Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Luis Ramallo Figueredo e Hijos, S.L.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.6015.AHP/7

Título /Nombre Atribuído: Luis Ramallo Figueredo e Hijos, S.L.

[f] 01-01-1924 / 31-12-1958

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La entrega se hizo el 6 de febrero de 1994, después de gestionar la donación con la familia Ramallo y los nuevos propietarios del comercio de las Tres Camapanas. Se recogió muy parcialmente porque el grueso de la documentación se había eliminado al traspasar el negocio.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La familia Ramallo diversifica su actividad en la rama de hostelería con la construcción del "Hotel Mayestic", posteriormente, 'Hotel Madrid'; en la radiofónica, con la creación de una emisora de radio, "Radio Extremadura"; y en la comercial, con el comercio "Las Tres Campanas" que ha sido uno de los negocios más tradicionales y característico de la provincia. Su actividad principal se basó en la venta de telas, papelería, muebles, juguetes, y productos alimenticios, manteniendo su sucursal en Almendralejo, Mérida, Villanueva de la Serena y Zafra. En los últimos años la empresa se dedicó, casi exclusivamente, a la venta de juguetes.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación refleja la actividad de la empresa en sus distintas areas: comercial, hotelera y radiofónica. Destacan los libros de contabilidad de la empresa, bellamente encuadernados. Las facturas y notificaciones con los proveedores muestran los productos que se comercializaban y se consumían. En las nóminas de los trabajadores se observa la dimensión de la empresa en la diversificación de los oficios de los empleados a su cargo: dependientes, sastres, transportistas, etc. Es interesante obsevar la red que dibuja la central y las distintas sucursales y las relaciones entre ellas. En cuanto a la actividad hotelera y radiofónica destacan las memorias y proyectos de construcción, así como los contratos de suministro para mantener las instalaciones, los inventarios de bienes y los balances de cuentas.No menos interesante es la correspondencia privada de la mfamilia y las colecciones de periódicos, revistas, fotografías, recordatorios, folletos y catálogos publicitarios que dan noticia no sólo de sus almacenessino del conjunto comercial de la provincia.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Cuadro de clasificación con seis primeras divisiones separando las actividades de la empresa de la privada: Administración, Comercio, Hoteles, Radio, Docmentación privada y Colecciones. Éstas, a su vez, se subdividen en segundas divisiones y de ellas, parten todas las series del fondo.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre consulta pública, por su carácter histórico, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y del artículo 22 de la Ley 2/2007, de 12 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Extremadura.

Condiciones de Reproducción: La reproducción y el tipo está sujeta a las normativas legales, al estado de conservación de los documentos, y a lo establecido en la O.M. de 20 de enero de 1995, de precios públicos por servicios prestados por el Ministerio de Cultura.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español :spa

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Cuadro de clasificación.
  • Inventario.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Fuente empleada: GARCÍA GARCÍA, Mª Luz; y PAREDES PÉREZ, Montaña. Guía de los Archivos Históricos Provinciales de Extremadura. Mérida. Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, 2006. ISBN 84-7671-920-5

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por: Amelia Moliner Bernabé (AHP de Badajoz). 2010-07-07.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. Norma Internacional General de Descripción Archivístiva. ISAD(G). 2ª ed. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2000. ESPAÑA. Ministerio de Cultura. Norma Española de Descripción Archivística. NEDA. 1ª versión. Madrid: Subdirección General de Archivos Estatales, 2006. INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Documentación-Referencias bibliográficas, contenido, forma y estructura. Norma Internacional ISO 690:1987 (F). 2ª ed. Génova: ISO, 1987. INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION. Código para la representación de nombres de lenguas: Alpha.3. Norma Internacional ISO 639-2. 1ª ed. Génova: ISO, 1998.


Volumen y soporte

  • 51 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa
  • 87 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España