Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.24089.AHP/1.1.5
Título /Nombre Atribuído: Juzgado de Paz de Armunia
[f]
01-01-1950
/
31-12-1971
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Los Juzgados de Paz son órganos de Administración de Justicia que radican en los municipios de poca población. El reglamento provisional para la Administración de Justicia de 1835 dispuso que los alcaldes ejerciesen como jueces de paz o conciliadores en primera instancia. El Real Decreto de 22 de octubre de 1855 estableció que en todos los ayuntamientos hubiese jueces de paz o conciliadores en primera instancia.
La Ley Orgánica del Poder Judicial de 30 de septiembre de 1870, proclamó que en cada término municipal debería haber uno o más jueces, sustituyendo el nombre de juez por el de juez municipal. La denominación de Juzgados de Paz vuelve a resurgir en 1944, al lado de los Juzgados Comarcales y Municipales. La Ley de Bases de la Justicia Municipal de 19 de julio de 1944 creó estos juzgados en los pequeños municipios donde no había ni juzgado Municipal ni Comarcal, con competencia civil, penal y gubernativa en los asuntos de menor cuantía, subordinando su actuación a los Juzgados Comarcales.
La Ley de Bases de 28 de noviembre de 1974, estableció estos juzgados en todos los municipios, al convertir a los Comarcales y Municipales en Juzgados de Distrito. La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1 de julio de 1985 mantiene su existencia en todos los municipios en que no haya juzgados de Primera Instancia e Instrucción. La Ley de Demarcación y Planta Judicial de 28 de diciembre de 1988 los define como órganos incardinados en el ámbito del municipio cuyos titulares son elegidos por el Pleno del Ayuntamiento.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: ACCESO LIMITADO a los plazos establecidos por las leyes 16/1985 de Patrimonio Histórico, Real Decreto 1708/2011 por el que se regula el Sistema Español de Archivos, ley 6/1991 de Archivos de Castilla y León y Decreto 115/1996 por el que se aprueba el Reglamento del sistema de archivos. Además se hará necesario el consentimiento por parte de los interesados por contener datos de carácter personal que pueden afectar a la intimidad de las personas sujetos por la ley de protección de datos 15/1999.
Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD(G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, 2.ª ed., 2000.
COMISIÓN DE NORMAS ESPAÑOLAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA (2007). Proyecto NEDAI, [en línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de los Archivos Estatales. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/áreas-cultura/archivos/mc/cneda/presentacion.html [11, abril, 2017]. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de los Archivos Estatales.
BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2 ed. rev., 2006.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España