Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.33044.AHP/0
Título /Nombre Atribuído: Jefatura Provincial de Minas
[f]
01-01-1827
/
31-12-2000
Predomina 1900-2000
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Los fondos proceden de las instalaciones transferidas por la Dirección Provincial de Industria a la Consejería de Industria y Comercio, en la Plaza de España de Oviedo.
Su transferencia al Archivo Histórico Provincial fue, en buena medida, provocada por los problemas de estructura del edificio que ocupaba la Dirección General de Minas, junto con otros servicios de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del Principado, en dicho emplazamiento.
Ingresaron en un depósito externo del Archivo Histórico en 2002 y se organizaron por medio de una asistencia técnica.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las competencias administrativas en materia minera a lo largo de todo el siglo XIX correspondieron a los Distritos Mineros. El de Asturias tenía encomendadas distintas funciones auxiliares y administrativas concernientes al fomento de la industria minera, la inspección y policía de minas y canteras, la elaboración de estudios, trabajos y análisis geológicos y la regulación de las labores mineras en el ámbito territorial de la provincia.
Las mencionadas funciones estaban a cargo de miembros del Cuerpo Facultativo de Minas del Estado y permanecieron casi inalteradas desde la promulgación del Real Decreto de 26 de junio de 1895, del Ministerio de Fomento, de reglas para el despacho de asuntos de minas, hasta su asunción definitiva por las Delegaciones Provinciales de Industria.
El Decreto 2764/67, de 27 de noviembre, unificó las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria y Comercio con las de los Distritos Mineros en organismos de ámbito provincial, que se denominaron Delegaciones Provinciales del Ministerio de Industria.
El Ministerio sufre una primera reorganización, por Decreto de 14 de octubre de 1965, que modifica la estructura y funciones de la Dirección General de Minas y Combustibles y la Orden de 1 de febrero de 1968, a su vez, estructura las delegaciones provinciales de Industria en dos secciones: Industria y Minas.
Una Orden ministerial de 17 de octubre de 1972 establece la estructura orgánica de la Delegación Provincial de Oviedo, que es clasificada de primera categoría y reestructurada en cinco Secciones: Industria; Minas; Energía; Promoción, Estudios y Coordinación y Secretaría General.
Como sucedió con otras delegaciones ministeriales, por Decreto de 29 de diciembre de 1981, la Delegación se convierte en Dirección Provincial y las competencias en materia de minería son transferidas a la Comunidad Autónoma por los R.D. 4100/82, de 29 de diciembre, 386/85, de 9 de enero y 836/95, de 30 de mayo.
El Decreto 84/99, de 11 de agosto, regula la estructura de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del Principado de Asturias y desarrolla, a su vez, las funciones y estructura de la Dirección General de Minería.
La Direción General de Minería del Principado de Asturias tiene como funciones principales la dirección, coordinación, supervisión e impulso de las competencias autonómicas en materia de planificación, ordenación y control de la minería regional y las actividades de promoción y desarrollo del sector. Se estructura en dos Servicios, Servicio de Promoción y Desarrollo Minero y Servicio de Seguridad Minera.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencias del Servicio de Asuntos Generales de la Consejería de Industria, efectuadas los días 6 de junio y 26 de septiembre de 2002.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo se caracteriza por la estabilidad de las series documentales que lo componen, cuyas denominaciones se han mantenido prácticamente inalteradas desde su tramitación por el extinto Distrito Minero hasta la actualidad.
La documentación se agrupa en dos grandes secciones orgánicas -Ordenación Minera y Explotación Minera-, que recogen las series documentales relativas a los principales ámbitos de control administrativo de la institución.
Se conserva poca documentación anterior a 1900, el único documento fechado en 1827 es un libro registro de minas depositado en el organismo, la parte restante del fondo fechada entre 1842 y 1899 corresponde a 99 libros-registro de minas y a diversos documentos insertos en expedientes de registro de minas.
El grueso de la documentación, identificado con las funciones de ordenación minera, lo constituyen permisos de investigación y concesiones y registros de los mismos, desde 1900; autorizaciones de labores, cambios de dominio, etc.; expedientes de autorización de obras e instalaciones, desde 1922; planos de deslinde, planos de labores, etc.
Los expedientes de autorización de proyectos de obras e instalaciones y los proyectos sobre labores constituyen el conjunto principal de la parte del fondo identificada con la sección de Explotación Minera, cuyas series arrancan desde 1938 hasta finales de los 80.
Poseen relevante valor historiográfico y cultural los documentos generados en torno a la seguridad y policía minera: actas de inspección y visitas (1963-1980), expedientes de accidentes (1963-1983) y denuncias y multas (1960-1982).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Clasificación orgánica y ordenación cronológica.
Condiciones de Acceso:
Libre acceso.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
- Archivo Histórico de la empresa pública Hulleras del Norte S.A. (HUNOSA)
- Archivos de las empresas mineras privadas.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España