del fondo
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España