Imagen de cabecera

Detalle Unidad


José Maldonado González

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: José Maldonado González

[f] 01-01-1836 / 31-12-1985

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: María José de Albornoz, sobrina de Maldonado, hizo donación a la Universidad de Oviedo de la biblioteca y archivo de José Maldonado bajo una serie de condiciones, entre las que estarían que el material de archivo quedase depositado en el Archivo Histórico Provincial, aunque su propiedad correspondiese a la Universidad, y que en la Biblioteca Universitaria obrase copia del catálogo del mismo a disposición de usuarios e investigadores. Los fondos se organizaron mediante asistencia técnica en 2001.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: José Maldonado González nació en Tineo, en 1900, y se licenció en derecho por la Universidad de Oviedo en 1920. Fue candidato por la coalición republicano-socialista en las elecciones municipales de 1931 y secretario general del Partido Republicano Radical-Socialista.
En 1935 fue elegido presidente del comité provincial del recién creado partido Izquierda Republicana y bajo esas siglas concurrió a las elecciones generales de febrero de 1936.
Consiguió huir a Francia tras la caida del frente norte, en octubre de 1937, y pasar a la zona republicana, donde ocupó la Dirección General de Carreteras en el segundo gobierno de Negrín.
Finalizada la Guerra Civil se exilió en Toulousse y Paris, formando parte del gobierno republicano en el exilio, en la Comisión Jurídico Asesora de Giral.
En 1949, Álvaro de Albornoz le encomendó la cartera de Justicia, formado parte de varias delegaciones que asistieron a la Asamblea General de las Naciones Unidas hasta su dimisión, en 1951, al formarse el gobierno presidido por Gordón Ordás.
En 1962, las autoridades del exilio vuelven a nombrarle Ministro de Justicia y en 1964 es elegido vicepresidente de la Mesa de las Cortes. Tras el fallecimiento del Presidente de la República Española en el exilio, Luis Jiménez de Asúa, en 1970, se le nombra presidente de la misma, cargo que ocuparía hasta su fallecimiento.
En su largo periplo en el exilio, este abogado, masón y de fuertes convicciones republicanas, compaginó sus actividades políticas con el periodismo y con distintos trabajos en el ámbito educativo.
Fue director del periódico 'República' entre 1962 y 1965, colaborador en 'España Republicana' de Buenos Aires y en 'Cuadernos del Ruedo Ibérico' de Paris.
Desde 1951 trabajó como profesor auxiliar en distintos liceos franceses hasta que, en 1960, es nombrado Profesor de la Escuela Superior de Traductores de Paris y de la Universidad de Paris II (Nueva Sorbona).
Regresó a España en 1977 y falleció en Oviedo, en el año 1985, como el último Presidente de la República Española.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Donación, Depósito

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación de gran interés para los estudiosos de la España del exilio. Los documentos más antiguos corresponden a la administración de bienes y patrimonio, tanto personal como de ámbito familiar, hay escrituras desde 1836 hasta los años 30 del siglo XX.
El grueso del fondo lo compone correspondencia relacionada con sus actividades políticas, organizada según la dinámica emisor-receptor. En los trabajos de organización se han distinguido varios subfondos formados por correspondencia y otras tipologías producidas por otros miembros del gobierno republicano en el exilio y que permanecieron en poder de José Maldonado, hay documentos de Álvaro de Albornoz, Fernando Varela, Diego Martínez Barrio y Alfredo Coto Álvarez.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Clasificación funcional, ordenación onomástica para las series de correspondencia y cronológica para el resto de las tipologías.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: El fondo contiene algunos documentos fotográficos, filmicos y de audio, en discos de vinilo y casetes.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Albornoz , Álvaro de
  • Coto Álvarez, Alfredo
  • Maldonado
  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias
  • Martínez Barrio, Diego
  • Valera , Fernando
  • Maldonado González, José

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario en soporte informático e impreso por ordenador, elaborado en 2001.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: - Documentación relacionada en la Sección de Masonería del Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca.
- Archivo de la Fundación Universitaria Española

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 80 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España