Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Escrituras Notariales

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.50101.AH-POT/2

Título /Nombre Atribuído: Escrituras Notariales

[c] 01-01-1572 / 31-12-1983

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Esta documentación fue transferida a este Archivo durante la gestión del
Cnl. Francisco Moreno y el Sr. Armando Alba, el año 1941.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las Escribanías Públicas estaban a cargo del Escribano Público, ' que era
el oficial o secretario público destinado a redactar cuanto pasa en
juicio y autorizar las escrituras de los actos y contratos que se
celebran entre particulares'; tenía el monopolio de la fe pública que
se definía como la certificación de que los actos jurídicos
(testamento, compra venta, compañía, donación, permuta, etc.) se habían
celebrado efectivamente. Los había de varias clases: el Escribano
Público de Número estaba asignado a un territorio, dentro de un número
fijo de plazas; certificaba los actos jurídicos y es considerado el
antecesor de los modernos notarios. El Escribano Real cumplía funciones
de secretario: eran los de Cámara y Gobierno, de Cabildo, de la
Audiencia, y otras instancias judiciales y administrativas
eclesiásticas o seculares. La función notarial pasó a la República,
creándose algunas nuevas especializadas (Notarías de Minas, de
Hacienda, etc). Hasta 1906 (para los libros de Matrimonios) y hasta
1940 (para los libros de Bautizos), las parroquias cumplieron con la
función notarial de registrar los nacimientos del estado civil de las
personas. Las escribanías de Potosí debieron de funcionar a partir de
1562, año en que esta tierra logró la exención de La Plata en 1561-1562.
Actualmente las Notarías se rigen mediante la Ley del Notariado del 5
de marzo de 1858. Dependen administrativa y disciplinariamente del
Consejo de la Judicatura.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: En estos documentos hay una variedad de temas referidos a:
1.- Ventas (de esclavos, de casas, de ingenios, de haciendas, de minas);
2.- Arrendamientos (de minas, de ingenios, de panaderías, de tiendas, de trapiches);
3.- Finanzas (de acreedores, de haz, de tutoría);
4.- Obligaciones (de compra de casas, de ingenios, de minas, de especies);
5.- Testamentos, Codicilos, Poderes (para testar, especiales, generales y para España);
6.- Fundación de Capellanías, Imposición de Censos, Donaciones, Cartas de libertad a esclavos, Hipotecas, Finiquitos, etc,. etc.

Este fondo documenta el desarrollo de la vida familiar, social, económica, política, cultural y otros de Potosí desde el siglo XVI hasta el siglo XX. pese a que la cantidad de "registros es reducidísima" porque fue afectado por "pérdidas irreparables, tal el caso de la escribanía de cabildo que toda la documentación ha desaparecido", por tanto, este fondo "debe mirarse apenas como un residuo".

Hay documentación desde 1568 hasta 1983. Es el único fondo que mantiene una realtiva continuidad cronológica.

Son 751 libros de los cuales 215 son del periodo Colonial y 536 de la República.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El orden es cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso sólo a investigadores, previa solicitud escrita y genuino interés en la consulta del fondo.

Condiciones de Reproducción: Previo llenado del formulario de solicitud de acuerdo al Reglamento del Archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

  • "Índice de Escrituras Notariales" (I Parte 1568-1634), en: Boletín del Archivo Histórico de Potosí, Nº 11. Potosí, abril de 1996, p. 47-58.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Se encuentran en la Casa Nacional de Moneda.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 751 Libro(s)
  • 87 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España