Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45053.AM/1
Título /Nombre Atribuído: AYUNTAMIENTO DE CONSUEGRA
[c]
01-01-1530
/
31-12-2017
El fondo municipal contiene Libros Capitulares desde 1771, aunque hay varias lagunas cronológicas durante los siglos XVIII Y XIX.
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
A lo largo de la historia la gestión del Archivo Municipal, ha experimentado sucesivas iniciativas para su conservación y organización. De destacar la producida en el año 1980, donde se produjo la primera reforma de calado del mismo, consistente en la concentración de toda la documentación existente en un mismo depósito ubicado en la planta baja del edificio del Ayuntamiento y que se corresponde con el que hay en la actualidad. Estos trabajos fueron realizados por dos funcionarios del Ayuntamiento, D. José Lara Gómez-Miguel y Dña. Concepción Palomino Jiménez. Hasta ese momento, los documentos y expedientes se hallaban en dispersos y desorganizados en diferentes dependencias municipales. A partir del citado año, la documentación se guarda en cajas de archivo definitivo, ordenada por materias o asuntos, y clasificada a través de un sistema de signaturas alfanuméricas. Todo ello reflejado en un inventario en papel, que sirvió como guía y referencia a partir de agosto de 2005, fecha que marca el comienzo de un verdadero Servicio de Archivo, tras la contratación del primer archivero, Jose Luís Gª Moreno Galán, encargado de su custodia y gestión. Desde la fecha indicada, todos los trabajos se han dirigido hacia un objetivo fundamental: la normalización de todos los procesos que deben regir la gestión de un archivo, tales como la valoración y selección, transferencias, organización y clasificación, movimientos de préstamos y cultura, y difusión. En suma, la creación de un verdadero servicio administrativo y la incipiente necesidad de ser un servicio público, en atención al ciudadano.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La historia del Archivo Municipal de Consuegra está irremediablemente ligada al origen y evolución tanto de su Concejo, como del mismo edificio del Ayuntamiento, ya que éste funciona como continente de toda la documentación generada a lo largo de su historia. El edificio del ayuntamiento es obra de 1.670, y su fábrica, con típico aparejo toledano, está formada con doble hilada de ladrillo (de tradición árabe) y cajas de piedra (de tradición cristiana). En la parte superior se conserva un reloj de sol y anexas a éste se encuentran el arco y la torre del reloj. Frente al ayuntamiento se encuentra el edifico conocido como “Los Corredores”, obra del siglo XVII, que constituye uno de los edificios más destacados de la ciudad, con bella balconada, tallada con querubines, y con soportales de madera al descubierto, que se convierte en el ejemplo de la arquitectura manchega, la cual tuvo varios usos, como alhóndiga, silo, y en varías épocas, también se utilizó como Casa Consistorial y Archivo. Actualmente, acoge el Museo Municipal, la Escuela Taller y los Servicios Sociales. Entre ambos edificios se ubica la Plaza de España.
El Archivo Municipal, como espacio físico, ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de su historia, debido a los diversos avatares y acontecimientos de diferente índole, acaecidos en su villa. La siguiente acta, hace referencia al estado tan lamentable que quedó el Ayuntamiento tras la invasión francesa a principios del s. XIX: Acta de 29 de marzo de 1822. Decreto para el reconocimiento, tasación y justiprecio de las obras generales a realizar en el edificio del Ayuntamiento, estando como alcaldes ordinarios D. Antonio Almoguera y D. Juan José Aparicio:
“Que a motivo de la dominación e invasión francesa y la larga permanencia de su tropas en este pueblo y frecuente tránsito por la situación en la carrera de Andalucía y capital de cantón, quedo muy destrozada y se halla amenazando ruina, si con prontitud no se acude a sus reparos y reedificación de edificio y oficinas propio de este concejo que anteriormente servían y estaban destinadas a sala capitular y archivo de este Ayuntamiento que se hallan en la Plaza de la Constitución de esta dicha villa las cuales durante todo el tiempo de la revolución sirvieron de caverna o cuartel para la guarnición de dichas trompas enemigas, pareciendo también una total destrucción todos los papeles que se custodiaban en dicho archivo (…)”.
Durante el s. XIX, se realizaron varias reformas. A destacar la sustitución de tejado en 1865 y sobre todo la ejecutada en 1878, que supuso una profunda y amplia reforma de todas sus dependencias, entre ellas la del Archivo, ubicada en la plata alta entre el Salón de Sesiones y la Secretaría (*Se conserva el proyecto original).
Actualmente, tras varias reformas y rehabilitaciones, el depósito del Archivo se trasladó a la planta baja del Ayuntamiento, junto al negociado de Obras y Urbanismo.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Transferencias. Donación y Depósito
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Archivo Municipal de Consuegra custodia y conserva una importante documentación antigua que se remonta al siglo XVI, donde encontramos legajos que tratan de deslindes y amojonamientos con villas vecinas. Pero sobre todo es de destacar la conservación de Libros Capitulares o de Acuerdos desde 1776, y a pesar de las lagunas cronológicas que presenta, su consulta y seguimiento puede dar una información muy completa de la villa de Consuegra desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Por otro lado, podemos encontrar otras series documentales muy bien conservadas y completas. A destacar la referente a “Quintas” desde 1794 hasta 2001, y a “Tributación. Repartimientos y Padrones Fiscales”, que se remonta al s. XVII.
Valoración, Selección, Eliminación:
Toda la documentación que se transfiere al Archivo, se valora y se selecciona, en base a criterios archivísticos, dictaminando que se custodia permanentemente y que se conserva con vistas a su expurgo o eliminación. Si bien, al no haber una política o normativa concreta al respecto, apenas de destruye nada, exceptuando copias o duplicados. El resto se ordena por años en estanterías del Archivo Intermedio.
Nuevos Ingresos:
Organización:
Cuadro de clasificación:
http://aytoconsuegra.es/wp-content/uploads/2013/06/fondo-municipal.pdf
Condiciones de Acceso:
El acceso a los documentos es libre para todo ciudadano que así lo solicite por escrito, exceptuando los casos restringidos por ley. o La Constitución Española en su artículo 105.b contempla el derecho de los ciudadanos al acceso a los archivos y registros administrativos. o Ese derecho de acceso que se recoge en el precepto constitucional se refleja en el ámbito de la normativa sobre régimen local en los artículos 70.3 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. o En el artículo 207 del Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF). o Asimismo está reflejado en el artículo 35 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, estableciendo el artículo 37 de este texto legal el marco general dentro del cual ha de entenderse ese derecho de acceso. o Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español. En su artículo 62, se refleja que La Administración del Estado garantizará el acceso de todos los ciudadanos españoles a los Archivos, Bibliotecas y Museos de titularidad estatal, sin perjuicio de las restricciones que, por razón de la conservación de los bienes en ellos custodiados o de la función de la propia institución, puedan establecerse. o Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha. En su Capítulo 2º, artículos 34-42 se regula el derecho de acceso y se establecen los plazos de acceso a cierta documentación de carácter restringido.
Condiciones de Reproducción: Restringido
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Actualización de datos proporcionada a través de cuestionario por José Luis García-Moreno Galán, archivero municipal de Consuegra. Actualización de datos realizada por el Servicio de Archivos, Museos y Exposiciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Año 2017
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
ISAD (G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España