Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/11225

Título /Nombre Atribuído: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina

[c] 01-01-1824 / 31-12-1992

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación ingresó en el AHPTO en dos transferencias. La primera, realizada en abril de 1976 por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera, se realizó como consecuencia de una orden del Ministerio de Justicia de 15 de julio de 1975 autorizando el expurgo de la documentación de dicho juzgado, en cumplimiento de la cual, y a la vista del estado de gran desorganización del fondo, se decidió trasladar al Archivo toda la documentación anterior a 1944, teniendo en cuenta que los documentos de este Juzgado ya habían sufrido un primer expurgo en 1938.
En el momento de realizarse esta transferencia, las carencias de personal e infraestructuras del AHPTO impidieron ir más allá de una mera separación de la documentación del siglo XX del resto. En 1981 y 1982 los expedientes anteriores a 1900 fueron organizados en tres grandes series, según el tipo de proceso: civil, penal y gubernativo; dentro de cada serie, se ordenaron por año de inicio del proceso, y por escribanías; además, se realizó un minucioso catálogo topográfico. En cuanto a la documentación del siglo XX, no se emprendió su organización hasta 1990-1991. En este caso se separó la documentación de algunos juzgados especiales, que había permanecido confundida con el resto, y se continuaron las tres series de civil, penal y gubernativo.
La segunda transferencia tuvo lugar en marzo de 2005, procedente del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1, e incluyó fundamentalmente expedientes de las tres series recurrentes desde 1950, además de algunos documentos de carácter gubernativo procedentes del suprimido Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tras la muerte de Fernando VII el régimen de corregidores será definitivamente suprimido. En efecto, el R.D. de 21 de abril de 1834 divide las provincias en partidos judiciales, en cada uno de los cuales existirá un “juez letrado” encargado de las causas que hasta entonces llevaban los alcaldes ordinarios; transitoriamente se permitirá la continuación en sus funciones jurisdiccionales de los corregidores y alcaldes mayores en las poblaciones más importantes. Este decreto se desarrollará por un Reglamento, aprobado R.D. de 26 de septiembre de 1835, que dispone que en cada partido o distrito judicial exista un “juez letrado de primera instancia”, que verá en esta instancia todas las causas civiles y criminales, y en apelación las vistas por los jueces de paz. Desde este momento ya existió un Juzgado de Primera Instancia en Talavera de la Reina, a cuyo distrito se adscribieron las localidades de Almendral, Buenaventura, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Cervera de los Montes, Los Cerralbos, Hinojosa de San Vicente, la Iglesuela, Illán de Vacas, Parrillas, Las Herencias, Lucillos, Malpica de Tajo, Marrupe, Mejorada, Montearagón, Montesclaros, Navalcán, Navamorcuende, Pepino, Pueblanueva, El Real de San Vicente, San Bartolomé de las Abiertas, San Romásn de los Montes, Sartajada, Segurilla, Sotillo de las Palomas, Talavera de la Reina y Velada.
Los Juzgados de Primera Instancia será reglamentados por el R.D. de 1 de mayo de 1844, que establece que, en su partido, estos juzgados “son los únicos que conocen... todos los negocios correspondientes a la jurisdicción ordinaria, a excepción de los juicios verbales”. Bajo la dirección del juez, en los Juzgados de Primera Instancia existirán una serie de empleos, entre los que destacan los “promotores fiscales” y, sobre todo, los secretarios. Así, se establece que uno de los escribanos del juzgado se convierta en su Secretario, como encargado de llevar los registros preceptivos, conservar los testimonios de pleitos y causas terminadas, que le serán entregadas cada año por los escribanos, confeccionar las estadísticas necesarias y auxiliar al juez en general. Además, existirán varios escribanos, procuradores, alcaides de la cárcel y alguaciles.
La Ley provisional de Organización del Poder Judicial de 23 de junio de 1870 divide el territorio nacional, a estos efectos, en:
- Distritos, en cuya capital existirá una Audiencia. La provincia de Toledo se encuadra en el distrito de Madrid
- Partidos, que se definirán en una ley posterior, en donde actuará un Tribunal de Partido
- Circunscripciones, al menos dos por partido, cuya demarcación también se remite a una ley posterior, a cargo de un Juez de Instrucción
- Términos municipales, donde existirán uno o más Jueces Municipales.

