Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Casa Real y Nacional de Moneda

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.50101.AH-POT/1

Título /Nombre Atribuído: Casa Real y Nacional de Moneda

[c] 01-01-1626 / 31-12-1910

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Fue
uno de los principales fondos en constituirse junto al Museo y Archivo
de la Casa Nacional de Moneda, destacándose a uno de los primeros en el
rescate de la riqueza artística y documental al Sr. Armando Alba en su
condición de presidente de la Sociedad Geográfica y Historia Potosí.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Fue creada por la Corona Española con destino a la acuñación de monedas de
plata y oro. La primera Casa de Moneda se remonta al año 1572, cuyo
establecimiento se debe al Virrey Francisco de Toledo.
Su actual edificio, construido el año 1773, es considerado como 'el
principal entre los monumentos civiles de Sud América'.
Además de ser uno de los principales establecimientos de este género
erigidos por España en las Indias. Allí la plata del rey y los
particulares pasaba prácticamente del ingenio al troquel para evitar
dilaciones y complicaciones enfadosas y para comunicar la máxima
rapidez y ductilidad a la función específica de la moneda.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo contiene la documentación de la Ceca potosina con una relativa continuidad cronológica desde la Colonia hasta la República e ilustra ante todo sobre el proceso específico de la fabricación de la moneda en los aspectos concretos de las técnicas empleadas y del elemento humano encargado de hacer posible administrativa y materialmente la aplicación de dichas técnicas.

Las series de esta sección son las siguientes: Fundición de barras, Labranza de monedas, Contaduría, provisiones, Fielatura, Títulos de oficiales, compras de oro y plata, Acuñadores, Afinadores, Expedientes, Flebe de la moneda, Fieles, Guardamateriales, Hornazas, Libranzas de plata, Mercaderes de plata, proveedores, Rieles, Salarios,Tesorería, Correspondencia.

Los años extremos son de 1626 a 1910. El total de libros y expedientes alcanza a la cantidad de 2010, de los cuales 1038 son coloniales y 972 republicanos.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El orden es cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso sólo a investigadores, previa solicitud escrita y genuino interés en la consulta del fondo.

Condiciones de Reproducción: Previo llenado del formulario de solicitud de acuerdo al Reglamento del Archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario y Registro de documentos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Se encuentran en la Casa Nacional de Moneda.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: En base a este fondo se inició el Archivo Histórico de la Casa de Moneda.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 53 Metro(s) lineal(es)
  • 2618 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España