Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística de Córdoba

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.14021.AHP/21

Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística de Córdoba

[c] 01-01-1877 / 31-12-1984

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Por Circular del I.N.E., de 1980; en 1980 y 1988 ingresa en el Archivo Histórico Provincial la subserie formada por los cuestionarios de los Censos de 'Población y Viviendas', y 'Edificios y Locales' de 1971 y 1981, perteneciente a la sección de Estadísticas Judiciales y Administrativas.
Por Circular de 23 de junio de 1989 del I.N.E., en la que se establecen las normas precisas para las transferencias periódicas de la documentación; en 1994 ingresa el resto del fondo documental de su archivo, perteneciente a su gestión administrativa: 'Asuntos Generales', 'Mutualidades', 'Estadísticas', 'Investigaciones', etc.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) tiene su origen en la Comisión General de Estadística (Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes), creada en 1856 con la función de realizar los censos de población. En 1861 cambia su nombre por el de Junta General de Estadística y en 1870 por del de Instituto Geográfico y Estadístico (Ministerio de Economía y Ministerio de Economía y Hacienda), nombre que mantendrá hasta 1945.
En 1877 se crearon las Delegaciones Provinciales de Estadística; servicios periféricos encargados de realizar las encuestas y analizar las informaciones estadísticas primarias obtenidas en su ámbito de acción respectivo.
Por último, el cambio más profundo hasta el presente lo ha experimentado en 1945 con la Ley de Estadística de 31 de diciembre, por la que se crea el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) dependiendo del Ministerio de la Presidencia del Gobierno. Sus funciones corresponden a las distintas estadísticas oficiales e investigaciones, además de la gestión administrativas del propio organismo. Por Ley 12/1989 de mayo, de la Función Estadística Pública queda definido como organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. Y por Decreto 732/1993 de 14 de mayo, queda constituida su estructura básica por las siguientes Direcciones Generales, Subdirección General, y Delegaciones Provinciales:
- Dirección General de Empresas e Instituciones. Promoción y elaboración de los censos y estadísticas económicas.
- Dirección General de Estadística de Población y Hogares. Dirección, ejecución y análisis de censos generales y estadísticas demográficas.
- Dirección General de Gestión e Información Estadística. Administración de recursos humanos, gestión económica y financiera, organización y ejecución de las aplicaciones informáticas y de la información y actividad estadísticas.
- Subdirección General de Coordinación y Planificación Estadística. Coordinación de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado, relación con los servicios de las Comunidades Autonómicas, elaboración y seguimiento del Plan Estadístico Nacional, y proposición de normas e investigación metódicas.
- Delegaciones Provinciales. Unidades territoriales con funciones de gestionar y mantener el censo electoral, realizar censos y encuestas, y difundir estadísticas e información estadística.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo está formado por la documentación relativa a las funciones orgánicas propias de esta institución: gestión administrativa, estudios estadísticos, investigaciones y publicaciones.
Destaca por su valor como fuente histórica la subserie de los cuestionarios de los Censos de 'Población y Viviendas' ya que contienen datos primarios y personalizados de las familias, sus miembros y características de la vivienda.

Valoración, Selección, Eliminación: La Delegación Provincial del I.N.E. antes de efectuar las transferencias de 1980 y 1988, realizó una selección aleatoria del 20 % sobre la documentación y la envió al I.N.E. (Madrid).

Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos de futuras transferencias.

Organización: Este fondo está organizado manteniendo el principio de procedencia y origen natural de la documentación, derivados de la organicidad funcional del organismo productor (I.N.E.). No obstante, el organigrama de esta institución ha ido evolucionando a lo largo de su historia, fundamentalmente por la ampliación del ámbito estadístico que abarca; provocando que determinados servicios, secciones, series, y subseries hayan sufrido ciertas alteraciones y modificaciones que no han afectado substancialmente a su organigrama.
Cuadro de Clasificación (secciones):
- Indices e Inventarios.
- Asuntos Generales.
- Asuntos Indeterminados.
- Estudios.
- Estadísticas Oficiales.
- Investigaciones.
- Organización y Métodos.
- Gestión económica.
- Administración. Personal.
- Documentación e Información.
- Inspección General. Comercio y Transporte.
- Minería, Construcción y Electricidad.
- Diseño de Muestras.
- Programación de Trabajos de Campo.
- Adiestramiento, Recogida y Control.
- Gabinete Técnico.
- Coordinación Nacional e Internacional.
- Servicios Periféricos y Relaciones con las Comunidades Autonómicas.
- Salarios y Coste de la Vida.
- Evaluación de Resultados.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Sin especificar

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario informatizado.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Resúmenes publicados por el I.N.E., con información global ya elaborada.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • IBÁÑEZ CAMACHO, María del Mar. El archivo de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Estadística de Córdoba. En: Actas de las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Documental. Córdoba: Diputación Provincial, 2002. P. 373-388

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 759 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España