Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Salamarca

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: Salamarca

[f] 01-01-1960 / 31-12-1995

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los fondos proceden de una recuperación in extremis, fruto de la preocupación de personas ligadas a la historia de la empresa por la segura pérdida de los fondos documentales, ante el inminente derribo del edificio de oficinas junto con el resto de las instalaciones fabriles.Cuando ya sólo quedaba en pie dichas oficinas, sitas en la C/ Pondal de Lugo de Llanera, un equipo formado por personal del Archivo Histórico Provincial y de la Sección de Archivos de la Consejería de Educación y Cultura efectuó una labor de selección y recuperación de los materiales documentales de algún valor historiográfico o cultural.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Empresa de capital madrileño dedicada a la fabricación de refractarios, surge a mediados de los años 50, al calor de la instalación de su principal cliente, la siderurgia pública ENSIDESA, bajo la denominación societaria y comercial de Productos Antiácidos y Cerámicos S.A. (PRACESA).Tenía su sede social en Madrid y su centro de fabricación en unas instalaciones situadas en el mismo núcleo urbano de la localidad de Lugo de Llanera. Como la mayor parte de las empresas del sector en Asturias, era una sociedad de dimensiones medianas y una producción media situada entre las diez y las quince mil Tn/año. La reestructuración del sector siderúrgico español y la fuerte competencia comercial marcó una lento proceso de crisis, que comenzó con la interposición de un primer conflicto colectivo en 1978 y se sustanció en los años noventa con el abandono del accionariado principal y la constitución de una Sociedad Anónima Laboral denominada Salamarca.Esta nueva sociedad, a su vez, se declaró en quiebra voluntaria en 1998.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Recuperación

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Se han recuperado sobre todo documentos relacionados con las áreas de gestión de personal, comercial, dirección económico-financiera y planimetría, junto con algunos proyectos del área técnica. De los abundantes documentos de fabricación -partes, estadísticas, hojas de control de trabajos, etc.- se han seleccionado sobre todo tipologías registrales y algunas piezas menores como ejemplo de muestreo. Apenas se encontraron documentos de Dirección, del área comercial o de tipo societario, y los documentos de la etapa en que la empresa giraba con la denominación Pracesa son escasos.

Valoración, Selección, Eliminación: De las fechas extremas del material recuperado se deduce que se perdieron abundantes materiales relacionados con las primeras etapas de la firma PRACESA y que los materiales societarios y de alta dirección se han perdido en circunstancias que desconocemos. En el intenso trabajo de expurgo efectuado en las oficinas se ha relegado a la destrucción los materiales en estado de conservación irrecuperable y los materiales de control diario de producciones.

Nuevos Ingresos:

Organización: Sin organizar.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso restringido en tanto el fondo esté sin organizar.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Salamarca S.A.L.
  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias
  • Productos Antiácidos y Cerámicos S.A. (PRACESA).
  • Lugo de Llanera (Llanera)
  • FONDOS COMERCIALES Y EMPRESARIALES

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 87 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España