Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación Provincial del Ministerio de Hacienda de Córdoba

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.14021.AHP/22

Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial del Ministerio de Hacienda de Córdoba

[c] 01-01-1648 / 31-12-1966

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En 1964 se empieza a transferir al Archivo Histórico Provincial el fondo antiguo de la Delegación de Hacienda, comenzando con la documentación relativa a los diferentes procesos desamortizadores y la serie del Catastro de Ensenada. Desde entonces ha habido varias transferencias hasta la última, en 1996.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Sería imposible hacer una historia completa de la administración provincial de la Hacienda Pública, dada su larga trayectoria. Desde principios del siglo XVIII hasta los años sesenta de este siglo, periodo al que sustancialmente pertenece la documentación que se encuentra en este Archivo, destacaremos como hitos más significativos:
- En 1711 se crean las Intendencias Provinciales, entre cuyas funciones estaban las hacendísticas. Serán suprimidas y restauradas en 1749.
-En 1742 se designan Superintendentes en cada una de las 21 provincias de Castilla, sobre los que recaerá la administración de las imposiciones.
-En 1799 se establecen las Juntas provinciales, cuyas facultades se amplían a todo lo gubernativo y directivo de la administración de las Rentas de la Corona. También se reducen las dependencias de la Real Hacienda en provincias, estableciéndose una única administración con su respectiva Tesorería y Contaduría.
-En 1815 se sustituyen las Contadurías principales de Rentas por la Intervención General, con la finalidad de fiscalizar las entradas y salidas de las rentas y caudales.
-En 1869 aparecen las Administraciones Económicas Provinciales.
-En 1881, sustituyendo a las anteriores, se crean las Delegaciones de Hacienda que ejercen la autoridad económica superior en las provincias como agentes directos del Ministro.
-En 1886 se encomienda el servicio de inspección de la Administración económica provincial a la Inspección General de la Hacienda Pública.
-En 1888 se promulga el Reglamento Orgánico que configura la organización de la Hacienda Pública en la esfera provincial, y que servirá de modelo a los de 1902 y 1903; éste último vigente durante la II República y la Dictadura de Franco, con algunas modificaciones.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las competencias que Hacienda ha ido asumiendo en la gestión de las sucesivas contribuciones e impuestos ha dado lugar a las correspondientes series documentales (contribución industrial y de comercio, utilidades, impuesto de minas, consumos, derechos de aduanas, timbre del Estado, derechos reales). En especial, los intentos hacendísticos de gravar la riqueza territorial han dado lugar a las series del Catastro del Marqués de la Ensenada, los cuadernos de riqueza, los amillaramientos y el registro fiscal de edificios y solares. Todos ellos recogen sucesivamente datos sobre la propiedad inmobiliaria y la riqueza de la provincia, pero además, en el caso del Catastro de Ensenada, proporcionan una información mucho más amplia sobre los distintos aspectos de la vida de los pueblos.
También es de destacar la documentación generada por la administración de bienes desamortizados. De ella se separó la que, procedente de instituciones eclesiáticas, vino a parar a Hacienda como consecuencia de la desamortización de sus bienes. Contituye el llamado fondo de Clero.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Existe un gran volumen de documentación esperando ser transferida en el Archivo Central de la Delegación de Hacienda, lo que de momento es imposible debido a la falta de espacio.

Organización: Dada la variedad documental, los continuos cambios de la estructura de la Administración de la Hacienda Pública y los sucesivos impuestos que cambian o se sustituyen por otros, se optó por una organización funcional en grandes grupos que abarcan las distintas contribuciones e impuestos gestionados por Hacienda.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: .

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: La documentación relativa a la propiedad territorial se complementa con la procedente de las Contadurías de Hipotecas que se conserva en el Archivo

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3190 Caja(s)
  • 6780 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España