Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Aurelio de Llano

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: Aurelio de Llano

[f] 01-01-1590 / 31-12-1918

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los documentos fueron acumulados por los antepasados de Aurelio de Llano en el ejercicio de los cargos de jueces nobles y regidores del concejo de Caravia que ostentaron desde el siglo XVI. Los materiales fueron ordenados y encuadernados por el propio Aurelio de Llano y en el primero de los tomos explica la procedencia de los mismos en una nota manuscrita fechada el 1 de julio. En ella hace constar que los documentos impresos, encuadernados en cinco tomos (1707-1848), habían estado encerrados 'durante siglos en una arcona' de su casa solariega de Caravia y, posteriormente, en su domicilio de Oviedo ('Villa Ubalda'). Una nota posterior aclara que poseía, además, otros dos legajos con manuscritos fechados entre 1590 y 1918. La totalidad del fondo fué adquirido por el Ministerio de Cultura en 1980 y depositado en el Archivo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Aurelio de Llano Roza de Ampudia (Caravia 1868-Madrid 1936) cursó estudios de ayudante facultativo en la Escuela de Facultativos de Minas y Fábricas de Mieres y trabajó como tal en varias fábricas, logrando una posición acomodada que le permitió dedicar una buena parte de su tiempo a las investigaciones arqueológicas, históricas y folclóricas. En octubre de 1916, excavó en la iglesia prerrománica de San Miguel de Liño y poco despues exhumó un poblado de la Edad del Hierro en el Picu}l Castro de Caravia. En 1919 fue nombrado corresponsal en Asturias de la Academia de la Historia y delegado regio de Bellas Artes. La publicación de 'El libro de Caravia' le valió un gran reconocimiento al conciliar en él la investigación histórica con la de la cultura tradicional. Animado por ello emprende la recogida de materiales folclóricos que fue dando a conocer en conferencias y publicaciones, recorrió toda Asturias tomando notas y recogiendo datos con los que redactó en 1928 el libro 'Bellezas de Asturias de Oriente a Occidente', una auténtica guía de la región. En 1920 participó en la fundación del Centro de Estudios Asturianos y fue correspondiente de la Academia de la Lengua. Falleció en Madrid el 2 de noviembre de 1936.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso: Colección adquirida por el Ministerio de Cultura en 1980.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La mayor parte del conjunto documental la componen Reales órdenes y circulares con instrucciones emanadas de autoridades supramunicipales -la Audiencia, la Intendencia Provincial y la Jefatura Política de la Provincia- y remitidos al Juez Noble o a las Justicias y Regimiento del concejo de Caravia. La mayor parte de estas órdenes fueron impresas en Oviedo por Francisco Díaz Pedregal y las fechas extremas de las mismas están comprendidas entre 1707 y 1848. Se presentan encuadernadas en cinco tomos por orden cronológico y algunas tienen añadidos manuscritos en los que aparecen las firmas de antepasados de Aurelio de Llano que desempeñaron cargos como jueces nobles y regidores. Así mismo, encontramos documentación suelta desde 1590, en su mayor parte referida al concejo de Caravia y de procedencia municipal: padrones de moneda forera, repartimientos, acuerdos municipales, documentos sobre elección de jueces y demás oficios municipales. Hay algunas escrituras de naturaleza familiar o particular -testamentos, censos, ventas, etc.- tanto de la zona de Caravia como de otros concejos, pero en número escaso. Completan la colección algunos números sueltos de 'ABC', 'El Carbayón', 'Región', 'El Correo de Asturias' y 'El Sol'.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está ordenada cronológicamente, salvo alguna excepción.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias
  • Llano Roza de Ampudia, Aurelio de
  • Caravia
  • Ayuntamiento de Caravia

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo en fichas mecanografiadas.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo Municipal de Caravia

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Son documentos de notable interés historiográfico, sobre todo para el conocimiento de la vida local del concejo de Caravia.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2 Legajo(s)
  • 5 Libro(s)
    • (441 docs.)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España