Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.5019.AHP/76
Título /Nombre Atribuído: MAGISTRATURA DE TRABAJO DE ÁVILA
[f]
01-01-1929
/
31-12-1972
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Institución cuya función es decidir sobre los problemas laborales o relativos a la aplicación de la legislación laboral de un Estado. Las Magistratura de Trabajo se crearon en 1938 por el Decreto de 13 de mayo por el que se desarrollaba el Fuero de Trabajo y fueron organizadas por la Ley Orgánica de 17 de octubre de 1940. En ésta se establece como tribunales unipersonales de primera instancia como “única institución jurisdiccional contenciosa en la rama social del Derecho” creándose una en cada capital de provincia.
Desde un punto de vista estrictamente orgánico estaban integradas en el Ministerio de Trabajo aunque su función era indudablemente judicial. Su autonomía funcional siempre fue grande y el procedimiento y las posibilidades de recurso ante el Tribunal Central de Trabajo y la Sala de lo Social del Tribunal Supremo permite hablar de las magistraturas como órganos judiciales.
Pervivieron hasta que, tras la aprobación de la Constitución y la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, se integraron en el Poder Judicial con la Ley de Planta y Demarcación Judicial de 28 de diciembre de 1988, cambiando su nombre por el de Juzgados de lo Social.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Su jurisdicción abarca normalmente los siguientes campos:
Conflictos laborales entre patronos y trabajadores individuales debidos a sanciones o despidos.Conflictos que surgen de los convenios colectivos entre los patronos y los sindicatos.La dirección e imposición de límites a los conflictos y acciones industriales
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
ACCESO LIMITADO. Por contener datos personales que pueden afectar al honor de las personas, a la intimidad de su vida privada y a su propia imagen, no podrá ser consultada la documentación que no cumpla los plazos legalmente establecidos en la Ley 16/1985 de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español, sin que medie consentimiento expreso de los afectados.
Condiciones de Reproducción:
Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002MDM, 2 ed. rev., 2006
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España