Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AGMM/8
Título /Nombre Atribuído: Sección de Ultramar del Ministerio de la Guerra
[c]
01-01-1596
/
31-12-1973
Años más frecuentes: siglo XIX
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La documentación de la Sección se conservaba en el Archivo del Ministerio de la Guerra. Tras la desaparición de la Sección, el fondo fue remitido al Archivo General Militar de Segovia, donde constituyó la Cuarta Sección (Ultramar). A causa de la falta de espacio en Segovia, se transfirió el fondo (338 legajos) al Servicio Histórico Militar de Madrid en 1982, donde se integró en la Sección de Ultramar del Archivo Central.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Secretaría del Despacho de la Guerra, antecesora del Ministerio, ya contaba en 1798 con un Departamento de Ultramar, organizado en tres Negociados por circunscripciones geográficas. Tras la pérdida de las colonias americanas continentales en 1824, el Departamento fue suprimido, aunque el Ministerio continuó ocupándose de las restantes posesiones americanas mediante el Negociado de Ultramar. La Sección de Ultramar del Ministerio se creó en 1884, fue eliminada en 1889 y se restableció definitivamente en 1890, encargándose del despacho de los asuntos relativos al personal, organización y material de los Ejércitos de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Con la desaparición de estos dominios en 1898, la Sección de Ultramar fue disuelta por una Real Orden de 21 de enero de 1899.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: La documentación del fondo continuó en el Archivo cuando éste pasó a denominarse Archivo General Militar de Madrid en 1998.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Básicamente, el fondo de la Sección de Ultramar se compone de dos grupos de documentos: por un lado, la legislación y disposiciones elaboradas por el Ministerio referentes a los asuntos militares de Ultramar, y por otro, la correspondencia del Ministerio con las Capitanías Generales y diversas autoridades civiles y militares de los Distritos ultramarinos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Documentación de interés histórico, de conservación permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización:
En Segovia, la documentación se organizó en grandes grupos (hoy secciones) por procedencia geográfica, y dentro de cada sección, por materias o "voces", según lo dispuesto en el "Reglamento de Archivos Militares" de 1898. Las secciones con asterisco (*) ocupan menos de una caja.
Condiciones de Acceso:
Documentación de titularidad pública. Libre acceso.
Condiciones de Reproducción:
Reproducción de documentos sometida a la normativa general sobre tasas y precios públicos para los Archivos del Ministerio de Defensa.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Parte de la documentación está quemada por los bordes, por haber sobrevivido al incendio del Ministerio de la Guerra en 1846.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Archivo General Militar de Madrid, cajas 2513 a 2829 y 5347 a 5680.
Existencia y Localización de las Copias:
Solamente está microfilmada y digitalizada la documentación perteneciente a la sección de Puerto Rico (2.1.18). No hay copias del resto.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Dentro del Archivo, están relacionados con éste los fondos de Capitanía General de Cuba, Capitanía General de Filipinas, Capitanía General de Puerto Rico, Subinspección General de Voluntarios de Cuba, Gobiernos Militares de La Habana, Matanzas y Pinar del Río, Documentación de Filipinas, Documentación de Cuba y 12º Batallón de Artillería de Plaza de San Juan de Puerto Rico. Otros Archivos a consultar son el Archivo Histórico Nacional (Sección de Ultramar), el Archivo General de Indias, el Archivo General de Simancas y los Archivos de los países implicados.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Descripción preparada por María Jesús Sanz Cabanillas
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España