Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/11222

Título /Nombre Atribuído: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa

[c] 01-01-1921 / 31-12-1968

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Al suprimirse el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa en 1967 se distribuyó su documentación, de acuerdo con el reparto territorial de sus competencias, entre el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Toledo y el Juzgado Municipal de Talavera de la Reina. En abril de 1976 el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina realizó una transferencia en la que incluyó toda la documentación de su homólogo de Navahermosa, y en agosto de 1983 el juzgado de Toledo hizo lo propio, de modo que se reunieron en el AHPTO los fondos del juzgado desaparecido que habían sido separados en 1967.
Sin embargo, todavía debió quedar documentación del juzgado de Navahermosa en sus homónimos de Toledo y Talavera. En efecto, en septiembre de 2001 sería el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Toledo el que envió documentación del juzgado de Navahermosa, incluida en una transferencia con otros fondos. Y en febrero de 2004 haría lo mismo el Juzgado de primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Talavera de la Reina.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tras la muerte de Fernando VII el régimen de corregidores será definitivamente suprimido. En efecto, el R.D. de 21 de abril de 1834 divide las provincias en partidos judiciales, en cada uno de los cuales existirá un “juez letrado” encargado de las causas que hasta entonces llevaban los alcaldes ordinarios; transitoriamente se permitirá la continuación en sus funciones jurisdiccionales de los corregidores y alcaldes mayores en las poblaciones más importantes. Este decreto se desarrollará por un Reglamento, aprobado R.D. de 26 de septiembre de 1835, que dispone que en cada partido o distrito judicial exista un “juez letrado de primera instancia”, que verá en esta instancia todas las causas civiles y criminales, y en apelación las vistas por los jueces de paz. Desde este primer momento ya existe un Juzgado de Primera Instancia en Navahermosa, con jurisdicción sobre las localidades de Cuerva, Gálvez, Hontanar, Menasalbas, Ventas con Peña Aguilera, Navahermosa, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Noez, Pulgar, San Martín de Montalbán, San Martín de Pusa, San Pablo de los Montes, Santa Ana de Pusa, Totanés, Torrecilla y Villarejo de Montalbán.
Los Juzgados de Primera Instancia será reglamentados por el R.D. de 1 de mayo de 1844, que establece que, en su partido, estos juzgados “son los únicos que conocen... todos los negocios correspondientes a la jurisdicción ordinaria, a excepción de los juicios verbales”. Bajo la dirección del juez, en los Juzgados de Primera Instancia existirán una serie de empleos, entre los que destacan los “promotores fiscales” y, sobre todo, los secretarios. Así, se establece que uno de los escribanos del juzgado se convierta en su Secretario, como encargado de llevar los registros preceptivos, conservar los testimonios de pleitos y causas terminadas, que le serán entregadas cada año por los escribanos, confeccionar las estadísticas necesarias y auxiliar al juez en general. Además, existirán varios escribanos, procuradores, alcaides de la cárcel y alguaciles.
La Ley provisional de Organización del Poder Judicial de 23 de junio de 1870 divide el territorio nacional, a estos efectos, en:
- Distritos, en cuya capital existirá una Audiencia. La provincia de Toledo se encuadra en el distrito de Madrid
- Partidos, que se definirán en una ley posterior, en donde actuará un Tribunal de Partido
- Circunscripciones, al menos dos por partido, cuya demarcación también se remite a una ley posterior, a cargo de un Juez de Instrucción
- Términos municipales, donde existirán uno o más Jueces Municipales.

