Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Juzgado Especial de Incautación de Bienes de Talavera de la Reina

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/11253

Título /Nombre Atribuído: Juzgado Especial de Incautación de Bienes de Talavera de la Reina

[c] 01-01-1936 / 31-12-1965

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Desde la supresión del Juzgado, la documentación quedó depositada en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina, desde donde se transfirió al AHPTO en abril de 1976.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las responsabilidades políticas determinaron desde principio de la Guerra Civil la incautación de bienes de personas físicas y jurídicas calificadas como contrarias al Movimiento Nacional. Junto al pillaje incontrolado y arbitrario el Gobierno puso en marcha un expolio legal o judicial a través del Decreto 108 de la Junta de Defensa Nacional, de 13 de septiembre de 1936, que anticipó las primeras normas sobre incautación de bienes. El Estado sería el titular de estas incautaciones creando por el Decreto de 10 de enero de 1937 una estructura institucional responsable de estas incautaciones y esbozando la teoría de la responsabilidad civil de los inculpados. Este Decreto crea una Comisión Central de Incautaciones, de la que dependen las Comisiones Administradoras de cada provincia. estas últimas se componían del Gobernador Civil, un magistrado de la Audiencia y un Abogado del Estado. Estas Comisiones funcionaron hasta la promulgación de la Ley de Responsabilidades Políticas de 9 de febrero de 1939 que supuso la culminación de las incautaciones; se aplicó con carácter retroactivo hasta octubre de 1934 e incluso tuvo carácter póstumo: en caso de muerte del inculpado la responsabilidad recaía sobre sus familiares y herederos. Esta Ley sancionará con la inhabilitación, para los funcionarios públicos; y para las personas jurídicas o individuales no funcionarios, el extrañamiento o destierro y la sanción económica, esta última consistente en la incautación de bienes. Los órganos, formados por militares, a quienes les correspondía entender en materia de responsabilidades políticas fueron el Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas, la Jefatura Superior Administrativa, Los Tribunales Regionales, las Audiencias y los Juzgados Civiles Especiales, en este último escalón es donde podemos encuadrar el Juzgado Especial de Incautación de Bienes de Talavera de la Reina.
La Ley de Responsabilidades fue reformada el 19 de febrero de 1942, suprimiendo los tribunales regionales y pasando sus competencias a las audiencias provinciales y a los partidos judiciales. Finalmente la Ley quedó derogada el 13 de abril de 1945 en cuanto a inicio de nuevos expedientes; los que ya se encontraban en trámite siguieron su curso hasta el 10 de noviembre de 1966.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Estas dos cajas de documentación aparecen junto con los expedientes de la misma época del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de de la Reina, comprende expedientes derivados de la aplicación del Decreto 108 de 1937 y de la Ley de Responsabilidades Políticas. En ninguna de estas normas se ha encontrado referencia explícita al nombramiento de un Juez Especial en Talavera de la Reina. El grueso de la documentación son expedientes de incautación de bienes que se inicia con el expediente de declaración de responsabilidad civil y posterior embargo de bienes de vecinos de Talavera de la Reina, San Román de los Montes, Hinojosa de San Vicente, Navalcán, Los Cerralbos, Parrillas, Velada, Cebolla, Buenaventura y Cazalegas, todos ellos municipios pertenecientes al partido judicial de Talavera de la Reina.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Dada la uniformidad y escaso volumen de la documentación ha sido clasificada en dos series, una denominada "expedientes de incautación de bienes", y otra "expedientes de cancelación de embargos".

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Algunos documentos pueden contener tos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Postguerra
  • Talavera de la Reina (Toledo)
  • Tribunales de Justicia
  • Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Talavera de la Reina (Toledo)
  • Represión Política
  • Franquismo
  • Guerras Civiles
  • Juzgado Especial de Incautación de Bienes de Talavera de la Reina (Toledo)

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en el AHPTO

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Talavera de la Reina.
Fondo de la Comisión Provincial de Incautación de Bienes.
Fondo de la Junta Local de Libertad Vigilada de Talavera de la Reina.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • FLORES VARELA, Carlos: Fondos judiciales en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. En: III Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos. -- Guadalajara: Archivo Histórico Provincial, 1999. -- V. 2, p. 803-814. FLORES VARELA, Carlos: Nuevos fondos judiciales en el Archivo Histórico Provincial de Toledo-- Toledo: Servicio Regional del Libro, Archivos y Bibliotecas . -- N. 7 (enero/febrero 2000), p. 7. FLORES VARELA, Carlos: Documentación para el estudio del Primer Franquismo en el Archivo Histórico Provincial de Toledo; en: IV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en Archivos: El Franquismo el Régimen y la Oposición; Guadalajara: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ANABAD Castilla-La Mancha, 2000, pp. 363-382. GARCÍA LOZANO, Rita: Archivos frente al olvido: la memoria perdida en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. En: Congreso Internacional: la Guerra Civil en Castilla-La Mancha 70 años después: Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real 28 y 29 de septiembre de 2006. NARANJO MORENO, Josefa y LÓPEZ CARRO, Diego: La justicia ordinaria en la Guerra Civil a través de los fondos conservados en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. En: Congreso Internacional: la Guerra Civil en Castilla-La Mancha 70 años después: Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real 28 y 29 de septiembre de 2006.Justicia en guerra: Jornadas sobre la administración de justicia durante la Guerra Civil Española: instituciones y fuentes documentales. Madrid: Dirección General Archivos Estatales, 1990.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción revisada por Carlos Flores Varela, en octubre de 2018. Actualizada en junio de 2021.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España