Los Jueces de Instrucción tendrán a su cargo la realización de las diligencias que les son propias, encomendadas por los Tribunales de Partido. Éstos, por su parte, se encargarán básicamente de la primera instancia civil y criminal en los casos en que no corresponda a los Jueces Municipales, y de la segunda instancia en los demás, además de discernir las cuestiones de competencia entre Jueces Municipales. Cada uno de estos juzgados contará con un secretario. La Ley se concretó en una Orden complementaria, de 30 de septiembre de 1870, que establece que los Jueces Municipales sustituirán a los Jueces de Paz, y que las funciones de los Tribunales de Partido serán asumidas por los Jueces de Primera Instancia, en tanto no se efectúe la demarcación territorial pertinente; sin embargo, ésta no llegará a producirse y los Tribunales de Partido no funcionarían nunca.
Esta Ley fue reformada por una Ley Adicional que se aprobó por R.D. de 14 de octubre de 1882. En ella se establece que las causas criminales se verán en única instancia en las llamadas “Audiencias de lo Criminal”, que incluyen, por un lado, las Salas de lo Criminal de las Audiencias Territoriales y por otra nuevas audiencias creadas en determinadas poblaciones; en la provincia de Toledo se crearon la de la capital y la de Talavera de la Reina. Sin embargo, se encomienda a los Jueces de Primera Instancia las funciones de instrucción, además de las apelaciones de los juicios de faltas y otros incidentes menores. Hay que señalar que las Audiencias de lo Criminal que no radicaban en capitales de provincia, como la de Talavera de la Reina, fueron suprimidas por R.D. de 26 de julio de 1892, convirtiéndose las subsistentes en “Audiencias Provinciales”.
Desde entonces, las funciones de los Juzgados de primera Instancia e Instrucción han permanecido prácticamente inalteradas. Ni la Ley de 5 de agosto de 1907 ni la de de 19 de julio de 1944 modificaron estas funciones de forma sustancial.

La Ley de 1944 fue desarrollada, en cuanto a la demarcación de las jurisdicciones de estos juzgados, por el D. 8 de noviembre de 1944 y por la O. 24 de marzo de 1945. Estas normas disponen que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera tenga competencias en apelación de los Juzgados Comarcales de Cebolla, Navamorcuende y la propia Talavera. Hay que señalar que los juzgados comarcales de Cebolla y de Navamorcuende fueron suprimidos y agregados al Juzgado Comarcal de Talavera por una O. de 13 de enero de 1953.

El D. 3388/1965 de Demarcación y Planta Judicial incorpora al juzgado de Talavera de la Reina varios juzgados cercanos, del siguiente modo:
• El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puente del Arzobispo
• Parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa, en concreto las localidades de Los Navalmorales, Los Navalucillos, Retamoso, San Martín de Pusa, Santa Ana de Pusa, Torrecilla de la Jara y Villarejo de Montalbán

La Ley 42/1974, de Bases Orgánicas de la Justicia, reorganiza todo el sistema judicial por debajo de las Audiencias Provinciales, creando Juzgados de Partido, Juzgados de Distrito –que sustituyen a los Juzgados Municipales y Comarcales- y Juzgados de Paz. La demarcación de los Juzgados de Partido y de Distrito se confía a legislación posterior, que no llegó a promulgarse, y en cuanto a los de Paz, se establece que existirán uno o varios en cada municipio, excepto en los que existan Juzgados de Partido o de Distrito. Las funciones que se les encomiendan son las siguientes:
- Juzgados de Paz: las mismas que tenían
- Juzgados de Distrito: primera instancia, ejecución y conocimiento de los casos civiles que les atribuyan las leyes; diligencias preventivas y de instrucción de casos penales; primera instancia, conocimiento y fallo de juicios de faltas e infracciones de contrabando de mínima cuantía; apelaciones de resoluciones de jueces de paz.
- Juzgados de Partido: primera instancia, ejecución y conocimiento de casos civiles y penales no adscritos a otras jurisdicciones; segunda instancia de los Juzgados de Distrito; recursos de queja.

La última modificación del sistema se produjo por la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. En ella se establece que el estado se organiza, a efectos judiciales, en municipio, partidos, provincias y Comunidades Autónomas. En lo que aquí nos interesa, los partidos judiciales se definen como agrupaciones de varios municipios limítrofes iguales o inferiores a la provincia, y la circunscripción territorial se determinará por ley. En cada cabeza de partido existirá uno o varios Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, cuyas funciones serán:
- en el orden civil, los actos de jurisdicción voluntaria previstos por la ley, los recursos y cuestiones de competencia de los Juzgados de Paz de su partido, y cualquier otro asunto que no esté encomendado a otro tribunal
- en el orden penal, la instrucción de las causas de las Audiencias Provinciales, la instrucción y fallo de las causas que les encomiende la ley, los procedimientos de habeas corpus, y los recursos y cuestiones de competencia de los Juzgados de Paz .

