Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Junta General del Principado de Asturias

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.33044.AHP/0

Título /Nombre Atribuído: Junta General del Principado de Asturias

[f] 01-01-1577 / 31-12-1835

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Tras la extinción de la Junta, decretada en 1834, sus fondos documentales pasaron a la institución que la sucedió, la Diputación Provincial de Oviedo. Sus fondos se acumularon en el depósito de archivo de esta institución, primero en la antigua biblioteca del monasterio de San Vicente y, posteriormente, en un nuevo edificio, inaugurado en 1903 para albergar los servicios de la Diputación, en el ensanche de Uría y que vuelve a ocupar en la actualidad la propia Junta. La totalidad de los fondos documentales de la extinta Diputación se integran en 1986 en el Archivo General de la Administración del Principado (AGAPA), y se trasladan en 1993 a los nuevos depósitos del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples.En 2001 se transfiere la totalidad del fondo de la Diputación al Archivo Histórico de Asturias.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Junta General del Principado es el órgano de representación territorial que caracteriza la historia insitucional de nuestra región en la Edad Moderna hasta el final del Antiguo Régimen. De naturaleza deliberante y de intermediación entre Asturias y la Corona, se forma sobre el sustrato de hermandades concejiles, entre 1277 y 1309, y evoluciona hacia un esquema parlamentario consolidado tras la creación del Principado en 1388. El sistema de reuniones no toma, sin embargo, carácter formal hasta bien entrado el siglo XV, durante el reinado de Enrique IV. Son las Juntas Generales de Avilés (1444) y Oviedo (1445) las que inauguran un nuevo estilo y sistema de gobierno que los monarcas sancionan con el envío de corregidores para la ciudad de Oviedo y resto del Principado. La Junta surge de un movimiento confederal municipal y recibe la sanción del monarca al encauzar el impulso a su favor fortaleciendo, a la vez, el mayorazgo y realengo del heredero de la Corona. De sus más de cuatro siglos de historia sólo se pueden seguir con documentos las incidencias para el periodo 1594 a 1834, fecha en que se decretó su disolución. Podemos distinguir diversas etapas en el devenir histórico institucional. La primera cubriría desde los orígenes del Principado, en 1388, hasta la promulgación de las Ordenanzas de Hernando de Vega en 1494 y estaría marcada por reuniones irregulares y luchas entre la Corona y los Quiñones. Una segunda etapa transcurre entre el corregimiento de Vega y las Ordenanzas de Duarte de Acuña en 1594, en la que se regulariza el sistema de juntas y se revalida el papel de los antiguos linajes. La documentación que se conserva permite seguir al día las juntas para la tercera etapa, entre 1594 y 1718, periodo de gran actividad que se cierra con la creación de la Audiencia. Tras la crisis institucional y política abierta en 1808 con la invasión francesa se abre un periodo especial que cubre los años de guerra (1808-1813) y los de la restauración del absolutismo con Fernando VII. La Junta se extingue en 1834, tras más de quince años sin reunirse. El marco de las competencias de la Junta era tan amplio como lo permitían unas Ordenanzas que nunca se avinieron a precisarlas, se discutían y negociaban condiciones fiscales (encabezados de rentas) y se fijaba el reparto de tributos y derramas a los concejos, se negociaban los servicios de armas y soldados pedidos por la Corona y se cuidaba del abastecimiento de la región en épocas de penuria o escasez. También se atendía a la construcción y gestión de obras en caminos, muelles y puentes y se trataban temas de variado interés regional. Gran parte de la gestión descansaba en manos de los diputados y del procurador general, elegidos por los procuradores, para que representasen a la Junta en los periodos que mediaban entre sesiones. Desde la Diputación General se gobernaba, en la práctica, bajo la mirada atenta del Corregidor primero y del Regente de la Audiencia después, que era quien les convocaba a reunirse en su propia residencia, muy próxima al Consistorio ovetense. Esta pequeña junta, de seis o siete personas, se convirtió, de hecho, en el consejo de gobierno del Principado, siendo la Junta General el organo deliberante.La Autonomía asturiana, dentro de la nueva configuración del Estado español que instauró la Constitución de 1978, rescató la denominación histórica de Junta General del Principado para designar al parlamento autonómico.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferencia del Archivo General de la Administración del Principado, fechada el 11 de enero de 2001.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La serie principal la constituyen los 64 libros de Actas de la Junta General y Diputaciones (1594-1835), que se encuentran en fase de transcripción y publicación, y que cuentan para su manejo con siete libros índice. Revisten gran interés otras tipologías registrales de la Junta como son un libro de representaciones e informes (1790-1802), los libros con presentaciones a las Juntas y Diputaciones (1759-1789), varios libros de cuentas, de imposición de censos y de recibos de cantidades (1711-1797), un libro de cuentas de caminos y puentes (1577-1628), las cuentas del Tesorero José Toro (1692), cuentas del Muelle de Ribadesella (1817-1818), libros de contadurías de propios y arbitrios, repartimientos, etc. Hay varios tomos formados con la encuadernación de Reales Ordenes y Decretos, Comunicaciones, Cédulas y correspondencia de la Junta, los más antiguos fechados en 1593 y los últimos en 1822. Se conservan otros documentos diversos de interés, como un pleito por el oficio de Merino Mayor (1630), ejecutorias sobre elección de Diputados en Obispalías y documentación sobre reemplazos y reclutamiento del Regimiento Provincial.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Ordenación cronológica.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Asturias
  • Junta General del Principado de Asturias
  • Censo del Patrimonio Documental de Asturias

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario impreso por ordenador.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo de la Diputación Provincial de Oviedo, en el Archivo Histórico de Asturias.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Actas de las Juntas y Diputaciones del Principado de Asturias.- Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos, 1949-1969.

    Ordenanzas Generales del Principado de Asturias: (recopilación completa de las de 1494-1594-1659-1781 y 1805)/ [redactadas por la Junta General del Principado].- [edic. fac.]/dirigida y prologada por Francisco Tuero Bertrand.- Oviedo: Asociación de Bibliófilos Asturianos, 1974.

    Actas Históricas: libros de actas desde el 19 de diciembre de 1594 hasta el 16 de marzo de 1636/ Oviedo: Junta General del Principado de Asturias, 1997.

    Actas Históricas: libros de actas desde el 25 de octubre de 1657 hasta el 13 de mayo de 1671/ Oviedo: Junta General del Principado de Asturias, 2002.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción a nivel de fondo: Ángel Argüelles Crespo/ Vicente Siegrist Trelles

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 141 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España