Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo del Colegio de Pan y Carbón

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.AUPSA/2.3.0

Título /Nombre Atribuído: Archivo del Colegio de Pan y Carbón

[c] 01-01-1504 / 31-12-1773

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El archivo del Colegio de Pan y Carbón pasó a formar parte del Seminario Conciliar en 1780, al tiempo de la incorporación. Por la existencia de varios inventarios sabemos que algunos documentos se han perdido. En 1460 el edificio del colegio sufrió un grave incendio. El archivo pasó a ser propiedad de la Universidad Pontificia de Salamanca en 1942 por haber donado el Obispo Pla y Deniel los fondos del Seminario Conciliar.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El más antiguo de los colegios seculares de España fue fundado definitivamente en 1386, si bien en 1381 se habían iniciado ya los trámites por don Gutierre de Toledo, obispo de Oviedo, canciller y capellán mayor de la reina doña Juana (mujer de Enrique II de Trastamara). El mismo año 1386 se le dota ya con unas ¿Constituciones¿.
Fue conocido como Colegio Viejo de Oviedo (en atención a su fundador y para distinguirlo del que en 1513 estableciera otro obispo ovetense, Diego de Muros) o Colegio de Pan y Carbón por un tributo establecido sobre la entrada de estos productos en la ciudad y destinado para su manutención. Al parecer también fue conocido como de San Adrián, por su proximidad a esta parroquia y, posiblemente, como ¿de la Reina¿ (a no ser que sea este un colegio distinto del que apenas quedan noticias).
Para su establecimiento, el fundador le dotó con unas casas de su propiedad en la calle de la Rúa que tenían también entrada por una calle posterior, conocida hoy como de ¿Pan y Carbón¿.
Las rentas y tributos de que disponía el colegio dieron en los primeros años a sus colegiales un enorme poder dentro de la vida universitaria, que decayó a medida que sus dotaciones económicas fueron perdiendo valor y al establecimiento de los poderosos colegios mayores.
La mala administración, los abusos y las constantes vulneraciones de los ¿Estatutos¿ hicieron que en varias ocasiones el colegio tuviera que ser cerrado, como en el periodo 1628-1650. Se llegó a plantear, e incluso aprobar, la posibilidad de unión a otros colegios menores, en concreto el de Santa Cruz de Cañizares, aunque finalmente no se realizaron.
Durante el siglo XVIII la situación se agrava, se producen varias inspecciones y se determinan serias medidas para su reforma, pero nada de ello da resultado. El obispo de Salamanca, Felipe Bertrán Casanova, que ya había tomado la determinación de constituir un seminario conciliar, hace una descripción terrible de los extremos que había alcanzado la vida de los colegiales y aconseja su supresión.
Aunque en 1779 los seis colegios menores de Salamanca proponen unirse en uno solo, y a pesar de que el rey así lo decreta, no se lleva acabo.
Finalmente, el Colegio de ¿Pan y Carbón¿ se integra en el seminario el 19 de septiembre de 1780 junto a los colegios de Santo Tomás y Santa Catalina.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: El archivo pasó a ser propiedad de la Universidad Pontificia de Salamanca en 1942 por haber donado el Obispo Pla y Deniel los fondos del Seminario Conciliar.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación que se conserva es de carácter fundamentalmente económico. También hay algunos pleitos, constituciones, informaciones... En cualquier caso, es el mayor fondo documental del Colegio de Pan y Carbón.

Valoración, Selección, Eliminación: Toda la documentación es de conservación permanente.

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción: Existe la posibilidad de realizar fotocopias y digitalizar documentos.
No se dispone de servicio de microfilmación.
No están permitidas las fotografías de ningún tipo. Los casos especiales (por ejemplo para publicación) serán considerados por la dirección del archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español y latín

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Documentación, en general, bien conservada. Papel y pergamino. Hay algunos mapas y planos. Parte de ella en formato libro.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: El Archivo Historico de la Universidad de Salamanca conserva parte de los fondos documentales del Colegio de Pan y Carbón.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • NOGALEDO, Santiago.
    El Colegio Menor de "Pan y Carbón", primero de los colegios
    universitarios de Salamanca (1386-1780), Salamanca : Universidad de Salamanca, 1958. 184 p. Acta Salmanticensia. Historia de la Universidad ; 1 n. 3
    SALA BALUST, Luis.
    Catálogo de fuentes para la historia de los antiguos colegios seculares de Salamanca Madrid : Instituto Enrique Flórez, 1954.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Martín Cabreros

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España