Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Gobernación

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.11003.AGMAG/5

Título /Nombre Atribuído: Fondo Gobernación

[f] 01-01-1810 / 31-12-1949

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Oficios, circulares y telegramas diversos con Autoridades Estatales y Federales.
Debido a la situación política por la que atravesó el país, durante este período el Municipio de Allende sufrió constantemente cambios de dirijentes en su Administración. En tan solo un año de gestión (1911), la correspondencia oficial fue firmada por: Presidentes Municipales, Presidentes de la Junta de Administración Civil e incluso Jefes Políticos (instalados en el poder por el propio ejército de Revolucionarios) llegando a sucitarse el hecho de que el Municipio contara con dos gobernantes al mismo tiempo.
Dada la inestabilidad económica como consecuencia de la misma guerra, se originó el robo de ganado en las Haciendas pertenecientes al Municipio, los cuales fueron inmediatamente sacrificados en el rastro municipal, aún sin el registro del fierro correspondiente.
En el área de salud se trató de prevenir a toda costa la propagación de enfermedades contagiosas e infecciosas, lo cual se logró, debido a la negativa de los habitantes de las Haciendas y de la propia ciudad a ser vacunados, pese a las constantes campañas de difusión en la materia. Por esta razón durante esta década y aún después, en las posteriores se incrementó considerablemente el número de decesos a consecuencia de enfermedades contagiosas, originando que la autoridad municipal solicitara al Juez del Registro Civil la rápida exhumación de los cadáveres antes de una hora reglamentaria, por considerar a éstos peligrosos para la salubridad pública.
Los documentos de la época posrevolucionaria se refieren básicamente al intento de restauración de una nueva sociedad, que sufre por los brotes de un nuevo problema social "La Guerra Cristera", reflejada en el municipio a través de que todo aquel sacerdote que deseara ejercer su profesión en el lugar debía registrarse primero ante la autoridad municipal, quien era el encargado de vigilar el cumplimiento de de la Ley de Cultos en el lugar. Por esta razón cada mes el presbítero de la parroquia de la ciudad debía enviar un informe de las actividades realizadas durante ese tiempo.
Referente a la sociedad de trabajadores, fue la década de 1920 cuando comenzó a surgir con más fervor en Allende la organización de Sindicatos como lo eran: "Sindicato de Trabajados Textiles de la Fábrica La Aurora", "Sindicato de Obreros", "Sindicato de Panaderos y Bizcocheros de Allende", "Sindicato de Molineros", "Sindicato de Zapateros y Huaracheros", entre otros. Quienes tenían como principal objetivo velar por los derechos de la clase trabajadora, a través de la celebración de contratos individuales o colectivos de trabajo, requeriendo la integración de una Junta de Conciliación y Arbitraje cada vez que un derecho a la "Ley del Trabajo" era violado por el patrón.
El trabajo en el campo estaba regido por una Ley de Aparcería, pesé a esto durante esta época se suscita un gran número de conflictos entre los apaceros y propietarios de predios rustícos.
Referente a diversiones y espectáculos públicos, los más concurridos de la época eran las corridas de toros, el beisbol y las funciones de cine - teatro "Angela Peralta" donde continuamente se nombraban jueces de teatro con la intención de vigilar el buen comportamiento de los asistentes a las funciones principalmente de cine y sobre todo ser muy cauteloso en el contenido de la película que se iba a proyectar.
En relación con la llegada de extranjeros a la ciudad, es en está época cuando hay un gran número de inmigrantes, sobre todo españoles y judíos, quienes en un principio no son muy bien vistos por la sociedad San Miguelense debido a la enorme competencia económica que generan con su llegada.
Debido a la crisis mundial de 1929 y las consecuencias perdurables durante un considerable lapso de tiempo, San Miguel de Allende sufrió los estragos del mismo, aumenta el número

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso se proporciona de acuerdo al reglamento interno del Archivo

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE MÉXICO

Instrumentos de Descripción:

  • Inventarios
    Índices

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España