Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.14021.AHP/13
Título /Nombre Atribuído: Protocolos notariales del distrito de Lucena
[c]
01-01-1518
/
31-12-1882
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Como consecuencias de la promulgación de la Ley del - 28 de Mayo de 1862, se procedió en Córdoba a organizar el Archivo Notarial.Esta ley del Notariado de 1862, unida al Decreto de 12 de Noviembre de 1931 de la creación de los Archivos Históricos Provinciales donde se recogiera la documentación notarial de más de cien años hace que este fondo vaya adquiriendo la importancia que se merecía.Según Flores Quiñones, gran parte de los Protocolos, especialmente los correspondientes a la Escribanías suprimida. Se hallaban depositados en el edificio del antiguo Alcázar, donde estuvo instalado el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición.Gracias a la labor del Archivero D. Manuel Portera Cámara, el Ayuntamiento adquirió para tal fin unos antiguos graneros junto a la Casa Consistorial, en cuya planta principal fue instalado el Archivo.El año 1942, se hacen nuevamente gestiones para conseguir un nuevo local donde tuviera cabida todos los fondos y se pudiera investigar. Con el esfuerzo de varias personas, destacando entre ellas a D. José Mª Rey y a D. José de la Torre y del Cerro, se arrendó el año 1944, por el Ayuntamiento de la ciudad, un local exclusivo para Archivo de Protocolos, situado en la calle Encarnación.El año 1973, debido a las malas condiciones de este edificio se hace nuevamente un traslado de este fondo a la calle Cabezas, actual sede del Archivo Notarial.El Archivo Histórico Provincial de Córdoba, que se crea el año 1946, no tiene sitio para albergar dicha documentación. Hay que esperar bastantes años, para que se inicie las gestiones con el fin de trasladar dicho fondo. Después de múltiples problemas se consigue por fin el traslado de dichos documentos el año 1991 a su actual y definitiva sede, el Archivo Histórico Provincial de Córdoba en la calle Pompeyo nº 6, ingresando la documentación notarial del Distrito de Córdoba, y la de varios Distritos de la provincia que estaban en dicho Archivo de la calle Cabezas en un estado lamentable
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas: La documentación se completa con Contadurías de Hipotecas y Fondo de Hacienda
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España