Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28006.AM/1
Título /Nombre Atribuído: Ayuntamiento de Alcobendas
[c]
01-01-1812
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Todos los documentos desde el 1 de Abril de 1978 empiezan a remitirse progresivamente desde las oficinas y organismos productores al recién creado Archivo donde hasta la fecha son custodiados por los responsables de este servicio. Las instalaciones suficientes en un principio, fueron totalmente insuficientes para el crecimiento de la gestión y su volumen documental a partir de 1986 y 1987. En diciembre de 1993 se inaugura la nueva Casa Consistorial de Alcobendas y se dota al Archivo de unas modernas, suficientes y adecuadas instalaciones.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Hay constancia documentada de la existencia del Ayuntamiento de Alcobendas desde 1208, y en documentos del Archivo desde 1548. También en las relaciones topográficas de Felipe II; en el Catastro de Ensenada y sus respuestas generales hechas en la Villa el 27 de Marzo de 1750. En ellas se dice que la población se llama Villa de Alcobendas, que es de señorío y del dominio temporal del Conde de Puñoenrrostro, que tiene el derecho de elegir Alcaldes y demás oficios del Ayuntamiento, que la población se compone de 320 vecinos y trescientas casas, algunas no habitables. Como Ayuntamiento pasó por todas las vicisitudes de los Siglos XVIII y XIX, llegando al XX con un período de estancamiento hasta que en los años 60 se inicia una época de actividad económica y desarrollo social sin precedentes en esta población. Actualmente, es un Ayuntamiento de primera categoría con 104.331 habitantes, (a fecha 20 de Enero de 2005), con una actividad industrial centrada en el desarrollo de los polígonos que acogen actividades dedicadas a los sectores de alimentación, automóvil, banca, laboratorios, prendas de vestir y otras del sector servicios.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Los documentos ingresan en el Archivo por transferencia normalizada. Las oficinas productoras transfieren los documentos al Archivo Municipal de acuerdo con las especificaciones del Reglamento del Archivo y con el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Entes locales, la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, la Ley 30/1992 y las modificaciones de ambas en las Leyes 4/1999 y 11/1999. Hasta 1978 se acumulaban en dependencias municipales de forma natural.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Tres Secciones naturales que corresponden a: Órganos de Gobierno, Administración General y Servicios y Hacienda. Siendo algunas emblemáticas por su interés para la historia del municipio y la investigación, las que corresponden a los Libros de Actas, libros de Hacienda y todas las series referentes al Urbanismo y al Planeamiento Urbano. Existen Algunos documentos aislados del siglo XVIII pero la mayor parte de los documentos corresponde a los siglos XIX y XX. Una Sección facticia que agrupa los documentos producidos por las Direcciones de Investigación, Organización, Planificación y otra, Justicia, a la que corresponden las series del antiguo Juzgado de Paz de Alcobendas.
Valoración, Selección, Eliminación: La selección y eliminación de los documentos se realiza siguiendo las pautas de la: "Propuesta de Manual de Selección y Expurgo para Archivos Municipales ", y los estudios del Grupo de Archiveros Municipales de Madrid . Por Decreto nº 5418/2002 se crea la Comisión Municipal de Valoración, Selección y Expurgo Documental, teniendo como base el art. 7.3, Capítulo II del Reglamento del Archivo.
Nuevos Ingresos: Las transferencias se hacen normalizadas a través de la Hoja de Remisión de Fondos. En 2004 el número de Hojas de Remisión fueron de 1073. Esta Hoja es el impreso: ¿A.A. mod. 0027/2ª Rev.¿ y fija su contenido el citado Reglamento. Al tratarse de un fondo abierto los ingresos desde las oficinas municipales se realizan continuamente.
Organización: Tres son las secciones funcionales del Archivo: Gobierno, Administración y Servicios, y Hacienda. Por el contenido del Archivo Municipal de Alcobendas se han añadido las secciones facticias de: Investigación, Organización, Planificación y Justicia.
Condiciones de Acceso: Se trata de un Archivo con documentos de titularidad pública, por ello el acceso es libre. Acceso sujeto a las cautelas de la legislación y normativa legales: Ley 7/1985; Ley 16/1985, Ley 30/1992, Ley 4/19 93 Ley de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid.
Condiciones de Reproducción:
Reproducción libre previa solicitud. Existen protecciones para algunos datos y documentos están recogidos en el Reglamento del Archivo, Capítulo V, artículo 19.3. Hay documentos que no pueden ser reproducidos por su estado de conservación. Existen tasas para la reproducción de documentos. No se reproducen expedientes complejos al completo. El usuario deberá hacer una selección previa de datos y documentos.
No hay tasas para las copias de Boletines Oficiales.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Francés en algunos documentos de Alcaldía.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: El estado de conservación en general es bueno, tanto en los documentos de tamaño normalizado como los libros y los planos. Empieza a observarse un progresivo deterioro de los documentos elaborados sobre papel de autocalco. Predomina el soporte papel. Hay ingresos de documentos en soporte magnético.
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
No se conoce la existencia de documentos originales del Archivo fuera del mismo.
Existencia y Localización de las Copias: No se conoce la existencia de copias en otros Centros.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas: Hay fuentes documentales relacionadas en los Archivos de: Municipal de Madrid y San Sebastián de los Reyes, Archivo General de Simancas, Archivo Histórico Nacional en Madrid y Archivo Histórico Nacional (Sección Nobleza) en Toledo, en el Archivo Nobiliario de los Condes de Puñoenrrostro, (actualmente en Madrid) y en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. También en los Archivos Arzobispales de Toledo y Madrid. De algunas de estas fuentes hay copias en el Archivo Municipal de Alcobendas.
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor de la descripción: Julia María Rodríguez Barredo. Archivera Municipal
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España