Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.ACD/1
Título /Nombre Atribuído: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA "EL GRECO"
Título /Nombre Paralelo: I.E.S. EL GRECO
[f]
01-11-1845
-
[c]
01-01-1845
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El 1 de noviembre de 1845 celebraba el I.E.S. "El Greco" la apertura del primer curso académico como Instituto de Enseñanza Secundaria de la provincia de Toledo, heredando de la recién suprimida Universidad de Toledo: edificio, enseres, profesorado y personal dependiente.
Ilustres profesores, bajo la dirección del primer director Claudio Ortega Sánchez, siguieron dando clases en le recinto del Palacio de Lorenzana: Sixto Ramón Parro o Manuel María Herreros y el ilustre bibliotecario Fernández de Loaysa o Natalio de San Román.
Más adelante, el Instituto contribuyó a moldear en la ciudad lo que se ha dado en llamar el movimiento "regeneracionista" surgido tras el desastre del 98. Conoció el Centro, bajo la dirección de Teodoro San Román, una pléyade de profesores como Hoyos Sáinz, Julián Besteiro y Juan Marina Muñoz, que propiciaron desde el entonces llamado "Instituto General y Técnico" la aproximación del alumnado a las ciencias experimentales, la exploración geográfica, la investigación arqueológica y el estudio del medio económico, artístico y cultural del entorno provincial.
El resultado de la Guerra Civil también se dejó notar en el Centro. Si la ocupación del Centro por tropas y milicias no afectó sobremanera a los enseres y material didáctico, los expedientes de depuración y represalias alterarían el normal desenvolvimiento de la tarea docente. Por su parte, el número de alumnos disminuyó notablemente durante la larga posguerra, a lo que se sumará la supresión de los institutos que durante la II República habían ido abriéndose en Talavera de la Reina, Torrijos, Quintanar de la Orden, Madridejos u Ocaña.
El período de la transición hacia la democracia coincidiría con la dirección de Alberto Fernández Girón, asentado ya el Centro en sus nuevas instalaciones del entonces lejano camino del Cementerio.
Tendremos que señalar aquí que el Instituto ha conocido las primeras experiencias en la incorporación de la mujer a las enseñanzas medias, la apertura en sus aulas de una "Universidad Libre" durante el Sexenio, época en que se inició la apertura en horario nocturno para obreros, o en el "Bachillerato" radiofónico, con el ánimo de llegar al mundo rural, en la incorporación de las enseñanzas artísticas y en los inicios de la enseñanza gimnástica.
Trasladado el Centro a su nueva ubicación, ha seguido manteniendo el mismo espíritu que le animó desde su creación, ampliando instalaciones y oferta educativa. Hoy imparte un amplio abanico de enseñanzas, fruto de la experiencia y de la demanda social que nuestro tiempo impone. Enseñanzas de E.S.O. y Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Superior y Medio de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en sus ramas de Educación Infantil, Integración Social y Atención socio-sanitaria; Educación a Distancia y Educación de Adultos en Secundaria y Bachillerato.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Además de la relación de contenidos que se extiende en el Cuadro de Clasificación hay que añadir los Libros de Actas de los órganos colegiados, éstos son, del Claustro de Profesores, del Consejo Escolar, de los Departamentos y de la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP). Aparte, hay que añadir los Libros Registro de Entrada y Salida de documentos, el Programa de Gestión Económica (GECE), que engloba los Libros de Cuenta de Gestión, Libros del Seguro Escolar, Libros Diario, Libros de Caja y Libros de Cuenta Bancaria. También, el Programa Comenius.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Con carácter general, todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información contenida en los archivos públicos, salvo en determinados casos contemplados en la legislación. La solicitud de acceso deberá dirigirse al responsable del centro de archivo. El acceso a los documentos que contengan datos relevantes a la intimidad de las personas estará reservado a éstas (artículo 37.2 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). El acceso a los documentos de carácter nominativo que sin incluir otros datos pertenecientes a la intimidad de las personas figuren en los procedimientos de aplicación del derecho, salvo los de carácter sancionador y disciplinario, y que (...) puedan hacerse valer para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, podrá ser ejercido, además de por sus titulares, por terceros que acrediten un interés legítimo y directo (artículo 37.3 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). En todo caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57.1.c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años a partir de la fecha de los documentos. Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla la Mancha (DOCM de 15 de noviembre de 2002).
Condiciones de Reproducción:
El derecho de acceso conlleva el de obtener copias o certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración, previo pago, en su caso, de las exacciones que se hallen legalmente establecidas (artículo 8 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM 15/11/2002).
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
La Consejería de Educación, Ciencia y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como la Delegación conserva mucha de la documentación del IES El Greco, por ejemplo, Memorias y Programaciones.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Hemos mantenido el Cuadro de Clasificación contenido en el censo anterior. No están actualizadas las fechas extremas.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Ciencia y Cultura. Dirección General de Patrimonio Cultural.
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España