Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.2927408.APEB/0
Título /Nombre Formal: Senado de la Cámara
Título /Nombre Paralelo: Senado da Câmara
[c]
01-01-1640
/
31-12-1847
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Naturaleza jurídica: pública
La documentación fue acumulada desde la creación de la Cámara de la Ciudad de Salvador, y en el transcurso de su existencia, como Senado de la Cámara de Salvador y, después de la institución de este órgano, en todas las villas.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Cámara de la Ciudad de Salvador, Bahia de Todos los Santos del Estado de Brasil, después Senado de la Cámara (1646), fue instituida con el Gobierno General, compuesta por dos Jueces Ordinarios o de Jurisdicción Roja o del Pueblo y tres Concejales, ambos elegidos anualmente por los 'hombres buenos' de la ciudad. Las elecciones eran presididas por el Juez Ordinario con mayor antigüedad en el cargo, mediante la organización de tres listas con cinco nombres cada una, los que eran colocados dentro del peloiro( bolas de cera) y sacadas por sorteo en la última sesión del año.
Los Jueces Ordinarios y los Concejales formaban la Mesa de Concejalía de la Cámara o Concejo de Concejalía, cabiéndole cuidar, disponer y defender los intereses del pueblo de la ciudad y de su límite.
La Constitución Política del Imperio, del 25 de marzo de 1824, determina la existencia de una Cámara en todas las ciudades y villas, a quien competía el gobierno económico y municipal.
Por la Ley del 1º de octubre de 1828 se determina que las Cámaras de las ciudades se compondrían por 9 miembros y las de las villas de 7 y de un secretario, elegidos por cuatro años.
Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN
Observaciones del Ingreso: Transferencia.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación consta de correspondencia recibida y expedida, mensajes, términos de posesión, Concejalía, juramento, corrección, cartas de usanza, registros de legislación (edictos, decretos, cartas regias, reglamentos, tratados, patentes), provisiones, actos, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Los documentos están organizados de acuerdo con la estructura administrativa, de la forma en que fueron producidos a través de las actividades a lo largo de los años, organizados en fondos y series, obedeciendo al orden cronológico.
Condiciones de Acceso: Algunos documentos, debido a su edad y estado de conservación, solamente están accesibles a través de microfilmes; esta condición también es un medio de preservación.
Condiciones de Reproducción: El Archivo Público del Estado de Bahia intenta mantener una vigilancia respecto a la reproducción, como marcas de industrias antiguas que pueden ser reproducidas, pero mencionando su origen y la custodia.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Bibliografía utilizada:
1) ARQUIVO PÚBLICO DA BAHIA. 'Guia da Colônia'. Salvador: Empresa Gráfica da Bahia, 1995. 44 p.
2) ARQUIVO PÚBLICO DA BAHIA. 'Fundo do Período Colonial'. In: ____. 'Câmaras Municipais'. Salvador: Empresa Gráfica da Bahia, 1995. p. 23-25.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España