Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Familia González Cutre

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: Familia González Cutre

[f] 01-01-1496 / 31-12-1906

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La familia González Cutre tuvo un importante archivo, muy parcialmente estudiado por algunos historiadores asturianos que lo consultaron intacto a finales del siglo XIX. Tal es el caso del erudito Braulio Vigón, a cuya disposición lo pusiera su posesor de entonces, Félix de Aramburu, rector de la Universidad e importante figura en el movimiento cultural asturianista y de cuya familia existe también documentación.
Desgraciadamente, la desvinculación de sus herederos fue deteriorando el archivo, del que ya hace años se vendieron en librerías de lance varios documentos.
Los restos del archivo fueron localizados en una librería de viejo y adquiridos por la Consejería de Cultura del Consejo Regional, para evitar su ulterior pérdida, en diciembre de 1979. El fondo fue depositado en el Archivo por el Consejero de Cultura, Atanasio Corte Zapico, con fecha 20 de agosto de 1980.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los González Cutre fueron una importante familia asturiana, vinculada a los concejos de Caravia, Colunga y Ribadesella, pero con relaciones en otros concejos de la zona centro-oriental de la región, como Cangas de Onís, Parres, Piloña, Cabranes o Siero. Se vincularon, mediante enlaces matrimoniales, a otras importantes familias de la zona, como los Junco, y ejercieron una fuerte influencia en los asuntos públicos.
Descendientes de los González Prieto, de Ribadesella, hicieron fortuna en la milicia y en el comercio marítimo con América. En 1810 los González Cutre aumentaron de manera notable su patrimonio al heredar los bienes, vínculos y mayorazgos de los Rodríguez de Ribadesella.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo esta formado por las tipologías documentales habituales en los archivos familiares y nobiliarios, con preeminencia de los documentos relacionados con el patrimonio inmobiliario y rural: escrituras de compraventa, censos, foros, testamentos y vínculos, inventarios, partijas, arriendos, etc. Hay también documentación de tipo genealógico, unas pocas cédulas reales, una copia de la representación de Jovellanos al Rey desde la Cartuja de Mallorca y alguna correspondencia particular, clientelar y política de finales del siglo XIX.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Ordenación topográfica.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Ribadesella
  • Piloña
  • Caravia
  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias
  • González Cutre
  • González Prieto

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo en fichas mecanografiadas.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 18 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España