Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.37274.AUPSA/2.3.0
Título /Nombre Atribuído: Archivo del Colegio de Santa Catalina
[c]
01-01-1596
/
31-12-1790
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Sabemos que el archivo se perdió en la segunda mitad del siglo XVII durante uno de los periodos en que el colegio estuvo cerrado.
Pasó a ser propiedad de la Universidad Pontificia de Salamanca en 1942 por haber donado el Obispo Pla y Deniel los fondos del Seminario Conciliar.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Fundado en 1594 por Alonso Rodríguez Delgado, confesor del papa Sixto V. En 1601 está ya documentada la estancia de colegiales (posiblemente desde 1597). Éstos tenían que ser necesariamente parientes del fundador o, en caso de que no hubiera ninguno, naturales de las localidades salmantinas de Cabeza del Caballo, Cerezal, Barruecopardo, Guadramiro o Masueco (en último caso de Vitigudino). Hasta su incorporación al Seminario Conciliar tuvo en múltiples ocasiones que ser cerrado por no disponer de rentas suficientes para su mantenimiento.
Finalmente, el Colegio de Santa Catalina se integra en el seminario el 19 de septiembre de 1780 junto a los colegios de Pan y Carbón y Santo Tomás.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso: El archivo pasó a ser propiedad de la Universidad Pontificia de Salamanca en 1942 por haber donado el Obispo Pla y Deniel los fondos del Seminario Conciliar.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación de este fondo, la más importante sobre el Colegio de santa Catalina que se conserva, se compone de documentos sobre la fundación del colegio, correspondencia de su fundador, constituciones, expedientes de clausura y reapertura del colegio, informaciones de los colegiales, escrituras de propiedad, inventarios y relaciones de bienes, pleitos y documentación de carácter económico.
Valoración, Selección, Eliminación: Toda la documentación es de conservación permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Existe la posibilidad de realizar fotocopias y digitalizar documentos.
No se dispone de servicio de microfilmación.
No están permitidas las fotografías de ningún tipo. Los casos especiales (por ejemplo para publicación) serán considerados por la dirección del archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español y latín
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Parte de la documentación de este fondo se conserva en el Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Martín Cabreros
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España