En cada municipio donde no exista Juzgado de Primera Instancia e Instrucción existirá un Juzgado de Paz, cuyos titulares serán elegidos por los Ayuntamientos pero nombrados por La Sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente. Sus atribuciones serán determinadas por las leyes. Además, en cada provincia existirá uno o varios Juzgados de los Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Juzgados de Menores.
Esta Ley fue modificada por la Ley Orgánica 7/1988, que crea en cada capital de provincia uno o varios Juzgados de lo Penal. En consecuencia, las atribuciones en este orden de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción se reducen a la instrucción de las causas de Audiencias Provinciales y Juzgados de lo Penal, delitos de faltas salvo los encomendados a los Juzgados de Paz, procedimientos de habeas corpus y recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Paz. Paralelamente, la Ley 38/1988 dispone que en el Partido Judicial denominado con el número 4 de los de Toledo existan cuatro juzgados de Primera Instancia e Instrucción; la la Ley 3/1989, de Capitalidad de los Partidos Judiciales de Castilla-La Mancha dispone que ese partido judicial sea el que tiene su capitalidad en Talavera de la Reina. El Real Decreto 1161/2002 crea un quinto Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en la ciudad.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo permite conocer con detalle la vida en las comarcas más occidentales de la provincia, además de la propia ciudad de Talavera, durante buena parte de los siglos XIX y XX.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se estructura en los siguientes subfondos:
- Civil
- Penal
- Gubernativo
- Registro Civil

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Los procesos más recientes pueden estar sometidos a restricciones de acceso, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha. El resto es de acceso libre, salvo por razones de conservación.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Estrella, La (Toledo)
  • Cazalegas (Toledo)
  • Sevilleja de la Jara (Toledo)
  • Belvís de la Jara (Toledo)
  • Santa Ana de Pusa (Toledo)
  • Puerto de San Vicente (Toledo)
  • Calera y Chozas (Toledo)
  • Navalmorales, Los (Toledo)
  • Illán de Vacas (Toledo)
  • Navalcán (Toledo)
  • Navamorcuende (Toledo)
  • Marrupe (Toledo)
  • Mejorada (Toledo)
  • Nava de Ricomalillo, La (Toledo)
  • Herreruela de Oropesa (Toledo)
  • Cervera de los Montes (Toledo)
  • Torrico (Toledo)
  • San Bartolomé de las Abiertas (Toledo)
  • Cerralbos, Los (Toledo)
  • Robledo del Mazo (Toledo)
  • Navalmoralejo (Toledo)
  • Alcolea de Tajo (Toledo)
  • Caleruela (Toledo)
  • Alcaudete de la Jara (Toledo)
  • Pueblanueva, La (Toledo)
  • Oropesa (Toledo)
  • Administración de Justicia
  • Espinoso del Rey (Toledo)
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
  • Valdeverdeja (Toledo)
  • Tribunales de Justicia
  • Pepino (Toledo)
  • Toledo (provincia)
  • Robledo del Mazo (Toledo)
  • Parrillas (Toledo)
  • Herencias, Las (Toledo)
  • Iglesuela, La (Toledo)
  • Buenaventura (Toledo)
  • Mohedas de la Jara (Toledo)
  • Cardiel de los Montes (Toledo)
  • Ventas de San Julián, Las (Toledo)
  • Retamoso (Toledo)
  • Real de San Vicente, El (Toledo)
  • San Martín de Pusa (Toledo)
  • Navalucillos, Los (Toledo)
  • Hinojosa de San Vicente (Toledo)
  • Campillo de la Jara, El (Toledo)
  • Azután (Toledo)
  • Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina (Toledo)
  • Aldeanuela de Barbarroya (Toledo)
  • Lucillos (Toledo)
  • Castillo de Bayuela (Toledo)
  • Aldeanuela de San Bartolomé (Toledo)
  • Alcañizo (Toledo)
  • Montearagón (Toledo)
  • Puente del Arzobispo, El (Toledo)
  • Torralba de Oropesa (Toledo)
  • Calzada de Oropesa (Toledo)
  • Lagartera (Toledo)
  • Malpica de Tajo (Toledo)
  • Almendral de la Cañada (Toledo)
  • Montesclaros (Toledo)

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en el Archivo Histórico Provincial de Toledo

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo del Corregimiento de Talavera de la Reina
Fondo de la Audiencia Provincial de Toledo.
Fondo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa
Fondo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Toledo
Fondo de la Junta Local de Libertad Vigilada de Talavera de la Reina
Fondo del Jurado Mixto Comarcal de la Propiedad Rústica de Talavera de la Reina
Fondo del Juzgado Especial de Incautación de Bienes de Talavera de la Reina

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Carlos FLORES VARELA, "Fondos Judiciales en el Archivo Histórico Provincial de Toledo". En: III Jornadas de Investigación en Archivos: La Administración de Justicia en la Historia de España; Guadalajara: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ANABAD Castilla-La Mancha, 1999, pp. 803-814.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en febrero de 2016. Actualizada en junio de 2019.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1 Libro(s)
  • 1450 Caja(s)
    • Soporte: Papel
  • 1 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España