Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Departamento Genealógico OGANA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: CL.11101.OGA/1

Título /Nombre Atribuído: Departamento Genealógico OGANA

[f] 01-01-1977 / 31-12-2001

[c] 01-01-1977 / 31-12-2001

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Desde 1978, año de implementación de la ordenanza del Ministerio de Agricultura (1977) se ha conservado toda la documentación producida.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Organización Agrícola y Ganadera Austral se creó el 04 de febrero de 1941, con el nombre de 'La Fiesta del Caballo Chileno'. Los primeros pasos para organizar esta agrupación se dieron en la talabartería de Antonio Mera, allí se reunían campesinos, ganaderos y funcionarios públicos quienes llegaban para comprar sus equipos de montar. En estas reuniones informales se dialogaba sobre los tópicos inherentes a la zona, problemas, planes y proyectos relacionados al mundo rural. La primera reunión formal se realizó en el Hotel Internacional y contó con la asistencia de :Ortelio Parra Pradenas, Director Provincial de Educación; Wladimiro Rodríguez, Comisario de Carabineros; Alfonso Serrano, Contador; José Vidal Cárdenas, Juan Bautista Roa y Pedro Quintana, profesores; J. Córdova, Juan Fernández y Guillermo Mac Dowell, ganaderos. Dos fueron los motivos de esta primera reunión: organizar la 1° exposición ganadera; y rendir tributo al caballo chilena, gracias a cuyo esfuerzo se había levantado la zona. El Directorio fundador quedó formalizado así: Presidente Honorario, Julio Silva Bonnaud, Intendente de Aysén; Presidente, Ortelio Parra Pradenas; Vicepresidente, Wladimiro Rodríguez; Secretario, Pedro Quintana; Tesorero, Fernando Oleaga; Directores, Eliseo Castro, José Vidal, Salvador Hernáez, Juan Segundo Foitzick, Guillermo Mac Dowell y William Saunders.
La primera 'Exposición y Fiesta del Caballo Chileno' tuvo lugar durante la semana del 23 al 30 de marzo de 1941, en los terrenos destinados a Estadio Municipal, con un variado programa que incluía aparte del gran rodeo, consursos de domadura, enlazadura, apialadura, movimiento de riendas, topeduras, torneo de canciones chilenas, carreras y presentación de huasos, entre otros. El éxito de aquella primera exposición influyó positivamente en el apoyo de la comunidad a la Agrupación que se viene demostrando hasta el día de hoy en cada nueva Exposición. Asimismo estos torneos comprometieron la presencia de Ministros de Agricultura y de Presidentes de la República, visitas que influyeron en la solución de la problemática de la tenencia de tierras que afectaba por esos años a la mayoría de los campesinos y antiguos pobladores de la región.
OGANA se convierte en Asociación Gremial el 20 de noviembre de 1946 con el propósito de estudiar, defender y estimular las diversas actividades agrícolas y ganaderas de la zona. Su primer Presidente Provisorio fue don Fidel Henríquez, más tarde asumiría la presidencia definitiva don Jorge Canto Fernández. Entre el 03 de marzo de 1967 y el 5 de septiembre de 1972 se apoyó la organización del Comité de Pequeños Agricultores, en la localidad de Mañihuales (ubicada a 60 Km de Coyhaique). Con los decretos N° 198 del 20.03.1975 y N° 23 del 17.01.1978 del Ministerio de Agricultura, OGANA A.G. asume la responsabilidad de llevar un registro de inscripción de animales de pura sangre, los que son marcados con la letra G acompañado del año de inscripción. Actualmente el presidente del directorio es don José Rodríguez Encalada y agrupa a 141 socios activos, agricultores y ganaderos de toda la XI Región.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso: Producción propia

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: OGANA con su Oficina de Registro Genealógico es única en la XI Región, aquí se realiza la inscripción y el registro de animales de pura sangre garantizando su patrimonio genético. En 1977 el Ministerio de Agricultura determinó que OGANA se hiciera cargo de la inscripcion de los animales finos de la región, creándose esta Oficina, bajo el amparo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Consiste en Registro genealógico Ovino, Bovino y Equino, Registro de transferencia de criador, Registro de propietarios sin criaderos y Registro genealógico bovino obsoleto.

Valoración, Selección, Eliminación: Todos los documentos producidos se conservan.

Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos en función de nuevas crías o nuevas adquisiciones que sean inscritas en el registro.

Organización: Se organiza en seis series documentales: Registro genealógico Ovino, Bovino y Equino, Registro de transferencia de criador, Registro de propietarios sin criaderos y Registro genealógico bovino obsoleto.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido, se puede acceder con autorización de la autoridad máxima de la institución, el Presidente del Directorio.

Condiciones de Reproducción: Solamente con la autorización directa de los productores propietarios.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • XI Región Aysén del General Carlos Ibañez del Campo
  • Organización Agrícola y Ganadera Austral, A.G.
  • Patagonia Chilena
  • OGANA
  • Registro Genealógico Ganadero

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Originales se encuentran en poder de los propietarios de los animales.

Existencia y Localización de las Copias: Las copias se encuentran en la Oficina de Registro Genealógico de OGANA.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Rupertina Millalonco Quintullanca. Se realizaron entrevistas y se revisó la siguiente bibliografía:
Araya U., Baldo 'Crónicas de Coyhaique en sus Bodas de Oro', 1979.
Araya U., Baldo 'Aysén Siglo XXI', 1991.
Araya U., Baldo ' El Gran Reportaje de Aysén', 1998.
González K., Mario ' Aisén, País de la Patagonia', 1987.
González K., Mario 'Aysén en la Patagonia', 1998.
Revista Trapananda N° 1, 4 y 5. Años 1978, 1981 y 1985 respectivamente.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 8 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España