Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Comunidad de Regantes de Lorca

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.30024.AML/8

Título /Nombre Atribuído: Comunidad de Regantes de Lorca

[f] 01-01-1771 / 31-12-1980

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La historia de los riegos de Lorca es la de los organismos encargados de la administración del regadío tradicional, que abarca desde la creación de la Real Empresa a finales del siglo XVIII hasta la constitución de las Comunidades de Regantes en 1978. Durante este periodo la normativa aplicada a la administración del regadío fue fundamentalmente de dos tipos: por un lado las ordenanzas del riego, que regulaban la administración y distribución de los recursos hidráulicos disponibles, el mantenimiento de la red de acequias y canales y las condiciones de funcionamiento de un mercado del agua mediante la subasta pública; por otro los reglamentos, que especificaban el sistema de gestión de los órganos de gobierno y administración, estableciendo las normas bajo las cuales la institución correspondiente dirigía el regadío tradicional.
De 1785 a 1845 el órgano de gestión del regadío fue la Real Empresa de Lorca, que aplicó el principio de unidad de gestión y caja. Su origen se remonta al Real Decreto de 11 de febrero de 1785 en el que, tras reconocer la imposibilidad de llevar a cabo el proyecto 'Canal de Murcia' se autorizaba la construcción de dos pantanos, Valdeinfierno y Puentes, para la represa del agua de los ríos y fuentes que iban a surtir al referido canal.
A la Real Empresa le sucedió el Sindicato de Riegos, que actuaría como gestor del regadío desde 1847 a 1928 que tuvo en cuenta los intereses de los distintos grupos implicados en el mercado del agua, entre los que se encontraban los regantes (que constituyeron en 1899 una Comunidad de Labradores), los propietarios particulares del agua (que formarían en 1909 la Comunidad de Dueños del Agua), y la Sociedad del Pantano de Puentes recientemente creada al reconstruir la presa. Con esta última compartiría el Sindicato la gestión del regadío entre 1887 y 1928. La sociedad del pantano crearía, a su vez en 1895 una primera comunidad de regantes.
En 1928 el Sindicato es sustituído por la Junta Social de Riegos de Lorca, dependiente de la Confederación Hidrográfica del Segura, la cual llevó a cabo la socialización de los riegos, con la recuperación del pantano de Puentes. No será hasta 1941 cuando se creara la Junta Administrativa del Regadío de Lorca, que mantuvo la misma organización y administración que la Junta Social.
Por útlimo en 1978 fue creada la Comunidad de Regantes como entidad autónoma que se responsabiliza de administrar y gestionar el regadío y que cuenta en la actualidad con cuatro órganos directivos: Junta General, Presidente, Sindicato de Riegos y Jurado de Riegos.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS Y FONDOS DOCUMENTALES DE LA REGIÓN DE MURCIA

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2210 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España