Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.2003.AHPAB/28
Título /Nombre Atribuído: Protocolos Notariales
[f]
01-01-1511
/
31-12-1919
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Al hablar del notariado nos referiremos al notario latino, y dentro de este tipo al del Reino de Castilla.
La figura del scriptor como experto en redactar documentos aparece en los primeros siglos de la Edad Media, si bien no es hasta el S. XIII cuando se desarrolla una reglamentación detallada en todos los reinos peninsulares.
A partir del Siglo XII estos profesionales comienzan a denominarse “escribanos”, en contraposición a los notarios apostólicos que ejercían su oficio en las sedes episcopales.Con la pragmática de los RR CC de 7 de junio de 1503, en la que se aprueban “las ordenanzas de los escribanos públicos”, se reguló el oficio de los escribanos y el protocolo notarial, continuando, en sucesivos reinados, las estipulaciones con respecto al uso de papel, normas de cumplimentación de los protocolos, custodia, etc., estas ordenanzas marcarán un hito ya que suponen el nacimiento del protocolo tal y como es ahora.
Sin embargo, la organización de los archivos notariales no se produjo hasta el siglo pasado a raíz de la publicación de la Ley del Notariado de 28 de mayo de 1862, vigente en la actualidad.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
En la documentación consultada por los investigadores, los protocolos se encuentran entre los fondos más estudiados y ello, no sólo por el gran número de ejemplares que se custodian en nuestros archivos, sino por factores tan importantes como:
- la implantación del Notariado desde el siglo XIII
- la continuidad de sus series
- la variedad de asuntos tratados y autorizados en su presencia
- el amplio abanico social que recurría al notario para la atestiguación de sus escrituras
- reflejar el mundo urbano y el rural
Y así podríamos apuntar algunas características más, pero los aspectos más relevantes que nos ofrece la documentación notarial como fuente histórica van a estar relacionados con:
La historia del Derecho. Social. Económica. Genealogía. Arte y Cultura. Economía...
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España