Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Familia Valera

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.14021.AHP/33

Título /Nombre Atribuído: Familia Valera

[c] 01-01-1741 / 31-12-1921

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo fue adquirido en 1993 por la Dirección General de Bellas Artes y Archivos para el Archivo Histórico Provincial de Córdoba.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Pedro Valera, militar de alto rango destinado en Cuba y procedente de la Península -su familia es de Cabra, Córdoba-, enlaza por matrimonio con la viuda del Conde de Gibacoa, Dominga de Sastre y Justiz, perteneciente a la aristocracia cubana.
La herencia de la propiedad del Conde, cuyo núcleo es la Hacienda Viamones, en Santa Clara, rica en maderas preciosas, dará lugar a una serie de pleitos que se prolongarán casi hasta su liquidación en 1868.
La familia mantiene sus conexiones con España y los hijos son enviados a la Península para realizar sus estudios. El mayor se casa con una prima hermana en Cabra, pero el matrimonio muere pronto de tuberculosis dejando dos hijos menores.
El menor, a su vez, que había iniciado estudios militares en Segovia, sufrirá una enfermedad mental que terminará con su internamiento en Leganés. Con el tiempo toda la familia dejará definitivamente la isla y liquidará sus propiedades en ella.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: A través de los pleitos de la herencia del Conde de Gibacoa y de la documentación producida en la gestión de la Hacienda Viamones, especialmente la correspondencia, se refleja una sociedad violenta -véase el asesinato del administrador- de economía esclavista. También se hace, incidentalmente, referencia a las colonias de Nueva Florida, en Matanzas -al parecer fundada con colonos procedentes del territorio entregado a los Estados Unidos- y Santo Domingo, en Santa Clara.
La correspondencia familiar entre Cuba y España y luego, en una tercera generación, en la Península, retrata a la burguesía provinciana de Cabra, los ambientes de la Academia Militar de Segovia y los círculos políticos y diplomáticos madrileños.

Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo se ha organizado en tres grupos de documentos: el primero y más antiguo es el relativo a la familia y sus propiedades en Cuba, remontándose a los antepasados de Dominga de Sastre y su primer marido; un segundo grupo de documentos es el relativo a la familia y sus propiedades en España, especialmente desde el traslado definitivo a la Península, y un tercer y último grupo recoge la correspondencia familiar tanto en Cuba como en España.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre

Condiciones de Reproducción: Libre

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Alicia Córdoba Deorador

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Metro(s) lineal(es)
  • 9 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España