Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1.04. Consejo Mexicano de Mujeres Israelitas

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9000.CDICAM/1.4

Título /Nombre Atribuído: 1.04. Consejo Mexicano de Mujeres Israelitas

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El acervo documental del Centro de Documentación, como hemos señalado en la introducción de esta guía, ha sido integrada por colecciones documentales procedentes de diferentes instituciones ligadas a la Comunidad Ashkenazí de México, repositario donde se conserva la memoria comunitaria.
La historia judía es una historia ligada a acontecerse nacionales, es una historia ideológica social, económica, nacional.
La fuentes de información también son variadas, tanto en su procedencia como en los soportes en que están registradas, las hay de instituciones laicas, representativas, deportivas, religiosas, educativas, de memorias personales, de papeles de vida, tanto en documentos sobre papel, filmes, fotografías, cintas magnetofónicas.
La misión del archivo es resguardar, preservar y poner al servicio de los investigadores estos documentos, que son ejemplares únicos, que registran la evolución de la vida judía en México.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Centro de Documentación e Investigación (CDICA) se fundó en 1993, reuniendo varios acervos bibliográficos, hemerográficos y documentales generados tanto en la propia institución, como incorporados de otras instituciones de la Comunidad judía de México con las cuales ha mantenido relaciones o que hayan permanecido durante algún tiempo albergadas en su edificio sede. Su objetivo fundamental es resguardar, conservar y difundir su memoria histórica.
Sus acervos se integraron a partir de la Biblioteca de la propia comunidad, a la cual se fueron incorporando libros de otras instituciones y donaciones de particulares.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta organización nació en 1938 como parte del comité Central Israelita de México con el nombre de Sección Femenina: fueron ellas las primeras encargadas de dar atención y apoyo a refugiados que llegaban de Europa donde el régimen nazi instaló una política antisemita y persecutoria. En 1962 esta organización se independizó y tomó el nombre de Consejo Mexicano de Mujeres Israelitas, Institución que funciona hasta hoy día y que opera bajo el principio religioso que ayuda al prójimo, realizan voluntariado en hospitales, guarderías, la Cruz Roja. Este organismo está representado ante la UNICEF y NUECOSOC, realiza una labor ante la ONU, la FAO, UNICEF y UNIFEM con el propósito de luchas por los derechos humanos de las minorías, los derechos de los niños y los derechos de la mujeres, la lucha contra el genocidio y la discriminación.

Valoración, Selección, Eliminación: No hay

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Identificación vigente, Proyecto de trabajo, Previa cita.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, Idish, hebreo

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

  • Guía General de Fondos
    Guía del fondo Consejo Mexicano de museos israelitas

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo de historia General del Comité Central de la Comunidad Judía de México
Biblioteca del Centro Deportivo Israelita

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 39 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España