Los Jueces de Instrucción tendrán a su cargo la realización de las diligencias que les son propias, encomendadas por los Tribunales de Partido. Éstos, por su parte, se encargarán básicamente de la primera instancia civil y criminal en los casos en que no corresponda a los Jueces Municipales, y de la segunda instancia en los demás, además de discernir las cuestiones de competencia entre Jueces Municipales. Cada uno de estos juzgados contará con un secretario. La Ley se concretó en una Orden complementaria, de 30 de septiembre de 1870, que establece que los Jueces Municipales sustituirán a los Jueces de Paz, y que las funciones de los Tribunales de Partido serán asumidas por los Jueces de Primera Instancia, en tanto no se efectúe la demarcación territorial pertinente; sin embargo, ésta no llegará a producirse y los Tribunales de Partido no funcionarían nunca.
Esta Ley fue reformada por una Ley Adicional que se aprobó por R.D. de 14 de octubre de 1882. En ella se establece que las causas criminales se verán en única instancia en las llamadas “Audiencias de lo Criminal”, que incluyen, por un lado, las Salas de lo Criminal de las Audiencias Territoriales y por otra nuevas audiencias creadas en determinadas poblaciones; en la provincia de Toledo se crearon la de la capital y la de Talavera de la Reina. Sin embargo, se encomienda a los Jueces de Primera Instancia las funciones de instrucción, además de las apelaciones de los juicios de faltas y otros incidentes menores. Hay que señalar que las Audiencias de lo Criminal que no radicaban en capitales de provincia, como la de Talavera de la Reina, fueron suprimidas por R.D. de 26 de julio de 1892, convirtiéndose las subsistentes en “Audiencias Provinciales”.
Desde entonces, las funciones de los Juzgados de primera Instancia e Instrucción han permanecido prácticamente inalteradas. Ni la Ley de 5 de agosto de 1907 ni la de de 19 de julio de 1944 modificaron estas funciones de forma sustancial.

La Ley de 1944 fue desarrollada, en cuanto a la demarcación de las jurisdicciones de estos juzgados, por el D. 8 de noviembre de 1944 y por la O. 24 de marzo de 1945. Estas normas disponen que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa tenga competencias en apelación de los Juzgados Comarcales de Los Navalmorales, Menasalbas y la propia Navahermosa. Hay que señalar que una O. de 13 de enero de 1953 suprime los juzgados comarcales de Menasalbas y de Los Navalmorales, agregando ambos al de Navahermosa.

Finalmente, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa fue suprimido y su demarcación repartida entre los de Toledo y Talavera de la Reina por D. 3388/1965, de 11 de noviembre, completado por O. de 7 de febrero de 1967, del siguiente modo:
- En el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Toledo se integran los municipios de Cuerva, Gálvez, Hontanar, Menasalbas, Navahermosa, Noez, Pulgar, San Martín de Montalbán, San Pablo de los Montes, Totanés y Las Ventas con Peña Aguilera.
- En el Juzgado Municipal de Talavera se integrarán los municipios de Los Navalmorales, Los Navalucillos, Retamoso, San Martín de Pusa, Santa Ana de Pusa, Torrecilla de la Jara y Villarejo de Montalbán

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Al haber podido reunirse toda la documentación producida por este juzgado, pese a su división, el fondo permite conocer con detalle la vida en la comarca de los Montes de Toledo durante buena parte del siglo XX.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se estructura en cuatro subfondos. Los dos primeros responden al carácter de los procesos: Civil y Penal. El tercer subfondo corresponde a la documentación del gobierno interior de Juzgado, y se denomina “Gubernativo”. El último subfondo corresponde a la documentación del Registro Civil.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Los procesos más recientes pueden estar sometidos a restricciones de acceso, de acuerdo con el art. 11 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y con el art. 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. El resto es de acceso libre, salvo por razones de conservación.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Navalucillos, Los (Toledo)
  • Villarejo de Montalbán (Toledo)
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
  • Administración de Justicia
  • Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Navahermosa (Toledo)
  • San Martín de Pusa (Toledo)
  • San Martín de Montalbán (Toledo)
  • Navahermosa (Toledo)
  • Torrecilla de la Jara (Toledo)
  • Tribunales de Justicia
  • Santa Ana de Pusa (Toledo)
  • Toledo (provincia)

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en el Archivo Histórico Provincial de Toledo

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Toledo.
Fondo de la Audiencia Provincial de Toledo.
Fondo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Carlos FLORES VARELA, "Fondos Judiciales en el Archivo Histórico Provincial de Toledo". En: III Jornadas de Investigación en Archivos: La Administración de Justicia en la Historia de España; Guadalajara: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ANABAD Castilla-La Mancha, 1999, pp. 803-814.
    Carlos FLORES VARELA, “Nuevos fondos judiciales en el Archivo Histórico Provincial de Toledo”, Anaquel, 7 (enero/febrero 2000), p. 7.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en febrero de 2016. Actualizado en junio de 2019.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 84 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España