Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.5019.AHP/10
Título /Nombre Atribuído: JEFATURA PROVINCIAL/ DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SANIDAD
[f]
01-01-1920
/
31-12-1987
[c]
01-01-1936
/
31-12-1987
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Ley de Sanidad de 1855 centraliza la política sanitaria en el Ministerio de la Gobernación, tutelando los servicios de sanidad e higiene pública a través de la Dirección General de Sanidad y a nivel provincial hace depender la política sanitaria de los Gobiernos Civiles. La inestabilidad política no favoreció la aplicación de la Ley, quedando sin cumplirse buena parte de sus preceptos. Esta Ley mantuvo su vigencia durante el siglo XIX, a pesar de los distintos proyectos presentados durante la Restauración.
La Instrucción General de Sanidad, de 12 de enero de 1904, fue la respuesta a la necesidad de actualizar la sanidad. Establece como órganos consultivos, el Real Consejo de Sanidad, las Juntas Provinciales de Sanidad y las Juntan Municipales, y como órganos inspectores: los Inspectores Generales de Sanidad.
El Real Decreto de 28 de febrero de 1922 crea en el Ministerio de la Gobernación la Dirección General de Sanidad, como organismo central encargado de los servicios de sanidad civil e higiene, en sustitución de la Inspección General de Sanidad.
En 1939 las Inspecciones Provinciales de Sanidad se convierten en Jefaturas Provinciales de Sanidad, quedando estructuradas en dos Secciones:
Sección Técnica que comprenderá:
– Servicios sanitarios, higiénicos sanitarios y sanitarios sociales.
– Servicios parasanitarios y profesionales
Sección Administrativa, que tendrá a su cargo:
- Servicios administrativos propiamente dichos
- Servicios del Parque Sanitario y Depósito-Almacén.
Por Real Decreto 1558/1977, de reestructuración de determinados órganos de la Administración Central del Estado, se crea el Ministerio
de Sanidad y Seguridad Social y las Jefaturas Provinciales de Sanidad pasarán a depender del nuevo Ministerio. La generalización del sistema de que en cada provincia existiese un delegado de los distintos departamentos ministeriales de la Administración Civil del Estado trajo consigo que por Real Decreto 211/1979, desarrollado por Orden de 29 de junio del mismo año, las funciones y competencias de las Jefaturas Provinciales pasasen a las Delegaciones Territoriales del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. Realizan en la provincia las competencias asignadas al Ministerio de Sanidad recogiendo funciones dispersas con anterioridad en otros Ministerios. De la Delegación Provincial dependen los siguientes organismos autónomos: Administración Institucional de la Sanidad Nacional, Instituto Nacional de Asistencia Social, INSALUD, INSS, INSERSO y la Tesorería Territorial.
El Ministerio de Sanidad y Seguridad Social fue suprimido por Real Decreto de 6 de marzo de 1891 y sus funciones y competencias fueron asumidas por el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social. Por Real Decreto 2823/1981 se crea el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social pasa a denominarse Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Las Delegaciones Territoriales de Sanidad y Seguridad Social son sustituidas por Direcciones Provinciales de Sanidad y Consumo.
Actualmente sus funciones las ejerce la Administración Autonómica, como consecuencia de los traspasos de competencias en materia de sanidad (Real Decreto 2559/1981, de 19 de octubre) y asistencia social (Real Decreto 710/1984, de 8 de febrero).
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación de la Jefatura Provincial de Sanidad / Delegación Territorial / Dirección Provincial ingresó con la del organismo que heredó sus funciones, el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, integrándose en el mismo fondo. Al emprender su estudio, se ha escindido del fondo del Servicio Territorial la documentación de la Jefatura/Delegación/dirección Provincial.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación Permanente
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Acceso Libre
Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, solo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no pueda ser objeto de consulta según la normativa de acceso.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
El fondo del servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, que es heredero de las competencias transferidas de la administración periférica del Estado en materia sanitaria a la Comunidad de Castilla y León. El fondo de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Salud. La Gerencia Territorial de Servicios Sociales, receptora de las competencias traspasada a la Comunidad de las materias encomendadas al Instituto de Servicios Sociales (INSERSO)
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas: BONAL ZAZO, José Luis; GENERELO LANASPA, Juan José y TRAVESÍ DE DIEGO, Carlos. Manual de Descripción Multinivel: Propuesta de adaptación de las normas internacionales de descripción archivística. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 2002MDM, 2 ed. rev., 2006
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España