Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.07040.ARM/3
Título /Nombre Atribuído: Real Junta de Comercio de Mallorca
[f]
01-01-1830
(Comprendida entre)
/
31-12-1860
(Conocida)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Los fondos correspondientes a la Real Junta de Comercio de Mallorca ingresaron en el centro en 1955 junto a los del Real Consulado de Mar y Tierra, tras haber permanecido en los locales del Consejo de Agricultura, Industria y Comercio y del Estudio General Luliano.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En diciembre de 1829 cesó en sus actividades el Real Consulado de Mar y Tierra y empezaron a ejercer los Tribunales de Comercio las funciones judiciales que tenía atribuidas el Consulado, mientras que las de carácter gubernativo pasaron a la nueva Junta de Comercio. La creación de la Juntas de Comercio se ha de situar en el contexto de los vaivenes políticos durante el reinado de Fernando VII y de la instauración de instituciones similares en lugares como Zaragoza, Granada, Barcelona, Valencia, Madrid, Santander, Sevilla o Canarias.
La Junta de Comercio estuvo en principio presidida por el responsable de la Intendencia del Ejército y Reino de Mallorca y estuvo compuesta por once vocales y un secretario. Estaba formada por cuatro comisiones de agricultura, comercio, industria y náutica, y sus funciones se centraron en el puerto de Palma, donde impulsó la construcción de nuevos muelles y la limpieza del fondo para facilitar las operaciones navales.
La normativa sobre Juntas de Comercio se modificó en 1847, disponiendo, entre otras, la creación de nuevas instituciones en el Ferrol, Cartagena y Maó, y designando como presidentes a los Jefes Políticos de las provincias. La Junta de Comercio de Mallorca siguió ejerciendo su actividad hasta marzo de 1860, cuando en virtud del Real Decreto de 14 de abril de 1859 se convirtió en la Junta Provincial de Agricultura, Industria y Comercio.
(Información tomada de Arxiu del Regne de Mallorca: Guia, Guía / Ricard Urgell Hernández. Palma de Mallorca, D.L. 2000. P. 195)
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Su organigrama es el siguiente: Secretaría, Tesorería, Contaduría y Secretaría-Contaduría, Depositaría, Torre de Señales, Farol del Muelle, Escuela de Náutica, Gremios, Subsidio de Comercio, Cochinilla y Documentación Impresa.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Sin especificar
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España