Acceso Colaboradores
Código de Referencia: PR.72127.UPRCP/0
Título /Nombre Formal: Colección José de Diego
[c]
01-01-1887
/
31-12-1889
Nivel de Descripción: Colección
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Poeta, abogado, político, orador y patriota nacido en Aguadilla (16 de abril) y fallecido en Nueva York (16 de julio), gran defensor del idioma español y de la cultura puertorriqueña, llamado EL Caballero de la Raza. Cursó la enseñanza primaria en Mayaguez y el bachillerato en el Colegio Politécnico de Logroño, ciudad española en la que fue miembro del comité Republicano Progresista y donde dio a conocer sus primeros versos a través de la publicación La semana cómica. Por este tiempo (1885) publicó en el periódico El progreso de Madrid un poema en que criticaba la situación política imperante en su patria; debido a ello fue encarcelado. Desde Logroño también colaboró en otras publicaciones de la capital de España y en las puertorriqueñas El buscapiés y El palenque de la juventud. En 1886 regresó a la Isla y poco después conoció a la joven Carmen Echevarría de quien se enamoró. Fruto de ese amor frustrado por la oposición de los padres de la joven es el poema A Laura. Regresó a España a continuar la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona. Por motivos de salud tuvo que abandonar dichos estudios y regresar a Puerto Rico. Posteriormente, concluyó la carrera de abogado (1891) y el doctorado en Derecho (1892) en la Universidad de La Habana. Ocupó los siguientes cargos: fiscal en el juzgado de Primera Instancia en Arecibo, subsecretario de Gracia, Justicia y Gobernación y luego magistrado de la Real Audiencia Territorial de Puerto Rico (durante el breve gobierno autonómico, 1898), fiscal y presidente de la audiencia de Mayaguez (1899), miembro del Consejo Ejecutivo (1900) y de la Cámara de Delegados (1903-1917), que presidió a partir de 1907 hasta que se creó la Cámara de Representantes (1917), que también presidió hasta su muerte. Fue cofundador y presidente del Partido Unionista (1914), del cual se separó dos años después, cuando el partido pretendió posponer el reclamo de independencia para Puerto Rico. A su labor como legislador se debe la aprobación de leyes en favor del obrero y el campesino puertorriqueño y el establecimiento del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, hoy Recinto Universitario de Mayaguez. Defendió la enseñanza obligatoria en español en las escuelas de la isla. En 1915 viajó a Santo Domingo y Cuba en busca de apoyo para el proyecto de la Unión Antillana. Fue profesor de Derecho Romano, presidente del Ateneo Puertorriqueño y de la Sociedad de Escritores y Artistas, miembro de la Real Academia Hispano-Americana de Cádiz, miembro de la Academia Internacional de la Historia de París así como de otras entidades importantes de la época. Entre lo más destacado de su obra poética se encuentra los libros Pomarrosas (1904), Jovillos, Coplas de estudiantes (1916) y Cantos de pitirre (publicado póstumamente en 1949). Murió en 1918 en Nueva York a donde había viajado en busca de remedio para la gangrena que sufría desde hacía varios años. (Tomado de: http://biblioteca.uprrp.edu/CPR.htm)
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso: Compra realizada por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico en 1988?
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La Colección está formada por cartas en manuscritos (hológrafos, firmadas) con poemas y un dibujo de José de Diego.
Valoración, Selección, Eliminación: Retención total
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: La consulta de los documentos se provee únicamente a estudiantes universitarios e investigadores. La documentación se usa en Mesa Controlada y sólo se permite usar lápiz.
Condiciones de Reproducción: La reproducción del material está sujeta a lo establecido en las correspondientes normas de la Colección Puertorriqueña.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Colección José De Diego, Archivo General de Puerto Rico (AGPR)
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por María Luisa Montalvo, ayudante de cátedra, y María E. Ordóñez Mercado, Bibliotecaria IV
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España